Desarrollar una propuesta de diseño para incrementar la durabilidad de los hormigones asfálticos en la región utilizando el método SMA (Stone Mastic Asphalt), elaborándolos en base a materiales locales

Los hormigones asfálticos SMA consisten básicamente en elaborar una mezcla asfáltica con tamaño de árido grueso, alto contenido de asfalto, filler y la presencia de fibras de base celulósica, las cuales cumplen la función de incrementar la viscosidad de la fase líquida evitando la segregación de agr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: López Avilés, Paúl Romeo
Other Authors: Bojorque Iñeguez, Jaime
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30450
_version_ 1785802322926895104
author López Avilés, Paúl Romeo
author2 Bojorque Iñeguez, Jaime
author_facet Bojorque Iñeguez, Jaime
López Avilés, Paúl Romeo
author_sort López Avilés, Paúl Romeo
collection DSpace
description Los hormigones asfálticos SMA consisten básicamente en elaborar una mezcla asfáltica con tamaño de árido grueso, alto contenido de asfalto, filler y la presencia de fibras de base celulósica, las cuales cumplen la función de incrementar la viscosidad de la fase líquida evitando la segregación de agregados por gravedad, ya sea durante el transporte de la mezcla o durante el tendido y vibrado. Los materiales han sido seleccionados de tal forma que posean las propiedades físico-mecánicas adecuadas a la normativa internacional de SMA replicando de la forma más fiel los hormigones SMA. Los áridos y el asfalto cumplen con las especificaciones internacionales, el filler mineral disponible es el producto de procesos de trituración de piedra y para las fibras se ha utilizado el agave americano o yute, procesándolo hasta obtener tamaños y cantidades de fibra adecuadas para la elaboración de las briquetas. De las briquetas elaboradas se escogieron las que brindaron mejores resultados dentro de los 18 grupos de muestras. La opción más adecuada consiste en la adición de fibras celulósicas de agave americano de 0.35%, contenido de asfalto de 6.57% y utilización de granulometría con tamaño nominal máximo de 19 mm. Se analizó costos de producción estimados de la mezcla SMA más recomendable y se comparó con los costos de producción de una mezcla regular. Finalmente, se definen recomendaciones para mejorar el desarrollo de mezclas SMA en la región.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30450
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-304502021-05-10T21:16:34Z Desarrollar una propuesta de diseño para incrementar la durabilidad de los hormigones asfálticos en la región utilizando el método SMA (Stone Mastic Asphalt), elaborándolos en base a materiales locales López Avilés, Paúl Romeo Bojorque Iñeguez, Jaime Arquitectura Construcción Asfalto Hormigón Diseño arquitectónico Los hormigones asfálticos SMA consisten básicamente en elaborar una mezcla asfáltica con tamaño de árido grueso, alto contenido de asfalto, filler y la presencia de fibras de base celulósica, las cuales cumplen la función de incrementar la viscosidad de la fase líquida evitando la segregación de agregados por gravedad, ya sea durante el transporte de la mezcla o durante el tendido y vibrado. Los materiales han sido seleccionados de tal forma que posean las propiedades físico-mecánicas adecuadas a la normativa internacional de SMA replicando de la forma más fiel los hormigones SMA. Los áridos y el asfalto cumplen con las especificaciones internacionales, el filler mineral disponible es el producto de procesos de trituración de piedra y para las fibras se ha utilizado el agave americano o yute, procesándolo hasta obtener tamaños y cantidades de fibra adecuadas para la elaboración de las briquetas. De las briquetas elaboradas se escogieron las que brindaron mejores resultados dentro de los 18 grupos de muestras. La opción más adecuada consiste en la adición de fibras celulósicas de agave americano de 0.35%, contenido de asfalto de 6.57% y utilización de granulometría con tamaño nominal máximo de 19 mm. Se analizó costos de producción estimados de la mezcla SMA más recomendable y se comparó con los costos de producción de una mezcla regular. Finalmente, se definen recomendaciones para mejorar el desarrollo de mezclas SMA en la región. The SMA asphalt concretes basically consist of producing an asphalt mix with the size of coarse aggregate, high content of asphalt, filler and the presence of cellulose-based fibers, which fulfill the function of increasing the viscosity of the liquid phase avoiding the segregation of aggregates. by gravity, either during transport of the mixture or during laying and vibrated. The materials have been selected in such a way that they have the physical-mechanical properties suitable to the international SMA regulations, replicating the SMA concretes in the most faithful way. The aggregates and the asphalt comply with the international specifications, the available mineral filler is the product of stone crushing processes and for the fibers the American agave or jute has been used, processing it until obtaining suitable sizes and quantities of fiber for the elaboration of the briquettes Of the briquettes prepared, those that gave the best results within the 18 groups of samples were chosen. The most suitable option consists of the addition of 0.35% American agave cellulose fibers, 6.57% asphalt content and the use of granulometry with a maximum nominal size of 19 mm. Estimated production costs of the most recommended SMA mixture were analyzed and compared with the production costs of a regular mix. Finally, recommendations are defined to improve the development of SMA mixtures in the region. Magíster en Construcciones Cuenca 2018-05-31T12:18:59Z 2018-05-31T12:18:59Z 2018-05-31 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30450 spa TM4;1372 application/pdf application/pdf
spellingShingle Arquitectura
Construcción
Asfalto
Hormigón
Diseño arquitectónico
López Avilés, Paúl Romeo
Desarrollar una propuesta de diseño para incrementar la durabilidad de los hormigones asfálticos en la región utilizando el método SMA (Stone Mastic Asphalt), elaborándolos en base a materiales locales
title Desarrollar una propuesta de diseño para incrementar la durabilidad de los hormigones asfálticos en la región utilizando el método SMA (Stone Mastic Asphalt), elaborándolos en base a materiales locales
title_full Desarrollar una propuesta de diseño para incrementar la durabilidad de los hormigones asfálticos en la región utilizando el método SMA (Stone Mastic Asphalt), elaborándolos en base a materiales locales
title_fullStr Desarrollar una propuesta de diseño para incrementar la durabilidad de los hormigones asfálticos en la región utilizando el método SMA (Stone Mastic Asphalt), elaborándolos en base a materiales locales
title_full_unstemmed Desarrollar una propuesta de diseño para incrementar la durabilidad de los hormigones asfálticos en la región utilizando el método SMA (Stone Mastic Asphalt), elaborándolos en base a materiales locales
title_short Desarrollar una propuesta de diseño para incrementar la durabilidad de los hormigones asfálticos en la región utilizando el método SMA (Stone Mastic Asphalt), elaborándolos en base a materiales locales
title_sort desarrollar una propuesta de diseño para incrementar la durabilidad de los hormigones asfálticos en la región utilizando el método sma (stone mastic asphalt), elaborándolos en base a materiales locales
topic Arquitectura
Construcción
Asfalto
Hormigón
Diseño arquitectónico
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30450
work_keys_str_mv AT lopezavilespaulromeo desarrollarunapropuestadedisenoparaincrementarladurabilidaddeloshormigonesasfalticosenlaregionutilizandoelmetodosmastonemasticasphaltelaborandolosenbaseamaterialeslocales