Validación del software Basegrain 2.2 de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich para determinar la granulometría del lecho de los ríos en Ecuador

La granulometría es un parámetro ampliamente utilizado en diversas aplicaciones de la Ingeniería Civil, teniendo aplicación en estudios hidráulicos, hidrológicos, geológicos, diseño de pavimentos y hormigones, entre otros. El método convencionalmente utilizado para la caracterización granulométrica...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Romero Coronel, Jaime Emanuel
Other Authors: Carrillo Serrano, Verónica Margarita
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30265
_version_ 1785802488583028736
author Romero Coronel, Jaime Emanuel
author2 Carrillo Serrano, Verónica Margarita
author_facet Carrillo Serrano, Verónica Margarita
Romero Coronel, Jaime Emanuel
author_sort Romero Coronel, Jaime Emanuel
collection DSpace
description La granulometría es un parámetro ampliamente utilizado en diversas aplicaciones de la Ingeniería Civil, teniendo aplicación en estudios hidráulicos, hidrológicos, geológicos, diseño de pavimentos y hormigones, entre otros. El método convencionalmente utilizado para la caracterización granulométrica incluye complicaciones especialmente en lo que se refiere a la toma representativa de la muestra de material. Como alternativa se ha creado un programa que calcula la granulometría basado en una muestra fotográfica in situ del material que se desea caracterizar. El programa es desarrollado por el Departamento de Ingeniería Civil, Ambiental y Geomática en conjunto con el Laboratorio de Hidráulica, Hidrología y Glaciología de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich con el nombre de Basegrain2.2. En el presente estudio se desarrolló la caracterización de siete ríos del Ecuador mediante la metodología convencional y la utilización del programa con el objetivo de realizar la validación del programa para escenarios distintos para los cuales fue obtenido. De la comparación de las metodologías utilizadas para los ríos se establece que se tienen errores considerables cuando el material del lecho del río tiene alto contenido de partículas finas, errores de menor magnitud se registran para materiales más gruesos, estableciéndose que la aplicabilidad del programa está restringida a la caracterización de materiales predominantemente gruesos como gravas y piedras. Una modificación del programa que permita identificar con mayor precisión al material fino, como por ejemplo la utilización de fotografías de mayor resolución o filtros que capten mejor la distribución de la luz, permitirá ampliar la aplicación del programa
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30265
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-302652018-05-15T09:09:06Z Validación del software Basegrain 2.2 de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich para determinar la granulometría del lecho de los ríos en Ecuador Romero Coronel, Jaime Emanuel Carrillo Serrano, Verónica Margarita Basegrain Granulometria Analisis Granulometrico Lecho De Rio Escuela Politecnica Federal De Zurich La granulometría es un parámetro ampliamente utilizado en diversas aplicaciones de la Ingeniería Civil, teniendo aplicación en estudios hidráulicos, hidrológicos, geológicos, diseño de pavimentos y hormigones, entre otros. El método convencionalmente utilizado para la caracterización granulométrica incluye complicaciones especialmente en lo que se refiere a la toma representativa de la muestra de material. Como alternativa se ha creado un programa que calcula la granulometría basado en una muestra fotográfica in situ del material que se desea caracterizar. El programa es desarrollado por el Departamento de Ingeniería Civil, Ambiental y Geomática en conjunto con el Laboratorio de Hidráulica, Hidrología y Glaciología de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich con el nombre de Basegrain2.2. En el presente estudio se desarrolló la caracterización de siete ríos del Ecuador mediante la metodología convencional y la utilización del programa con el objetivo de realizar la validación del programa para escenarios distintos para los cuales fue obtenido. De la comparación de las metodologías utilizadas para los ríos se establece que se tienen errores considerables cuando el material del lecho del río tiene alto contenido de partículas finas, errores de menor magnitud se registran para materiales más gruesos, estableciéndose que la aplicabilidad del programa está restringida a la caracterización de materiales predominantemente gruesos como gravas y piedras. Una modificación del programa que permita identificar con mayor precisión al material fino, como por ejemplo la utilización de fotografías de mayor resolución o filtros que capten mejor la distribución de la luz, permitirá ampliar la aplicación del programa The granulometry is a parameter widely used in various applications of Civil Engineering, having application in hydraulic studies, hydrological, geological, pavement design and concrete, among others. The method conventionally used for the granulometric characterization includes complications especially in regard to the representative sample taking of the material. As an alternative, a program has been created that calculates the granulometry based on a photographic sample in situ of the material to be characterized. The program is developed by the Department of Civil, Environmental and Geomatics Engineering in conjunction with the Laboratory of Hydraulics, Hydrology and Glaciology of the Federal Polytechnic School of Zurich under the name of Basegrain2.2. In the present study, the characterization of seven rivers in Ecuador was developed using the conventional methodology and the use of the program with the objective of carrying out the validation of the program for different scenarios for which it was obtained. From the comparison of the methodologies used for the rivers it is established that there are considerable errors when the material of the riverbed has a high content of fine particles, smaller errors are recorded for thicker materials, establishing that the applicability of the program is restricted to the characterization of predominantly coarse materials such as gravels and stones. A modification of the program that allows to identify with greater precision the fine material, as for example the use of higher resolution photographs or filters that better capture the distribution of light, will allow to expand the application of the program Ingeniero Civil Cuenca 2018-05-02T22:58:43Z 2018-05-02T22:58:43Z 2018-05-02 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30265 spa TI;1111 application/pdf application/pdf application/vnd.ms-excel
spellingShingle Basegrain
Granulometria
Analisis Granulometrico
Lecho De Rio
Escuela Politecnica Federal De Zurich
Romero Coronel, Jaime Emanuel
Validación del software Basegrain 2.2 de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich para determinar la granulometría del lecho de los ríos en Ecuador
title Validación del software Basegrain 2.2 de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich para determinar la granulometría del lecho de los ríos en Ecuador
title_full Validación del software Basegrain 2.2 de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich para determinar la granulometría del lecho de los ríos en Ecuador
title_fullStr Validación del software Basegrain 2.2 de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich para determinar la granulometría del lecho de los ríos en Ecuador
title_full_unstemmed Validación del software Basegrain 2.2 de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich para determinar la granulometría del lecho de los ríos en Ecuador
title_short Validación del software Basegrain 2.2 de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich para determinar la granulometría del lecho de los ríos en Ecuador
title_sort validación del software basegrain 2.2 de la escuela politécnica federal de zúrich para determinar la granulometría del lecho de los ríos en ecuador
topic Basegrain
Granulometria
Analisis Granulometrico
Lecho De Rio
Escuela Politecnica Federal De Zurich
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30265
work_keys_str_mv AT romerocoroneljaimeemanuel validaciondelsoftwarebasegrain22delaescuelapolitecnicafederaldezurichparadeterminarlagranulometriadellechodelosriosenecuador