Incidencia de trastornos articulatorios relacionados a movilidad labiolinguovelar en niños de 36 a 59 meses de edad del Centro de Educación inicial Luis Cordero Crespo Cuenca 2017-2018
Antecedentes: La movilidad labiolinguovelar interviene en la articulación del habla como factor regulador, permitiendo que los fonemas adquieran sus características propias; la alteración de esta función es una de las causas principales de trastornos articulatorios; estos tienen pronóstico favora...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30360 |
_version_ | 1785802327773413376 |
---|---|
author | Orellana Guzmán, Sandra Gabriela |
author2 | Ortega Mosquera, Paola Gabriela |
author_facet | Ortega Mosquera, Paola Gabriela Orellana Guzmán, Sandra Gabriela |
author_sort | Orellana Guzmán, Sandra Gabriela |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: La movilidad labiolinguovelar interviene en la articulación del habla como factor regulador, permitiendo que los fonemas adquieran sus características propias; la alteración de esta función es una de las causas principales de trastornos articulatorios; estos tienen pronóstico favorable cuando son atendidos de forma pertinente; sin embargo en diversos casos son detectados a edades avanzadas o cuando las patologías están consolidadas, esto hace necesario una evaluación e intervención temprana que evite futuros problemas en el desarrollo del niño.
Objetivo: Determinar la Incidencia de Trastornos Articulatorios relacionados a movilidad labiolinguovelar en niños de 36 a 59 meses de edad del Centro de Educación Inicial “Luis Cordero Crespo” Cuenca 2017-2018.
Método: La investigación fue de tipo descriptivo, prospectivo y transversal. El universo fue heterogéneo finito e inicialmente estuvo constituido por 230 niños de 36 a 59 meses tanto del sexo masculino como femenino, estudiantes Centro de Educación Inicial Luis Cordero Crespo de la Ciudad de Cuenca, Provincia del Azuay, en el desarrollo del proyecto se evaluaron finalmente 150 individuos, ya que 49 no cumplían con los criterios de inclusión, y 31 se retiraron de la institución. La recolección de información fue de forma directa mediante la valoración de los niños con el Protocolo MBGR Apartado 3,4, 5 y el Screening de articulación PLS4. Los datos fueron tabulados y analizados mediante la versión 15.0 del programa SPSS.
Resultados: Se evidenció que de 150 niños evaluados el 30,7% no presenta alteración en la movilidad labiolinguovelar, mientras que el 69,3% la presenta, de este porcentaje el 45,3% tiene dislalia evolutiva, el 12 % dislalia funcional, y otro 12% ningún trastorno articulatorio |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30360 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2018 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-303602020-08-04T20:35:36Z Incidencia de trastornos articulatorios relacionados a movilidad labiolinguovelar en niños de 36 a 59 meses de edad del Centro de Educación inicial Luis Cordero Crespo Cuenca 2017-2018 Orellana Guzmán, Sandra Gabriela Ortega Mosquera, Paola Gabriela Fonoaudiologia Articulacion Educacion Niños Antecedentes: La movilidad labiolinguovelar interviene en la articulación del habla como factor regulador, permitiendo que los fonemas adquieran sus características propias; la alteración de esta función es una de las causas principales de trastornos articulatorios; estos tienen pronóstico favorable cuando son atendidos de forma pertinente; sin embargo en diversos casos son detectados a edades avanzadas o cuando las patologías están consolidadas, esto hace necesario una evaluación e intervención temprana que evite futuros problemas en el desarrollo del niño. Objetivo: Determinar la Incidencia de Trastornos Articulatorios relacionados a movilidad labiolinguovelar en niños de 36 a 59 meses de edad del Centro de Educación Inicial “Luis Cordero Crespo” Cuenca 2017-2018. Método: La investigación fue de tipo descriptivo, prospectivo y transversal. El universo fue heterogéneo finito e inicialmente estuvo constituido por 230 niños de 36 a 59 meses tanto del sexo masculino como femenino, estudiantes Centro de Educación Inicial Luis Cordero Crespo de la Ciudad de Cuenca, Provincia del Azuay, en el desarrollo del proyecto se evaluaron finalmente 150 individuos, ya que 49 no cumplían con los criterios de inclusión, y 31 se retiraron de la institución. La recolección de información fue de forma directa mediante la valoración de los niños con el Protocolo MBGR Apartado 3,4, 5 y el Screening de articulación PLS4. Los datos fueron tabulados y analizados mediante la versión 15.0 del programa SPSS. Resultados: Se evidenció que de 150 niños evaluados el 30,7% no presenta alteración en la movilidad labiolinguovelar, mientras que el 69,3% la presenta, de este porcentaje el 45,3% tiene dislalia evolutiva, el 12 % dislalia funcional, y otro 12% ningún trastorno articulatorio Background: The lips, tongue and veil of palate mobility participes in the speech as regularity factor so the phonemes adquire their own characteristics, it alteration is one of the main causes of the articulation disorders. These disorders have favorable prognosis if they are attended properly.However many are identified very late ages or when these are consolidated, for this reason the early evaluation and intervention are very necessary to avoid future problems in the development of the child. General Objetive: To determine the incidence of Articulation Disorders related to labiolinguovelar mobility in children from 36 to 59 months of age of the "Luis Cordero Crespo" preschool, Cuenca 2017-2018. Methodology: Method: The investigation was descriptive, prospective and transversal. The Universe was finite, heterogeneous and initially it was constituted by 230 children from 36 to 59 months of age, they were of male and female sex, and they go the Luis Cordero Crespo preschool in the Cuenca City, Province of Azuay. Only the 150 children were evaluated because the 49 persons didn´t satisfy with the inclusion standard and the others 31 leave the preschool. The information was collected directly, the children were evaluated with the MBGR Protocol, Section 3,4, 5 and also the PLS4 Articulation Screening. The data were analyzed and tabulate through the versión 15.0 of the SPSS program. Results: The150 individuals were evaluated in the investigation, the 30.7% of children didn't present any mobility alteration while that the 69.3% presented them, of which the 45.3% present evolutionary dyslalia, the 12% functional dyslalia and the other 12% didn´t have any articulation disorders Licenciado en Fonoaudiología Cuenca 2018-05-11T00:05:22Z 2018-05-11T00:05:22Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30360 spa TECF;077 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Fonoaudiologia Articulacion Educacion Niños Orellana Guzmán, Sandra Gabriela Incidencia de trastornos articulatorios relacionados a movilidad labiolinguovelar en niños de 36 a 59 meses de edad del Centro de Educación inicial Luis Cordero Crespo Cuenca 2017-2018 |
title | Incidencia de trastornos articulatorios relacionados a movilidad labiolinguovelar en niños de 36 a 59 meses de edad del Centro de Educación inicial Luis Cordero Crespo Cuenca 2017-2018 |
title_full | Incidencia de trastornos articulatorios relacionados a movilidad labiolinguovelar en niños de 36 a 59 meses de edad del Centro de Educación inicial Luis Cordero Crespo Cuenca 2017-2018 |
title_fullStr | Incidencia de trastornos articulatorios relacionados a movilidad labiolinguovelar en niños de 36 a 59 meses de edad del Centro de Educación inicial Luis Cordero Crespo Cuenca 2017-2018 |
title_full_unstemmed | Incidencia de trastornos articulatorios relacionados a movilidad labiolinguovelar en niños de 36 a 59 meses de edad del Centro de Educación inicial Luis Cordero Crespo Cuenca 2017-2018 |
title_short | Incidencia de trastornos articulatorios relacionados a movilidad labiolinguovelar en niños de 36 a 59 meses de edad del Centro de Educación inicial Luis Cordero Crespo Cuenca 2017-2018 |
title_sort | incidencia de trastornos articulatorios relacionados a movilidad labiolinguovelar en niños de 36 a 59 meses de edad del centro de educación inicial luis cordero crespo cuenca 2017-2018 |
topic | Fonoaudiologia Articulacion Educacion Niños |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30360 |
work_keys_str_mv | AT orellanaguzmansandragabriela incidenciadetrastornosarticulatoriosrelacionadosamovilidadlabiolinguovelarenninosde36a59mesesdeedaddelcentrodeeducacioninicialluiscorderocrespocuenca20172018 |