Análisis de los cambios producidos en el espesor y altura del cuerpo mandibular después de la utilización de aparatología Herbst y Advansync en pacientes Clase II esqueletal por medio de Tomografía Computarizada de Haz Cónico (CBCT

Con la llegada de la tomografía computarizada y la generación de imágenes tridimensionales se ha podido mejorar la valoración cuantitativa y cualitativa de los cambios óseos generados a nivel mandibular al utilizar determinada aparatología, por tal motivo el objetivo del presente estudio fue compara...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Autore principale: Ramírez Cabrera, Silvia Cumandá
Altri autori: Siguencia Cruz, Valeria del Rosío
Natura: masterThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2018
Soggetti:
Accesso online:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30433
Descrizione
Riassunto:Con la llegada de la tomografía computarizada y la generación de imágenes tridimensionales se ha podido mejorar la valoración cuantitativa y cualitativa de los cambios óseos generados a nivel mandibular al utilizar determinada aparatología, por tal motivo el objetivo del presente estudio fue comparar la efectividad del uso de Herbst y Advansync en promover cambios a nivel del espesor y altura del cuerpo mandibular en pacientes clase II esqueletal por medio de la tomografía computarizada de haz cónico. La investigación se llevó a cabo con 29 sujetos, quienes fueron aleatoriamente divididos en dos grupos: “Advansync” y “Herbst”. Se tomaron dos registros CBCT pretratamiento y postratamiento con un intervalo de 10 meses, de cada registro se generó una imagen tridimensional en la cual se procedió a realizar las distintas mediciones, además se efectuó la segmentación de la mandíbula, superposición y fusión para valoración cualitativa de los cambios óseos. Se desarrolló la prueba de normalidad para muestras pequeñas Shapiro Willk que mostró en el antes y después un comportamiento normal (p > 0.05) aplicándose así la prueba T-Student para muestras relacionadas y en las diferencias registradas resultaron comportamientos variados, debido a esto se efectuó la prueba T-Student para muestras independientes en aquellas medidas con comportamiento normal (p > 0.05) y la prueba U-Mann Whitney para las medidas que tenían un comportamiento no normal. (p < 0.05). En percepción general no hay diferencia significativa en el número de casos éxito entre ambos grupos, aunque el grupo con AdvansyncTM2 tuvo mejores resultados