Sistema de instrumentación para la medición de esfuerzos sobre el aspa de un aerogenerador

En la actualidad el uso de la energía eólica como una fuente de energía libre de polución es una alternativa atractiva. Para que un parque eólico pueda operar de manera correcta es necesario tomar diferentes mediciones (velocidad del viento, dirección, etc.) con la intención de optimizar el proceso...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Llivisaca Puma, Christian Mauricio, Mejía Mayancela, Carlos Eduardo
Other Authors: Minchala Avila, Luis Ismael
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30264
Description
Summary:En la actualidad el uso de la energía eólica como una fuente de energía libre de polución es una alternativa atractiva. Para que un parque eólico pueda operar de manera correcta es necesario tomar diferentes mediciones (velocidad del viento, dirección, etc.) con la intención de optimizar el proceso de generación de energía. Además, se busca proteger la estructura del aerogenerador ante condiciones ambientales adversas, tales como ráfagas de viento continuas o con variación donde la estructura pueda alcanzar un régimen resonante. Uno de los enfoques para reducir el costo del mantenimiento correctivo es la monitorización del estado del aspa para la detección temprana de fallas. El propósito de este proyecto es el diseño e implementación de un sistema de instrumentación para la medición de esfuerzos sobre el aspa de un aerogenerador mediante galgas extensiométricas. Esto con la finalidad de monitorizar la salud estructural (evitar fracturas o rupturas), buscando aumentar la vida útil del aspa en un aerogenerador. Para lo cual, se implementó un aerogenerador a manera de prototipo. En esta estructura se encuentran los módulos principales de comunicación tanto cableada como inalámbrica y el sistema de instrumentación. Este último procesa las mediciones que reflejan las galgas extensiométricas colocadas en el aspa en cuestión. Además, de dos módulos secundarios, el primero procesa el voltaje obtenido por un generador, debido al movimiento de las aspas. El segundo módulo es un control de ángulo de disparo, este tiene la finalidad de modificar la velocidad de viento de un ventilador. El cual será empleado como perturbación sobre las aspas