Evaluación sísmica de edificios aporticados de hormigón armado con deficiencias de diseño, mediante el método del espectro de capacidad FEMA 440

Las edificaciones construidas en la década de los 80’s en Cuenca, con deficiencias de diseño debido a falta de fiscalización, son susceptibles a falla por cortante en sus elementos durante un sismo, siendo un problema crítico cuando esta se produce en columnas. Debido al número importante de estas e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Quinde Viñansaca, John Alejandro, Rea Orellana, William Fernando
Other Authors: Jiménez Pacheco, Juan Carlos
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30349
_version_ 1785802347569479680
author Quinde Viñansaca, John Alejandro
Rea Orellana, William Fernando
author2 Jiménez Pacheco, Juan Carlos
author_facet Jiménez Pacheco, Juan Carlos
Quinde Viñansaca, John Alejandro
Rea Orellana, William Fernando
author_sort Quinde Viñansaca, John Alejandro
collection DSpace
description Las edificaciones construidas en la década de los 80’s en Cuenca, con deficiencias de diseño debido a falta de fiscalización, son susceptibles a falla por cortante en sus elementos durante un sismo, siendo un problema crítico cuando esta se produce en columnas. Debido al número importante de estas edificaciones en la ciudad, en el presente trabajo se determina su capacidad y evalúa su desempeño sísmico mediante métodos actuales de análisis sísmico estático no lineal. Para esto se considera un edificio aporticado de hormigón armado representativo de la ciudad, de 4 pisos, con detallado del refuerzo en vigas y columnas de acuerdo a las tendencias y criterios constructivos de la época. El desempeño se determina mediante el Método del Espectro de Capacidad propuesto por el manual FEMA 440, el cual parte de la curva de capacidad de la estructura obtenida mediante un análisis estático no lineal que incluye la modelización del cortante, y del espectro de respuesta de la zona de estudio. Los resultados obtenidos son: la capacidad y el punto de desempeño sísmico para 3 casos representativos de la época obtenidos de información histórica. Además, se demuestra el aporte del refuerzo transversal correctamente detallado a la ductilidad de la estructura a partir de un análisis paramétrico que considera como variables la separación y el diámetro del refuerzo transversal en vigas y columnas. Finalmente, se realizó una estimación del daño que sufrirá la estructura mediante los umbrales de daño propuestos en el proyecto de la Comisión Europea RISK-UE.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30349
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-303492018-05-15T09:09:41Z Evaluación sísmica de edificios aporticados de hormigón armado con deficiencias de diseño, mediante el método del espectro de capacidad FEMA 440 Quinde Viñansaca, John Alejandro Rea Orellana, William Fernando Jiménez Pacheco, Juan Carlos Analisis Pushover Ruaumoko Falla Por Cortante Metodo Del Espectro De Capacidad Punto De Desempeño Las edificaciones construidas en la década de los 80’s en Cuenca, con deficiencias de diseño debido a falta de fiscalización, son susceptibles a falla por cortante en sus elementos durante un sismo, siendo un problema crítico cuando esta se produce en columnas. Debido al número importante de estas edificaciones en la ciudad, en el presente trabajo se determina su capacidad y evalúa su desempeño sísmico mediante métodos actuales de análisis sísmico estático no lineal. Para esto se considera un edificio aporticado de hormigón armado representativo de la ciudad, de 4 pisos, con detallado del refuerzo en vigas y columnas de acuerdo a las tendencias y criterios constructivos de la época. El desempeño se determina mediante el Método del Espectro de Capacidad propuesto por el manual FEMA 440, el cual parte de la curva de capacidad de la estructura obtenida mediante un análisis estático no lineal que incluye la modelización del cortante, y del espectro de respuesta de la zona de estudio. Los resultados obtenidos son: la capacidad y el punto de desempeño sísmico para 3 casos representativos de la época obtenidos de información histórica. Además, se demuestra el aporte del refuerzo transversal correctamente detallado a la ductilidad de la estructura a partir de un análisis paramétrico que considera como variables la separación y el diámetro del refuerzo transversal en vigas y columnas. Finalmente, se realizó una estimación del daño que sufrirá la estructura mediante los umbrales de daño propuestos en el proyecto de la Comisión Europea RISK-UE. The buildings constructed in the 80's in Cuenca, with design deficiencies due to lack of control, are susceptible to shear failure in their elements during an earthquake, being a critical problem when it occurs in columns. Due to the important number of these buildings in the city, in the present work their capacity is determined and their seismic performance is evaluated by means of current nonlinear static seismic analysis methods. For this, it is considered a 4-story reinforced concrete building representative of the city, with detailing of reinforcement in beams and columns according to the trends and constructive criteria of the time. The performance is determined by the Capacity Spectrum Method proposed by the FEMA 440 manual, which starts from the capacity curve of the structure obtained by a non-linear static analysis that includes the shear modeling, and the response spectrum of the study zone. The results obtained are: the capacity and the point of seismic performance for 3 representative cases of the epoch obtained from historical information. In addition, the contribution of the transversal reinforcement correctly detailed to the ductility of the structure is demonstrated from a parametric analysis that considers as variables the separation and the diameter of the transversal reinforcement in beams and columns. Finally, an estimate was made of the damage that the structure will suffer through the damage thresholds proposed in the project of the European Commission RISK-EU. Ingeniero Civil Cuenca 2018-05-09T21:33:36Z 2018-05-09T21:33:36Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30349 spa application/pdf application/pdf
spellingShingle Analisis Pushover
Ruaumoko
Falla Por Cortante
Metodo Del Espectro De Capacidad
Punto De Desempeño
Quinde Viñansaca, John Alejandro
Rea Orellana, William Fernando
Evaluación sísmica de edificios aporticados de hormigón armado con deficiencias de diseño, mediante el método del espectro de capacidad FEMA 440
title Evaluación sísmica de edificios aporticados de hormigón armado con deficiencias de diseño, mediante el método del espectro de capacidad FEMA 440
title_full Evaluación sísmica de edificios aporticados de hormigón armado con deficiencias de diseño, mediante el método del espectro de capacidad FEMA 440
title_fullStr Evaluación sísmica de edificios aporticados de hormigón armado con deficiencias de diseño, mediante el método del espectro de capacidad FEMA 440
title_full_unstemmed Evaluación sísmica de edificios aporticados de hormigón armado con deficiencias de diseño, mediante el método del espectro de capacidad FEMA 440
title_short Evaluación sísmica de edificios aporticados de hormigón armado con deficiencias de diseño, mediante el método del espectro de capacidad FEMA 440
title_sort evaluación sísmica de edificios aporticados de hormigón armado con deficiencias de diseño, mediante el método del espectro de capacidad fema 440
topic Analisis Pushover
Ruaumoko
Falla Por Cortante
Metodo Del Espectro De Capacidad
Punto De Desempeño
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30349
work_keys_str_mv AT quindevinansacajohnalejandro evaluacionsismicadeedificiosaporticadosdehormigonarmadocondeficienciasdedisenomedianteelmetododelespectrodecapacidadfema440
AT reaorellanawilliamfernando evaluacionsismicadeedificiosaporticadosdehormigonarmadocondeficienciasdedisenomedianteelmetododelespectrodecapacidadfema440