Autoestima y calidad de vida en la adultez media con discapacidad física

Los servicios de salud están en constante cambio, por lo que es necesario el uso de indicadores medibles para determinar su alcance. Esto tiene especial relevancia en las personas con discapacidad, ya que enfrentan condiciones únicas, por lo que conocer sus niveles de satisfacción es imprescindible;...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carpio Pazos, Luis Miguel
Other Authors: Lima Castro, Sandra Eugenia
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30415
_version_ 1785802422741893120
author Carpio Pazos, Luis Miguel
author2 Lima Castro, Sandra Eugenia
author_facet Lima Castro, Sandra Eugenia
Carpio Pazos, Luis Miguel
author_sort Carpio Pazos, Luis Miguel
collection DSpace
description Los servicios de salud están en constante cambio, por lo que es necesario el uso de indicadores medibles para determinar su alcance. Esto tiene especial relevancia en las personas con discapacidad, ya que enfrentan condiciones únicas, por lo que conocer sus niveles de satisfacción es imprescindible; la calidad de vida es uno de los constructos teóricos que refleja esta percepción, siendo una variable que depende de numerosos factores tanto internos como externos. Uno de estos factores es la autoestima, que en la discapacidad puede verse comprometida por diversas razones como la internalización del estigma social, la exclusión, y la devaluación social. Por ello, el presente estudio cuantitativo, correlacional de tipo transversal analiza si la calidad de vida y sus diferentes dominios están relacionados con la autoestima; formaron parte del estudio 34 adultos con discapacidad física entre los 40 y 65 años, pacientes del Centro de Salud Carlos Elizalde de la ciudad de Cuenca. Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario de Calidad de Vida (WHOQOL-BREF); Adaptación española de la escala de Autoestima de Rosenberg; y un cuestionario de variables sociodemográficas. Se encontró que los puntajes totales de calidad de vida se encontraban significativamente correlacionados con la autoestima con una intensidad baja, mientras que la calidad de vida general se encuentra significativamente correlacionada con una intensidad muy baja a la autoestima. En lo que respecta a los dominios de la calidad de vida solamente el dominio psicológico estaba significativamente correlacionado con los niveles de autoestima, esto con una intensidad moderada y con dirección positiva.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30415
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-304152018-06-18T08:57:53Z Autoestima y calidad de vida en la adultez media con discapacidad física Carpio Pazos, Luis Miguel Lima Castro, Sandra Eugenia Calidad De Vida Autoestima Discapacidad Adulto Los servicios de salud están en constante cambio, por lo que es necesario el uso de indicadores medibles para determinar su alcance. Esto tiene especial relevancia en las personas con discapacidad, ya que enfrentan condiciones únicas, por lo que conocer sus niveles de satisfacción es imprescindible; la calidad de vida es uno de los constructos teóricos que refleja esta percepción, siendo una variable que depende de numerosos factores tanto internos como externos. Uno de estos factores es la autoestima, que en la discapacidad puede verse comprometida por diversas razones como la internalización del estigma social, la exclusión, y la devaluación social. Por ello, el presente estudio cuantitativo, correlacional de tipo transversal analiza si la calidad de vida y sus diferentes dominios están relacionados con la autoestima; formaron parte del estudio 34 adultos con discapacidad física entre los 40 y 65 años, pacientes del Centro de Salud Carlos Elizalde de la ciudad de Cuenca. Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario de Calidad de Vida (WHOQOL-BREF); Adaptación española de la escala de Autoestima de Rosenberg; y un cuestionario de variables sociodemográficas. Se encontró que los puntajes totales de calidad de vida se encontraban significativamente correlacionados con la autoestima con una intensidad baja, mientras que la calidad de vida general se encuentra significativamente correlacionada con una intensidad muy baja a la autoestima. En lo que respecta a los dominios de la calidad de vida solamente el dominio psicológico estaba significativamente correlacionado con los niveles de autoestima, esto con una intensidad moderada y con dirección positiva. The health services are in constant change, being necessary to stablish measurable indicators to determine its scope. This is especially relevant in people with disabilities, being a population in continuous growth that faces unique conditions, so knowing their levels of satisfaction is essential, quality of life is one of the theoretical constructs that reflects this perception, being a variable that depends on diverse external and internal factors. One of these factors is the self-esteem, which can be compromised in the disability by diverse reasons like the internalization of social stigma, the exclusion, and the devaluation that society generally imposes. For this reason, the present quantitative, cross-sectional, correlational study analyzes if quality of life and its different domains, proposed by OMS, are correlated with self-esteem; the study included 34 adults with physical disability aged between 40 and 65 years, patients of Centro de Salud Carlos Elizalde. The evaluation instruments used were: Quality of Life Questionnaire (WHOQOL-BREF); spanish adaptation of the Rosenberg’s Sef-Esteem Scale; and a sociodemographic variables questionnaire. It was found that total quality of life score was significantly correlated with self-esteem with a low intensity; the overall quality of life was significantly correlated with self-esteem with a very low intensity, there being little relationship between the two variables. In the domains of quality of life only the psychological domain was significantly correlated to the self-esteem, this with a moderated intensity and positively. Psicólogo Clínico Cuenca 2018-05-22T16:34:58Z 2018-05-22T16:34:58Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30415 spa TPSC;78 application/pdf application/pdf
spellingShingle Calidad De Vida
Autoestima
Discapacidad
Adulto
Carpio Pazos, Luis Miguel
Autoestima y calidad de vida en la adultez media con discapacidad física
title Autoestima y calidad de vida en la adultez media con discapacidad física
title_full Autoestima y calidad de vida en la adultez media con discapacidad física
title_fullStr Autoestima y calidad de vida en la adultez media con discapacidad física
title_full_unstemmed Autoestima y calidad de vida en la adultez media con discapacidad física
title_short Autoestima y calidad de vida en la adultez media con discapacidad física
title_sort autoestima y calidad de vida en la adultez media con discapacidad física
topic Calidad De Vida
Autoestima
Discapacidad
Adulto
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30415
work_keys_str_mv AT carpiopazosluismiguel autoestimaycalidaddevidaenlaadultezmediacondiscapacidadfisica