Summary: | El presente estudio tiene como objetivo: describir la percepción de cuidadores y docentes de niños diagnosticados con Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) con relación a la práctica deportiva. El enfoque fue cualitativo con alcance exploratorio, de diseño transversal; los participantes fueron 7 padres de familia (cuidadores) y 3 docentes de niños que han sido diagnosticados con TDAH y que entrenan de manera regular en una escuela de fútbol; la técnica empleada fue la entrevista semiestructurada. De entre los resultados, el más significativo radica en que cuidadores y docentes coinciden en que el deporte se presenta como un factor positivo que puede contribuir con el tratamiento del TDAH, puesto que, según los entrevistados, mejoran los síntomas (hiperactividad e impulsividad) generando cambios tangibles en el comportamiento dentro de los contextos: casa, escuela y pares; así como, cambios en el rendimiento académico. Como conclusión, se determina a raíz de la percepción de los padres entrevistados en este estudio, que existe predisposición por parte de los padres para que sus hijos practiquen deporte, por otro lado, según refieren cuidadores y docentes entrevistados, el deporte educativo, genera alegría en los niños; lo que les motiva para practicar deporte. Se concluye, además, que los cuidadores y docentes piensan que el deporte genera cambios positivos en los niños con TDAH, en relación a los tres contextos evaluados, casa, escuela y pares. Se percibe que los niños tienen mejorías a nivel de su comportamiento, rendimiento académico y socialización.
|