Prevalencia de hipoacusia en recién nacidos con factores de riesgo, valorados con Otoemisiones acústicas en el servicio de Neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso en el año 2016
Antecedentes: la audición es un pilar fundamental en la interrelación de las personas, alteraciones en la audición condicionan la vida adulta por lo que la detección precoz de hipoacusia mediante la valoración de otoemisiones acústicas es vital en los recién nacidos. Objetivo general: Determinar l...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30309 |
_version_ | 1785802452239384576 |
---|---|
author | Procel Espinoza, Karen Lizbeth Quito Astudillo, Alexandra Elizabeth |
author2 | Alvarado Becerra, Segundo Napoleón |
author_facet | Alvarado Becerra, Segundo Napoleón Procel Espinoza, Karen Lizbeth Quito Astudillo, Alexandra Elizabeth |
author_sort | Procel Espinoza, Karen Lizbeth |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: la audición es un pilar fundamental en la interrelación de las personas, alteraciones en la audición condicionan la vida adulta por lo que la detección precoz de hipoacusia mediante la valoración de otoemisiones acústicas es vital en los recién nacidos.
Objetivo general: Determinar la prevalencia de hipoacusia en recién nacidos con factores de riesgo, valorados con Otoemisiones Acústicas en el servicio de Neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso en el año 2016.
Metodología: estudio transversal con 401 registros de recién nacidos con valoración auditiva mediante otoemisiones en el área de Neonatología del HVCM, se recolectó la información de la historia clínica con el uso de un formulario. Para la tabulación se empleó el paquete estadístico SSPS 15, usando estadística descriptiva, Chi cuadrado como indicador de asociación, razón de prevalencia (RP) para estimar el riesgo y el valor de p para significancia estadística.
Resultados: la prevalencia de hipoacusia en recién nacidos fue de 18% siendo los factores de riesgo significativos estadísticamente: hiperbilirrubinemia RP 1,9 (1,2-2,9), sepsis RP 1,7 (1,1-2,9), asfixia perinatal RP 1,5 (1,02-2,3), más de 30 días de hospitalización RP 2,5 (1,6-3,9), ventilación mecánica RP 2 (1,3-3) y uso de amikacina RP 2,7 (1,8-4,2); en todos los casos con p < 0,05.
Conclusiones: la prevalencia de hipoacusia en recién nacidos con factores de riesgo es elevada en asociación directa con varios factores de riesgo evaluados |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30309 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2018 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-303092020-08-04T21:16:35Z Prevalencia de hipoacusia en recién nacidos con factores de riesgo, valorados con Otoemisiones acústicas en el servicio de Neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso en el año 2016 Procel Espinoza, Karen Lizbeth Quito Astudillo, Alexandra Elizabeth Alvarado Becerra, Segundo Napoleón Mosquera Vallejo, Lorena Elizabeth Perdida Auditiva Recien Nacido Factor De Riesgo Neonatologia Bilirrubina Antecedentes: la audición es un pilar fundamental en la interrelación de las personas, alteraciones en la audición condicionan la vida adulta por lo que la detección precoz de hipoacusia mediante la valoración de otoemisiones acústicas es vital en los recién nacidos. Objetivo general: Determinar la prevalencia de hipoacusia en recién nacidos con factores de riesgo, valorados con Otoemisiones Acústicas en el servicio de Neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso en el año 2016. Metodología: estudio transversal con 401 registros de recién nacidos con valoración auditiva mediante otoemisiones en el área de Neonatología del HVCM, se recolectó la información de la historia clínica con el uso de un formulario. Para la tabulación se empleó el paquete estadístico SSPS 15, usando estadística descriptiva, Chi cuadrado como indicador de asociación, razón de prevalencia (RP) para estimar el riesgo y el valor de p para significancia estadística. Resultados: la prevalencia de hipoacusia en recién nacidos fue de 18% siendo los factores de riesgo significativos estadísticamente: hiperbilirrubinemia RP 1,9 (1,2-2,9), sepsis RP 1,7 (1,1-2,9), asfixia perinatal RP 1,5 (1,02-2,3), más de 30 días de hospitalización RP 2,5 (1,6-3,9), ventilación mecánica RP 2 (1,3-3) y uso de amikacina RP 2,7 (1,8-4,2); en todos los casos con p < 0,05. Conclusiones: la prevalencia de hipoacusia en recién nacidos con factores de riesgo es elevada en asociación directa con varios factores de riesgo evaluados Background: hearing is a fundamental pillar in the interrelationship of people, alterations in hearing condition adult life therefore the early detection of hearing loss through the assessment of Otoacoustic Emissions is vital in newborns. General Objective: To determine the prevalence of hearing loss in newborns with risk factors, assessed with Otoacoustic Emissions in the Neonatology service of the Hospital Vicente Corral Moscoso in 2016. Methodology: cross-sectional study with 401 records of newborns with auditory assessment by otoacoustic emissions in the area of neonatology of the HVCM (Hospital Vicente Corral Moscoso), the information of the clinical history was collected with the use of a form. For the tabulation, the statistical package SSPS 15 was used, by means of descriptive statistics, Chi square as the indicator of association, prevalence ratio (PR) to estimate the risk and p value for statistical significance. Results: The prevalence of hearing loss in newborns was 18%, with statistically significant risk factors being: hyperbilirubinemia PR 1.9 (1.2-2.9), sepsis RP 1.7 (1.1-2.9), perinatal asphyxia PR 1.5 (1.02-2.3), more than 30 days of hospitalization PR 2.5 (1.6-3.9), mechanical ventilation PR 2 (1.3-3) and use of amikacin PR 2.7 (1.8-4.2); in all cases with p <0.05. Conclusions: the prevalence of hearing loss in newborns with risk factors is high in direct association with several risk factors evaluated Médico Cuenca 2018-05-07T17:37:05Z 2018-05-07T17:37:05Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30309 spa MED;2343 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Perdida Auditiva Recien Nacido Factor De Riesgo Neonatologia Bilirrubina Procel Espinoza, Karen Lizbeth Quito Astudillo, Alexandra Elizabeth Prevalencia de hipoacusia en recién nacidos con factores de riesgo, valorados con Otoemisiones acústicas en el servicio de Neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso en el año 2016 |
title | Prevalencia de hipoacusia en recién nacidos con factores de riesgo, valorados con Otoemisiones acústicas en el servicio de Neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso en el año 2016 |
title_full | Prevalencia de hipoacusia en recién nacidos con factores de riesgo, valorados con Otoemisiones acústicas en el servicio de Neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso en el año 2016 |
title_fullStr | Prevalencia de hipoacusia en recién nacidos con factores de riesgo, valorados con Otoemisiones acústicas en el servicio de Neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso en el año 2016 |
title_full_unstemmed | Prevalencia de hipoacusia en recién nacidos con factores de riesgo, valorados con Otoemisiones acústicas en el servicio de Neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso en el año 2016 |
title_short | Prevalencia de hipoacusia en recién nacidos con factores de riesgo, valorados con Otoemisiones acústicas en el servicio de Neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso en el año 2016 |
title_sort | prevalencia de hipoacusia en recién nacidos con factores de riesgo, valorados con otoemisiones acústicas en el servicio de neonatología del hospital vicente corral moscoso en el año 2016 |
topic | Perdida Auditiva Recien Nacido Factor De Riesgo Neonatologia Bilirrubina |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30309 |
work_keys_str_mv | AT procelespinozakarenlizbeth prevalenciadehipoacusiaenreciennacidosconfactoresderiesgovaloradosconotoemisionesacusticasenelserviciodeneonatologiadelhospitalvicentecorralmoscosoenelano2016 AT quitoastudilloalexandraelizabeth prevalenciadehipoacusiaenreciennacidosconfactoresderiesgovaloradosconotoemisionesacusticasenelserviciodeneonatologiadelhospitalvicentecorralmoscosoenelano2016 |