Summary: | Beyebach (2009) menciona que si el divorcio no se resuelve adecuadamente puede afectar a todos los integrantes de la familia incluyendo los hijos. El presente estudio tiene como propósito determinar la prevalencia de problemas conductuales en hijos de padres divorciados. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, de diseño transversal y de alcance descriptivo; con una población de 19 niños y 20 niñas de entre 5 a 11 años, estudiantes de la Unidad Educativa “Julio María Matovelle” de la ciudad de Cuenca, donde se evaluó mediante la versión española del Eyberg Behavioral Child Inventory (EBCI), denominado Inventario de Eyberg para el Comportamiento del Niño (IECN), distintas categorías conductuales como: ansiedad, agresividad, negatividad y/u oposición, déficit de atención, problemas para dormir y problemas para comer. Los resultados encontrados en los participantes del estudio evidencian: a) que los niños presentan una prevalencia media de problemas conductuales; b) la categoría predominante de conducta son los problemas para comer, seguidos a la par de ansiedad y negatividad u oposición, en tercer lugar déficit de atención, en cuarto lugar agresividad y por último, problemas para dormir, y c) que los problemas conductuales están presentes en más niñas que niños, aunque, no existe una diferencia significativa.
|