Los impuestos ambientales en la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno: efectividad en torno a su finalidad extra fiscal

El impacto social que ha generado el tema del cuidado ambiental en nuestro país, toma mayores proporciones desde la entrada en vigencia de la Constitución de la República del Ecuador de 2008; puesto que desde ese año, el Estado pasa a tener un papel protagónico en cuanto a la protección del medio am...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Murillo Célleri, Christian Paúl
Other Authors: Torres Rodas, Marlon Tiberio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30373
Description
Summary:El impacto social que ha generado el tema del cuidado ambiental en nuestro país, toma mayores proporciones desde la entrada en vigencia de la Constitución de la República del Ecuador de 2008; puesto que desde ese año, el Estado pasa a tener un papel protagónico en cuanto a la protección del medio ambiente y la naturaleza se refiere, pues al ser considerada como sujeto de derechos, el Estado adquiere una serie de obligaciones cuya categoría presupone que su cumplimiento está garantizado. Los gobiernos de cada uno de los países siempre buscan nuevas estrategias que les permitan asegurar la consecución de estas garantías constitucionales; en particular con respecto al cuidado ambiental, aparece precisamente como novedosa propuesta la tributación ambiental o como definición más adoptada ya globalmente los “impuestos verdes”, que debido a la grave contaminación que generan las industrias y sociedad en general., tienden a despertar en las poblaciones la elección de nuevas alternativas de producción, que reduzcan los índices de contaminación, sean amigables con el medio ambiente y aseguren prolongar la estadía de las futuras generaciones. Los impuestos ambientales de los cuales se abordará en este tema son: el impuesto ambiental a la contaminación vehicular y el impuesto redimible a las botellas plásticas no retornables, mismos que se encuentran regulados en la Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los ingresos del Estado, de los cuales se desarrollará lo contenido en el mismo cuerpo normativo, siendo de total utilidad para conocer los aspectos fundamentales de los mismos.