Summary: | Ecuador es un territorio sísmicamente activo que en las últimas décadas ha presentado movimientos de gran magnitud como el ocurrido el 16 de abril del 2016, evidenciando que las estructuras no eran aptas para soportar este tipo de eventos. Es por ello que el diseño tradicional por capacidad implementado en el campo de la construcción ecuatoriana debe ser complementado con la inclusión de sistemas de control de energía. A fin de evitar el colapso de las estructuras y permitir que estas permanezcan operativas luego del evento sísmico.
El propósito de este trabajo de titulación es diseñar una estructura de seis pisos de acero implementando disipadores de fluido viscoso lineales. A fin de evitar los daños en los elementos estructurales, ya que el daño se dará en los disipadores, para ello se siguió la metodología de la norma ASCE 7. Los elementos estructurales de la edificación se dividieron en marcos resistentes a momento y en marcos de gravedad para el diseño a resistencia, de acuerdo con la AISC 341, la AISC 358 y la AISC 360. Posteriormente se implementó los dispositivos de fluido viscoso dando como resultado la disminución de las derivas, desplazamientos, velocidad, así como la obtención de menores esfuerzos cortantes en la base
|