Summary: | La vulneración de derechos a las personas en situación de refugio es una constante preocupación en los estudios sobre refugio. Los refugiados experimentan una serie de cambios en sus vidas, incluyendo aquellos vinculadas a sus actividades laborales. En sus lugares de destino algunos de ellos optan por generar emprendimientos, para los que requieren capital, sin embargo, la gran mayoría de refugiados que llegan a Cuenca, no poseen el capital y el crédito es una herramienta vital, pero se han encontrado ciertas dificultades de éste grupo para su acceso. Las personas refugiadas desde la perspectiva jurídico-normativa gozan de los mismos derechos que los nacionales, pero a pesar de ello, su cumplimiento no es pleno. La presente investigación analiza el acceso al crédito para inversión en emprendimientos que tienen las personas colombianas refugiadas en la ciudad de Cuenca, desde su percepción, contrastando con lo que establece las distintas leyes y normas, y las prácticas internas de las instituciones crediticias. Se sustenta información obtenida a partir de un mix de metodologías, recolectadas tanto cuantitativa como cualitativamente por el Proyecto VLIR Migración y Desarrollo Local de la Universidad de Cuenca y las autoras. Los resultados muestran el rol de inclusión que provee el acceso al crédito para emprendimientos, el nivel variado de exigencia al que se ven sometidas las personas refugiadas al momento de solicitar un crédito y las limitaciones que implica el tipo de documentación que manejan las personas en situación de refugio.
|