Propuesta de modelo para análisis pushover de paredes confinadas
Cuenca es una ciudad que se encuentra en una zona de alto riesgo sísmico, con una gran cantidad de casas patrimoniales construidas con la tipología de mampostería confinada (MC). Las paredes de MC comúnmente están construidas de unidades de ladrillo unidas por mortero de cemento, confinados con colu...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30330 |
_version_ | 1785802431233261568 |
---|---|
author | Guamán Pintado, Franklin Andrés Ortega Guamán, Erika Gabriela |
author2 | Jiménez Pacheco, Juan Carlos |
author_facet | Jiménez Pacheco, Juan Carlos Guamán Pintado, Franklin Andrés Ortega Guamán, Erika Gabriela |
author_sort | Guamán Pintado, Franklin Andrés |
collection | DSpace |
description | Cuenca es una ciudad que se encuentra en una zona de alto riesgo sísmico, con una gran cantidad de casas patrimoniales construidas con la tipología de mampostería confinada (MC). Las paredes de MC comúnmente están construidas de unidades de ladrillo unidas por mortero de cemento, confinados con columnas y vigas de hormigón armado (HA) realizadas in situ.
Existe una amplia variedad de técnicas de modelización desarrolladas para el análisis de este tipo de estructuras, con diferentes grados de refinamiento y precisión. En base a las investigaciones realizadas referentes a las técnicas de modelización, se optó por los macromodelos, los cuales son de fácil de aplicación y no requieren un costo computacional muy elevado si los comparamos con los micromodelos. Este trabajo se centró en la implementación de un macromodelo propuesto por Torrisi (2012), para el caso de paredes de MC llenas, el cual fue diseñado bajo las consideraciones del modelo de diagonal equivalente constituido por tres diagonales a compresión, y así representar el comportamiento de la pared de mampostería y el comportamiento de los elementos confinantes, cuando es sometida a cargas laterales.
El programa Ruaumoko fue la herramienta utilizada para la modelización y análisis pushover, obteniéndose resultados satisfactorios en cuanto a rigidez inicial y capacidad máxima de las paredes ensayadas. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30330 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2018 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-303302018-05-15T09:08:28Z Propuesta de modelo para análisis pushover de paredes confinadas Guamán Pintado, Franklin Andrés Ortega Guamán, Erika Gabriela Jiménez Pacheco, Juan Carlos Mamposteria Ruaumoko Diagonal Equivalente Pushover Histeresis Cuenca es una ciudad que se encuentra en una zona de alto riesgo sísmico, con una gran cantidad de casas patrimoniales construidas con la tipología de mampostería confinada (MC). Las paredes de MC comúnmente están construidas de unidades de ladrillo unidas por mortero de cemento, confinados con columnas y vigas de hormigón armado (HA) realizadas in situ. Existe una amplia variedad de técnicas de modelización desarrolladas para el análisis de este tipo de estructuras, con diferentes grados de refinamiento y precisión. En base a las investigaciones realizadas referentes a las técnicas de modelización, se optó por los macromodelos, los cuales son de fácil de aplicación y no requieren un costo computacional muy elevado si los comparamos con los micromodelos. Este trabajo se centró en la implementación de un macromodelo propuesto por Torrisi (2012), para el caso de paredes de MC llenas, el cual fue diseñado bajo las consideraciones del modelo de diagonal equivalente constituido por tres diagonales a compresión, y así representar el comportamiento de la pared de mampostería y el comportamiento de los elementos confinantes, cuando es sometida a cargas laterales. El programa Ruaumoko fue la herramienta utilizada para la modelización y análisis pushover, obteniéndose resultados satisfactorios en cuanto a rigidez inicial y capacidad máxima de las paredes ensayadas. Cuenca is a city located in an area of high seismic risk, with a large number of heritage houses built with the type of confined masonry (CM). CM walls are commonly constructed of brick units joined by cement mortar, confined with columns and reinforced concrete beams (RC) made in situ. There is a wide variety of modeling techniques developed for the analysis of this type of structures, with different degrees of refinement and precision. Based on the research carried out regarding the modeling techniques, macromodels were chosen, which are easy to apply and do not require a very high computational cost when compared with micromodels. This work is focused on the implementation of a macromodel proposed by Torrisi (2012), for the case of full CM walls, which was designed under the considerations of the equivalent diagonal model constituted by three compression diagonals, and thus represent the behavior of the masonry wall and the behavior of the confining elements, when subjected to lateral loads. The Ruaumoko program was the tool used for modeling and pushover analysis, obtaining satisfactory results in terms of initial rigidity and maximum capacity of the walls tested. Ingeniero Civil Cuenca 2018-05-08T13:06:59Z 2018-05-08T13:06:59Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30330 spa TI;1130 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Mamposteria Ruaumoko Diagonal Equivalente Pushover Histeresis Guamán Pintado, Franklin Andrés Ortega Guamán, Erika Gabriela Propuesta de modelo para análisis pushover de paredes confinadas |
title | Propuesta de modelo para análisis pushover de paredes confinadas |
title_full | Propuesta de modelo para análisis pushover de paredes confinadas |
title_fullStr | Propuesta de modelo para análisis pushover de paredes confinadas |
title_full_unstemmed | Propuesta de modelo para análisis pushover de paredes confinadas |
title_short | Propuesta de modelo para análisis pushover de paredes confinadas |
title_sort | propuesta de modelo para análisis pushover de paredes confinadas |
topic | Mamposteria Ruaumoko Diagonal Equivalente Pushover Histeresis |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30330 |
work_keys_str_mv | AT guamanpintadofranklinandres propuestademodeloparaanalisispushoverdeparedesconfinadas AT ortegaguamanerikagabriela propuestademodeloparaanalisispushoverdeparedesconfinadas |