Percepciones sobre el inicio de relaciones sexuales y consumo de alcohol y drogas en adolescentes escolarizados que no han iniciado vida sexual en el cantón Gualaceo 2016

ANTECEDENTES. El inicio de las relaciones sexuales y el consumo de alcohol, de drogas por los adolescentes, son puntos priorizados por la Organización mundial de la Salud (OMS). La mejor comprensión de las características de estas edades, de sus percepciones en relación a estos aspectos, sobre todo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Brito Abril, Juan Carlos, Sancho Agurto, Carlos Enrique
Other Authors: Vega Crespo, Bernardo José
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30277
Description
Summary:ANTECEDENTES. El inicio de las relaciones sexuales y el consumo de alcohol, de drogas por los adolescentes, son puntos priorizados por la Organización mundial de la Salud (OMS). La mejor comprensión de las características de estas edades, de sus percepciones en relación a estos aspectos, sobre todo en los adolescentes que no han iniciado vida sexual. OBJETIVO GENERAL. - Identificar las Percepciones sobre el inicio de relaciones sexuales y consumo de alcohol y drogas en adolescentes escolarizados, que no han iniciado vida sexual, en el cantón Gualaceo 2016 METODOLOGÍA. - Se realizó un estudio cuantitativo descriptivo, con 1114 estudiantes adolescentes escolarizados, del cantón Gualaceo en el año 2016, con edades comprendidas entre los 12 a 19 años, que no habían iniciado sus relaciones sexuales y dieron su consentimiento para participar en la investigación. Se aplicó una encuesta del proyecto CERCA. Para el procesamiento de los datos se utilizó el SPSS 19. RESULTADOS: Predominaron las mujeres con 54,1%. El 52.32% de encuestados refieren que es difícil o muy difícil resistirse a tener relaciones sexuales. El 58,7% no sienten presión para tener relaciones, el 58,3% expresa no tener experiencias sexuales. El 73,7% no tendría relaciones sin estar enamorado. El 69,5% considera no es necesario tener relaciones sexuales para mantener una relación. Alrededor del 54.3% consideran difícil o muy difícil resistirse a fumar, consumir drogas o tomar alcohol. El 53,9% no consume licor. CONCLUSIONES: Los estudiantes encuestados tienen su propia percepción sobre las relaciones sexuales, que son determinantes en el inicio.