Distribución de las frecuencias alélicas y genotípicas del polimorfismo 2548G>A del gen de la leptina en la ciudad de Cuenca-Ecuador

Debido a la falta de investigaciones de genética que evalúen la distribución poblacional a nivel nacional y conociendo que diversos estudios han indagado la asociación de este polimorfismo con enfermedades crónicas; el objetivo de este estudio fue conocer la distribución alélica y genotípica del pol...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alvarado León, María Elizabeth, Alvarracín Morocho, Karla Paola
Other Authors: Zaruma Torres, Fausto
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30395
_version_ 1785802372601085952
author Alvarado León, María Elizabeth
Alvarracín Morocho, Karla Paola
author2 Zaruma Torres, Fausto
author_facet Zaruma Torres, Fausto
Alvarado León, María Elizabeth
Alvarracín Morocho, Karla Paola
author_sort Alvarado León, María Elizabeth
collection DSpace
description Debido a la falta de investigaciones de genética que evalúen la distribución poblacional a nivel nacional y conociendo que diversos estudios han indagado la asociación de este polimorfismo con enfermedades crónicas; el objetivo de este estudio fue conocer la distribución alélica y genotípica del polimorfismo 2548G>A del gen LEP en personas de la ciudad de Cuenca. Se desarrolló a través de un estudio observacional de tipo transversal descriptivo que contó con la aprobación del Comité de Ética para investigaciones en Seres Humanos de la Universidad San Francisco de Quito, en el que participaron 106 individuos que acudieron voluntariamente al Laboratorio de Análisis Biológico y Genética de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Cuenca, previo consentimiento informado. La recolección de datos se realizó mediante entrevista directa con aplicación de encuesta para definir los datos sociodemográficos y características antropométricas de la población; a cada uno se le tomó 5mL de sangre total, posteriormente se procedió a la extracción de ADN y la detección del polimorfismo 2548G>A mediante la técnica de PCR REAL TIME. A pesar de que esta investigación fue descriptiva se pudo asociar con diferentes covariables, esencialmente, por su trascendencia con el estado nutricional. Las frecuencias alélicas fueron de 63% para el alelo mutado (A) y 37% para el alelo wild type (G); y las genotípicas de 38% G/G, 51% G/A y 11% A/A. La población de estudio se mantuvo en equilibrio de Hardy Weinberg. Se encontró que existía una asociación estadísticamente significativa (p=0.028) entre el SNP y la clasificación del estado nutricional bajo un modelo dominante. Para el análisis estadístico se trabajó con un intervalo de confianza del 95% y p<0.05. Se determinó que este estudio tiene una distribución semejante a otras poblaciones, y las personas con el alelo raro se encontraron protegidas de desarrollar sobrepeso y/u obesidad en un 60% frente a los que presentaron el alelo silvestre (OR= 0.40, 0.18 -0.93, IC: 95%).
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30395
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-303952021-03-22T03:22:32Z Distribución de las frecuencias alélicas y genotípicas del polimorfismo 2548G>A del gen de la leptina en la ciudad de Cuenca-Ecuador Alvarado León, María Elizabeth Alvarracín Morocho, Karla Paola Zaruma Torres, Fausto Bioquímicq Polimorfismo Obesidad Leptina Debido a la falta de investigaciones de genética que evalúen la distribución poblacional a nivel nacional y conociendo que diversos estudios han indagado la asociación de este polimorfismo con enfermedades crónicas; el objetivo de este estudio fue conocer la distribución alélica y genotípica del polimorfismo 2548G>A del gen LEP en personas de la ciudad de Cuenca. Se desarrolló a través de un estudio observacional de tipo transversal descriptivo que contó con la aprobación del Comité de Ética para investigaciones en Seres Humanos de la Universidad San Francisco de Quito, en el que participaron 106 individuos que acudieron voluntariamente al Laboratorio de Análisis Biológico y Genética de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Cuenca, previo consentimiento informado. La recolección de datos se realizó mediante entrevista directa con aplicación de encuesta para definir los datos sociodemográficos y características antropométricas de la población; a cada uno se le tomó 5mL de sangre total, posteriormente se procedió a la extracción de ADN y la detección del polimorfismo 2548G>A mediante la técnica de PCR REAL TIME. A pesar de que esta investigación fue descriptiva se pudo asociar con diferentes covariables, esencialmente, por su trascendencia con el estado nutricional. Las frecuencias alélicas fueron de 63% para el alelo mutado (A) y 37% para el alelo wild type (G); y las genotípicas de 38% G/G, 51% G/A y 11% A/A. La población de estudio se mantuvo en equilibrio de Hardy Weinberg. Se encontró que existía una asociación estadísticamente significativa (p=0.028) entre el SNP y la clasificación del estado nutricional bajo un modelo dominante. Para el análisis estadístico se trabajó con un intervalo de confianza del 95% y p<0.05. Se determinó que este estudio tiene una distribución semejante a otras poblaciones, y las personas con el alelo raro se encontraron protegidas de desarrollar sobrepeso y/u obesidad en un 60% frente a los que presentaron el alelo silvestre (OR= 0.40, 0.18 -0.93, IC: 95%). Due to the lack of genetic research that evaluates the population distribution at a national level and knowing that several studies have investigated the association of this polymorphism with chronic diseases; the objective of this study was to know the allelic and genotypic distribution of the 2548G> A polymorphism of the LEP gene in people from the city of Cuenca. Findings were a result of a cross-sectional descriptive study – of the observational kind - that was approved by the Ethics Committee for Human Research of the San Francisco University of Quito; in which 106 individuals voluntarily participated and visited the Laboratory of Biological and Genetic Analysis of the Faculty of Chemical Sciences, with prior informed consent.Data collection was carried out through direct interviews with survey applications in order to define the sociodemographic data and anthropometric characteristics of the population; 5mL of total blood was drawn from each participant which was used for the extraction of DNA and the [actual] detection of the 2548G> A polymorphism of the LEP gene was conducted using the real-time polymerase chain reaction (REAL-TIME PCR) technique. Although this investigation was descriptive, associations could be made to different covariates, in essence, due to its transcendence with nutritional state. Allele frequencies were: 63% for the mutated allele (A) and 37% for the wild type allele (G); and the genotypes of 38% G / G, 51% G / A and 11% A / A. The study population remained in Hardy Weinberg's equilibrium. It was found that there was a statistically significant associations (p = 0.028) between the SNP and the classification of nutritional state under a dominant model. For the statistical analysis we worked with a confidence interval of 95% (p <0.05). It was determined that this study has a similar distribution to other populations, and people with the rare allele were protected from being overweight and / or obese by 60% compared to those who presented the wild allele (OR = 0.40, 0.18 -0.93, IC: 95%). Bioquímico Farmacéutico Cuenca 2018-05-17T20:02:13Z 2018-05-17T20:02:13Z 2018-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30395 spa TBQ;718 application/pdf application/pdf
spellingShingle Bioquímicq
Polimorfismo
Obesidad
Leptina
Alvarado León, María Elizabeth
Alvarracín Morocho, Karla Paola
Distribución de las frecuencias alélicas y genotípicas del polimorfismo 2548G>A del gen de la leptina en la ciudad de Cuenca-Ecuador
title Distribución de las frecuencias alélicas y genotípicas del polimorfismo 2548G>A del gen de la leptina en la ciudad de Cuenca-Ecuador
title_full Distribución de las frecuencias alélicas y genotípicas del polimorfismo 2548G>A del gen de la leptina en la ciudad de Cuenca-Ecuador
title_fullStr Distribución de las frecuencias alélicas y genotípicas del polimorfismo 2548G>A del gen de la leptina en la ciudad de Cuenca-Ecuador
title_full_unstemmed Distribución de las frecuencias alélicas y genotípicas del polimorfismo 2548G>A del gen de la leptina en la ciudad de Cuenca-Ecuador
title_short Distribución de las frecuencias alélicas y genotípicas del polimorfismo 2548G>A del gen de la leptina en la ciudad de Cuenca-Ecuador
title_sort distribución de las frecuencias alélicas y genotípicas del polimorfismo 2548g>a del gen de la leptina en la ciudad de cuenca-ecuador
topic Bioquímicq
Polimorfismo
Obesidad
Leptina
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30395
work_keys_str_mv AT alvaradoleonmariaelizabeth distribuciondelasfrecuenciasalelicasygenotipicasdelpolimorfismo2548gadelgendelaleptinaenlaciudaddecuencaecuador
AT alvarracinmorochokarlapaola distribuciondelasfrecuenciasalelicasygenotipicasdelpolimorfismo2548gadelgendelaleptinaenlaciudaddecuencaecuador