Valoración y análisis del estado nutricional del personal administrativo de la Dirección Distrital 01D05 Nabón – Oña – Salud – 2017
El exceso de peso es un problema principal de salud en la actualidad que ha aumentado en los últimos años. Es multicausal, primando la ingesta excesiva frente a un gasto menor. OBJETIVO: Valorar y analizar el estado nutricional del personal administrativo de la Dirección distrital 01D05 Nabón Oña...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30094 |
_version_ | 1785802433938587648 |
---|---|
author | Uguña Solano, Andrea Estefanía |
author2 | Vintimilla Rojas, Daniela Alejandra |
author_facet | Vintimilla Rojas, Daniela Alejandra Uguña Solano, Andrea Estefanía |
author_sort | Uguña Solano, Andrea Estefanía |
collection | DSpace |
description | El exceso de peso es un problema principal de salud en la actualidad que ha aumentado en los últimos años. Es multicausal, primando la ingesta excesiva frente a un gasto menor.
OBJETIVO: Valorar y analizar el estado nutricional del personal administrativo de la Dirección distrital 01D05 Nabón Oña Salud a través del uso e interpretación de indicadores antropométricos y dietéticos.
METODOLOGÍA: Se realizó un estudio analítico prospectivo, conformado por 30 personas adultas, que laboran en el sector público administrativo.
Para determinar el estado nutricional de la población, el estudio comprendió la valoración y análisis de Indicadores Antropométricos y Dietéticos. Además, se complementó con la estimación del porcentaje de grasa corporal a través de la bioimpedancia. Se relacionó el nivel de actividad física, tipo de trabajo y residencia con su estado nutricional.
RESULTADOS: El 57% corresponde al sexo femenino y el 43% al masculino, entre 29 a 38 años. El 77% presentó exceso de peso, primando el sobrepeso, al igual que el porcentaje de masa grasa (64%).
La ingesta dietética, fue inadecuada excedido en calorías (53,3%), grasas saturadas (87%), carbohidratos (64%), azúcar y productos azucarados (93%). Mientras que la ingesta de fibra (97%), proteína (67%), grasas insaturadas (97%) y agua (90%) fue deficiente.
CONCLUSIONES: Una ingesta dietética inapropiada conducirá a un estado nutricional inadecuado, si el consumo es excesivo se generará sobrepeso u obesidad, conduciendo a enfermedades crónico degenerativas como el síndrome metabólico, representando mayores costos y un desarrollo lento del país |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30094 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2018 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-300942020-08-04T21:32:24Z Valoración y análisis del estado nutricional del personal administrativo de la Dirección Distrital 01D05 Nabón – Oña – Salud – 2017 Uguña Solano, Andrea Estefanía Vintimilla Rojas, Daniela Alejandra Nutricion Y Dietetica Obesidad Adultos Bioimpedancia Ingesta Inadecuada Cantón Oña Canton Nabon El exceso de peso es un problema principal de salud en la actualidad que ha aumentado en los últimos años. Es multicausal, primando la ingesta excesiva frente a un gasto menor. OBJETIVO: Valorar y analizar el estado nutricional del personal administrativo de la Dirección distrital 01D05 Nabón Oña Salud a través del uso e interpretación de indicadores antropométricos y dietéticos. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio analítico prospectivo, conformado por 30 personas adultas, que laboran en el sector público administrativo. Para determinar el estado nutricional de la población, el estudio comprendió la valoración y análisis de Indicadores Antropométricos y Dietéticos. Además, se complementó con la estimación del porcentaje de grasa corporal a través de la bioimpedancia. Se relacionó el nivel de actividad física, tipo de trabajo y residencia con su estado nutricional. RESULTADOS: El 57% corresponde al sexo femenino y el 43% al masculino, entre 29 a 38 años. El 77% presentó exceso de peso, primando el sobrepeso, al igual que el porcentaje de masa grasa (64%). La ingesta dietética, fue inadecuada excedido en calorías (53,3%), grasas saturadas (87%), carbohidratos (64%), azúcar y productos azucarados (93%). Mientras que la ingesta de fibra (97%), proteína (67%), grasas insaturadas (97%) y agua (90%) fue deficiente. CONCLUSIONES: Una ingesta dietética inapropiada conducirá a un estado nutricional inadecuado, si el consumo es excesivo se generará sobrepeso u obesidad, conduciendo a enfermedades crónico degenerativas como el síndrome metabólico, representando mayores costos y un desarrollo lento del país Today, overweight is health problems. It has been increasing in the last few years. The higher excessive intake of nutrients compared to a lower expenditure. OBJECTIVE: To value and analyze the nutritional status of the administrative staff in the Health District Office 01D05 Nabón - Oña, through the use and interpretation of anthropometric and dietetic indicators. METHODOLOGY: A retrospective analytical study was carried out. The study involved 30 adult person. Patients were currently working at the administrative department. In order to determine the nutritional status the study must include the assessment and analysis of anthropometric and dietary indicators. It was complemented with the estimation of body fat percentage through bioimpedance. The level of physical activity, type of work and residence with their nutritional status were also related. RESULTS: 57% were women and 43% were men, between 29 to 38 years old. The 77% of the population are above the average weight, most of them are overweight, just like the body fat percentage (64%). The dietary intake is inadequate, consuming excess calories (53%), saturated fats (87%), carbohydrates (64%), sugar and sugary products (93%). While the intake of fiber (97%), protein (67%), unsaturated fats (97%) and water (90%) was deficient. CONCLUSIONS: An inappropriate dietary intake will lead to an inadequate nutritional status. If consumption is excessive, overweight or obesity will be generated. In the future this will be able to initiate chronic degenerative diseases such as the metabolic syndrome, representing higher costs and slow development of the country Licenciado en Nutrición y Dietética Cuenca 2018-04-06T23:40:07Z 2018-04-06T23:40:07Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30094 spa TECN;066 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Nutricion Y Dietetica Obesidad Adultos Bioimpedancia Ingesta Inadecuada Cantón Oña Canton Nabon Uguña Solano, Andrea Estefanía Valoración y análisis del estado nutricional del personal administrativo de la Dirección Distrital 01D05 Nabón – Oña – Salud – 2017 |
title | Valoración y análisis del estado nutricional del personal administrativo de la Dirección Distrital 01D05 Nabón – Oña – Salud – 2017 |
title_full | Valoración y análisis del estado nutricional del personal administrativo de la Dirección Distrital 01D05 Nabón – Oña – Salud – 2017 |
title_fullStr | Valoración y análisis del estado nutricional del personal administrativo de la Dirección Distrital 01D05 Nabón – Oña – Salud – 2017 |
title_full_unstemmed | Valoración y análisis del estado nutricional del personal administrativo de la Dirección Distrital 01D05 Nabón – Oña – Salud – 2017 |
title_short | Valoración y análisis del estado nutricional del personal administrativo de la Dirección Distrital 01D05 Nabón – Oña – Salud – 2017 |
title_sort | valoración y análisis del estado nutricional del personal administrativo de la dirección distrital 01d05 nabón – oña – salud – 2017 |
topic | Nutricion Y Dietetica Obesidad Adultos Bioimpedancia Ingesta Inadecuada Cantón Oña Canton Nabon |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30094 |
work_keys_str_mv | AT ugunasolanoandreaestefania valoracionyanalisisdelestadonutricionaldelpersonaladministrativodeladirecciondistrital01d05nabononasalud2017 |