Summary: | Las edificaciones construidas en la década de los 80’s en Cuenca, con deficiencias de diseño debido a falta de fiscalización, son susceptibles a falla por cortante en sus elementos durante un sismo, siendo un problema crítico cuando esta se produce en columnas. Debido al número importante de estas edificaciones en la ciudad, en el presente trabajo se determina su capacidad y evalúa su desempeño sísmico mediante métodos actuales de análisis sísmico estático no lineal. Para esto se considera un edificio aporticado de hormigón armado representativo de la ciudad, de 4 pisos, con detallado del refuerzo en vigas y columnas de acuerdo a las tendencias y criterios constructivos de la época. El desempeño se determina mediante el Método del Espectro de Capacidad propuesto por el manual FEMA 440, el cual parte de la curva de capacidad de la estructura obtenida mediante un análisis estático no lineal que incluye la modelización del cortante, y del espectro de respuesta de la zona de estudio. Los resultados obtenidos son: la capacidad y el punto de desempeño sísmico para 3 casos representativos de la época obtenidos de información histórica. Además, se demuestra el aporte del refuerzo transversal correctamente detallado a la ductilidad de la estructura a partir de un análisis paramétrico que considera como variables la separación y el diámetro del refuerzo transversal en vigas y columnas. Finalmente, se realizó una estimación del daño que sufrirá la estructura mediante los umbrales de daño propuestos en el proyecto de la Comisión Europea RISK-UE.
|