Fisiología del estrés y sus efectos sobre la reproducción de la hembra bovina

Debido a los innegables adelantos genéticos y nutricionales, la industria lechera puede hoy producir con alta eficiencia mayor cantidad de leche por vaca y por lactancia (305 días). No obstante, estas mejoras pueden quedar relegadas por la aparición de problemas asociados a situaciones de estrés com...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Buestán Carabajo, Pedro Damián
Other Authors: Narváez Terán, Jhonny Alfredo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3044
Description
Summary:Debido a los innegables adelantos genéticos y nutricionales, la industria lechera puede hoy producir con alta eficiencia mayor cantidad de leche por vaca y por lactancia (305 días). No obstante, estas mejoras pueden quedar relegadas por la aparición de problemas asociados a situaciones de estrés como son, el disconfort, el miedo y el bajo desempeño reproductivo y productivo de los animales. Dichas situaciones exigen a los interesados, profundizar sus conocimientos sobre las bases biológicas que involucran la fisiología del estrés en el organismo de los animales, identificando las causas del estrés y sus efectos negativos en el proceso reproductivo de los animales. Los productores ganaderos deberán prestar preferencial atención a la tarea de mejorar las condiciones ambientales y de manejo en sus unidades de producción, dado que tales condiciones son en gran parte las responsables del deterioro de la salud de los animales y repercuten en la aparición de trastornos reproductivos, aumentando de manera importante los costos de producción de la industria lechera.