Conocimiento de los Odontólogos del área urbana de Cuenca sobre los antibióticos

Objetivo. Determinar el conocimiento que tienen los odontólogos del área urbana de Cuenca sobre los antibióticos. Métodos y Materiales. Se realizó un estudio descriptivo transversal en el año 2018. La muestra fue representativa y aleatoria, con un tamaño de 212 odontólogos. Se aplicó una encuesta v...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Autori principali: Cedillo Villamagua, Michelle Edith, Delgado Olmedo, Daniela Teresa
Altri autori: Pineda Álvarez, David Manuel
Natura: bachelorThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2018
Soggetti:
Accesso online:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30351
Descrizione
Riassunto:Objetivo. Determinar el conocimiento que tienen los odontólogos del área urbana de Cuenca sobre los antibióticos. Métodos y Materiales. Se realizó un estudio descriptivo transversal en el año 2018. La muestra fue representativa y aleatoria, con un tamaño de 212 odontólogos. Se aplicó una encuesta validada previamente para registrar el sexo, experiencia profesional, grado de formación, aspectos relacionados al conocimiento de la familia y el espectro antibiótico, criterios de la American Heart Asociation y prescripción de antibióticos. Se incluyeron a los odontólogos que se encontraban laborando en el área urbana de Cuenca, en pleno ejercicio profesional, que cumplieron con los criterios respectivos. Resultados. Sobre el conocimiento total de antibióticos, 56.6% de los odontólogos tuvo conocimiento regular, el 22.6% conocimiento bueno, y el 20.8% conocimiento malo. Respecto al conocimiento de la familia y el espectro antibiótico, el 43.1% de los odontólogos obtuvo conocimiento malo y el 56.9% conocimiento bueno. En el conocimiento de profilaxis y criterios de la AHA, el 39.5% de los odontólogos obtuvo conocimiento malo y el 60.5% conocimiento bueno. En el conocimiento sobre prescripción, el 60.5% de los odontólogos obtuvo conocimiento malo y el 39.5% conocimiento bueno. Y en cuanto al antibiótico de elección, el 38.4% de los odontólogos obtuvo conocimiento malo y el 61.6% conocimiento bueno. Conclusiones. El nivel de conocimiento regular fue el que predominó (56.6%), seguido por el nivel de conocimiento bueno (22.6%) y por último el nivel de conocimiento malo (20.8%).