Impacto del estilo de vida sobre el imc de los trabajadores recolectores de basura, EMAC 2017.

ANTECEDENTES: La preocupación actual por mantener la salud ha creado numerosos programas en materia de prevención, considerando así a los estilos de vida no saludable como factores promotores de enfermedades. OBJETIVO: Determinar el impacto del estilo de vida sobre el Índice de Masa Corporal de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tenesaca Cabrera, Paola Gabriela
Other Authors: Alvear Idrovo, Ruth Magdalena
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30162
_version_ 1785802393621889024
author Tenesaca Cabrera, Paola Gabriela
author2 Alvear Idrovo, Ruth Magdalena
author_facet Alvear Idrovo, Ruth Magdalena
Tenesaca Cabrera, Paola Gabriela
author_sort Tenesaca Cabrera, Paola Gabriela
collection DSpace
description ANTECEDENTES: La preocupación actual por mantener la salud ha creado numerosos programas en materia de prevención, considerando así a los estilos de vida no saludable como factores promotores de enfermedades. OBJETIVO: Determinar el impacto del estilo de vida sobre el Índice de Masa Corporal de los trabajadores recolectores de basura de la EMAC, 2017. METODOLOGÍA: Estudio de tipo descriptivo - transversal. Se trabajó con un universo finito de 107 participantes, pertenecientes al área de recolección de la EMAC (Empresa Municipal de Aseo de Cuenca). Para esta investigación se usó el Cuestionario de Perfil de Estilo de Vida (PEPS-I) de Nola Pender, que mide cuantitativamente el estilo de vida saludable del individuo en relación con su Índice de Masa Corporal. Se trabajó con los programas: Word, Excel, SPSS versión 22. Los resultados se realizaron en tablas de frecuencias y porcentajes. RESULTADOS: Respecto a la relación del estilo de vida con el Índice de Masa Corporal, el 6,5% de los trabajadores se encuentran en peso normal y tienen un estilo de vida regular, mientras que el 27,1% presentan un muy buen estilo de vida. El 14,9% de los trabajadores que tienen sobrepeso presentan un estilo de vida regular, mientras que el 37,3% de estos tienen un muy buen estilo de vida. Del 13.9% de los trabajadores que se encuentran en Obesidad grado I y II. CONCLUSIONES: Se determina que si bien el estilo de vida no es completamente determinante del índice de Masa Corporal tiene gran influencia. A mayor valor del IMC.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30162
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-301622020-08-04T20:23:47Z Impacto del estilo de vida sobre el imc de los trabajadores recolectores de basura, EMAC 2017. Tenesaca Cabrera, Paola Gabriela Alvear Idrovo, Ruth Magdalena Estilo De Vida Indice De Masa Corporal Salud Recolectores ANTECEDENTES: La preocupación actual por mantener la salud ha creado numerosos programas en materia de prevención, considerando así a los estilos de vida no saludable como factores promotores de enfermedades. OBJETIVO: Determinar el impacto del estilo de vida sobre el Índice de Masa Corporal de los trabajadores recolectores de basura de la EMAC, 2017. METODOLOGÍA: Estudio de tipo descriptivo - transversal. Se trabajó con un universo finito de 107 participantes, pertenecientes al área de recolección de la EMAC (Empresa Municipal de Aseo de Cuenca). Para esta investigación se usó el Cuestionario de Perfil de Estilo de Vida (PEPS-I) de Nola Pender, que mide cuantitativamente el estilo de vida saludable del individuo en relación con su Índice de Masa Corporal. Se trabajó con los programas: Word, Excel, SPSS versión 22. Los resultados se realizaron en tablas de frecuencias y porcentajes. RESULTADOS: Respecto a la relación del estilo de vida con el Índice de Masa Corporal, el 6,5% de los trabajadores se encuentran en peso normal y tienen un estilo de vida regular, mientras que el 27,1% presentan un muy buen estilo de vida. El 14,9% de los trabajadores que tienen sobrepeso presentan un estilo de vida regular, mientras que el 37,3% de estos tienen un muy buen estilo de vida. Del 13.9% de los trabajadores que se encuentran en Obesidad grado I y II. CONCLUSIONES: Se determina que si bien el estilo de vida no es completamente determinante del índice de Masa Corporal tiene gran influencia. A mayor valor del IMC. BACKGROUND: The current concern for maintaining health has created numerous prevention programs, considering unhealthy lifestyles as factors that promote disease. The majority of health problems are increasingly in young and economically active populations, the increase in chronic noncommunicable diseases is greater and are linked to inadequate lifestyles. OBJECTIVE: To determine the impact of lifestyle on the Body Mass Index of garbage collection workers of the EMAC, 2017. METHODOLOGY: Descriptive - transversal type study. We worked with a finite universe of 107 participants, belonging to the collection area of the EMAC (Municipal Toilet Company of Cuenca). For this research the Nola Pender Lifestyle Profile Questionnaire (PEPS-I) was used, which quantitatively measures the healthy lifestyle of the individual in relation to their Body Mass Index. We worked with the programs: Word, Excel, SPSS version 22. The results were made in frequency and percentage tables. RESULTS: Regarding the relationship of lifestyle with the Body Mass Index, 6.5% of workers are in normal weight and have a regular lifestyle, while 27.1% have a very good lifestyle. 14.9% of workers who are overweight have a regular lifestyle, while 37.3% of them have a very good lifestyle. Of the 13.9% of workers who are in Obesity grade I and II all have a regular lifestyle. CONCLUSIONS: It has been determined that although the lifestyle is not completely determinant of the Body Mass Index has great influence. The higher the value of the BMI there is a greater inclination to the regular lifestyle Licenciado en Enfermería Cuenca 2018-04-12T20:57:41Z 2018-04-12T20:57:41Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30162 spa application/pdf application/pdf
spellingShingle Estilo De Vida
Indice De Masa Corporal
Salud
Recolectores
Tenesaca Cabrera, Paola Gabriela
Impacto del estilo de vida sobre el imc de los trabajadores recolectores de basura, EMAC 2017.
title Impacto del estilo de vida sobre el imc de los trabajadores recolectores de basura, EMAC 2017.
title_full Impacto del estilo de vida sobre el imc de los trabajadores recolectores de basura, EMAC 2017.
title_fullStr Impacto del estilo de vida sobre el imc de los trabajadores recolectores de basura, EMAC 2017.
title_full_unstemmed Impacto del estilo de vida sobre el imc de los trabajadores recolectores de basura, EMAC 2017.
title_short Impacto del estilo de vida sobre el imc de los trabajadores recolectores de basura, EMAC 2017.
title_sort impacto del estilo de vida sobre el imc de los trabajadores recolectores de basura, emac 2017.
topic Estilo De Vida
Indice De Masa Corporal
Salud
Recolectores
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30162
work_keys_str_mv AT tenesacacabrerapaolagabriela impactodelestilodevidasobreelimcdelostrabajadoresrecolectoresdebasuraemac2017