Summary: | Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal que tuvo por objetivo valorar los hábitos alimentarios y las prácticas de higiene buco-dental diarias y estimar el índice de placa bacteriana Loe Silness en 150 niños con edades comprendidas entre 10-48 meses que asisten al Centro de Cuidado infantil ―Perpetuo Socorro‖ de la Ciudad de Cuenca.
De acuerdo a las características generales de la población, la edad media fue de 31.31 meses, el 63.3% eran menores de tres años, y el 36.7% mayores o igual a tres años, de los cuales 83 fueron hombres y 67 fueron mujeres.
Se aplicó una encuesta sobre las prácticas de higiene bucodental; tipo y forma de alimentación, dirigida a los padres de familia y a los docentes del centro; mediante el examen clínico bucal se obtuvo los índices de higiene oral simplificado y el índice de placa bacteriana de Loe Silness; se calculó la frecuencia de la higiene bucal diaria y la presencia de placa bacteriana por edad y género y se valoró el promedio del índice de placa bacteriana de Loe Silness en relación al tipo y forma de alimentación.
El promedio del índice Loe Silness fue de 1.53 en los niños menores de 3 años (95 niños), y en los niños de 3 años o más (55 niños) fue de 1.74, al comparar los dos grupos hubo diferencia significativa (p= 0.000) mediante la prueba ANOVA, es decir, el promedio del índice de placa se incrementa conforme el niño avanza en edad; en cuanto al género de los niños y los promedios del índice de placa bacteriana, no hubo diferencia significativa de los promedios entre los niños y las niñas (p= 0.17). En relación a la higiene bucal después de la alimentación del infante, al comparar los porcentajes obtenidos, la diferencia estadísticamente es significativa, (p= 0.009), es decir, los niños que no realizan prácticas de higiene bucal después de alimentarse, tienen el promedio de placa bacteriana de riesgo (= >1), por lo tanto pueden desarrollar Caries de la Temprana Infancia. Si se relaciona el índice de placa bacteriana de acuerdo al tipo de alimentación, se observa que de los 150 niños examinados, 143 (95.3%) tienen valores o promedios de riesgo (= >1) y 7 niños (4.7%) no tienen
valores de riesgo (<1); la diferencia estadística es significativa (p= 0.021) con la prueba (Chi-Cuadrado-Taub-de Kendall), es decir, el porcentaje de niños que tienen riesgo según el índice de placa de Loe Silness (= >1) que corresponde al 95.3% y que se alimentan de diferentes formas, es mayor en relación a los no riesgo (<1) que en su totalidad se alimentan solamente leche en taza.
Los niños del Centro de Cuidado Infantil, presentaron un valor alto de placa bacteriana según Loe Silness (1.61) que se incrementa con la edad de los niños, que es atribuido principalmente a la falta de higiene bucodental por parte de los padres y docentes del Centro de Cuidado.
|