Summary: | El propósito de esta investigación fue relacionar las dimensiones de la escala de percepción de control materno y paterno con el rendimiento académico de los adolescentes. Para el desarrollo del estudio se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental de alcance correlacional con un diseño transversal. El mismo que se realizó con 184 adolescentes, 127 mujeres y 57 hombres de entre 11 a 17 años con una edad media de 12.62 años, pertenecientes a octavo (64.1%) y noveno (35.9%) de Educación General Básica de las jornadas tanto matutina como vespertina de la Unidad Educativa “Tres de Noviembre”, institución urbana fiscal de la ciudad de Cuenca, Azuay, Ecuador. Se utilizó la escala de percepción de control paterno y materno para adolescentes realizado por Betancourt y Andrade (2008), la cual consta de una escala materna y otra paterna; la primera, evalúa cinco dimensiones (comunicación, control comportamental, autonomía, imposición y control psicológico), y la segunda evalúa cuatro dimensiones (comunicación y control conductual, autonomía, imposición y control psicológico). Los resultados reportaron que, los estudiantes que percibieron de la figura materna y paterna puntajes altos en las dimensiones de comunicación, autonomía y control comportamental, mostraron una relación directa con las calificaciones altas. Los adolescentes que percibieron un mayor control psicológico tanto materno como paterno, estaban relacionados con un bajo rendimiento académico. Se concluyó además, que existió una relación en las dimensiones de las escalas de control paterno y materno con el rendimiento académico, pues a mayor control parental las calificaciones fueron más altas.
|