Sensibilidad y especificidad de la colangioresonancia magnética para el diagnóstico de coledocolitiasis. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca
Antecedentes: la Sociedad Americana de Endoscopia Gastrointestinal sugiere clasificar a los pacientes según el riesgo de padecer coledocolitiasis mediante predictores clínicos, laboratorio y ecografía, los mismos que tienen baja especificidad, por lo que estudios sugieren incluir otros métodos diagn...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30498 |
_version_ | 1785802457560907776 |
---|---|
author | Alvarado Vintimilla, Andrea Elizabeth |
author2 | Llivisaca Tacuri, José Enrique |
author_facet | Llivisaca Tacuri, José Enrique Alvarado Vintimilla, Andrea Elizabeth |
author_sort | Alvarado Vintimilla, Andrea Elizabeth |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: la Sociedad Americana de Endoscopia Gastrointestinal sugiere clasificar a los pacientes según el riesgo de padecer coledocolitiasis mediante predictores clínicos, laboratorio y ecografía, los mismos que tienen baja especificidad, por lo que estudios sugieren incluir otros métodos diagnósticos de imagen para evitar colangiopancreatografías retrógradas endoscópicas innecesarias.
Objetivo: establecer sensibilidad y especificidad de la colangioresonancia magnética para diagnóstico de coledocolitiasis en el Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca.
Metodología: se realizó un estudio de validación de prueba diagnóstica, con 278 pacientes. Se incluyeron todos los pacientes de edad igual o mayor a 18 años, sin distinción de género, con sospecha de coledocolitiasis, a quienes se les realizó colangioresonancia magnética y colangiopancreatografía retrograda endoscópica. La información se procesó en PSPP versión 0.10.1, EPIDAT 3.1 y EPI INFO determinándose las pruebas estadísticas específicas.
Resultados: el promedio de edad fue de 62,53 ± 17,89 años. El sexo tuvo leve predominio femenino (52,2%). Entre los no colecistectomizados, la mayoría presentó litiasis vesicular (59,3%). En la colangioresonancia magnética el 54% de participantes presentó dilatación del colédoco. Después de coledocolitiasis, la odditis representó la patología más frecuente (9%). La colangioresonancia magnética tuvo sensibilidad del 79,86%, especificidad del 94,24%, VPP del 0,93, VPN del 0,82 y precisión diagnóstica de 87,05% para detección de coledocolitiasis.
Conclusión: en el presente estudio la colangioresonancia magnética obtuvo un alto valor diagnóstico de coledocolitiasis al compararla con la CPRE. Sin embargo, este método de imagen no se usa frecuentemente para su diagnóstico |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30498 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2018 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-304982020-08-04T20:27:48Z Sensibilidad y especificidad de la colangioresonancia magnética para el diagnóstico de coledocolitiasis. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca Alvarado Vintimilla, Andrea Elizabeth Llivisaca Tacuri, José Enrique Sacoto Molina, Adrián Marcelo Coledocolitiasis Diagnostico Pancreatocolangiografia Por Resonancia Magnetica Pancreatocolangiografia Retrograda Endoscopica Antecedentes: la Sociedad Americana de Endoscopia Gastrointestinal sugiere clasificar a los pacientes según el riesgo de padecer coledocolitiasis mediante predictores clínicos, laboratorio y ecografía, los mismos que tienen baja especificidad, por lo que estudios sugieren incluir otros métodos diagnósticos de imagen para evitar colangiopancreatografías retrógradas endoscópicas innecesarias. Objetivo: establecer sensibilidad y especificidad de la colangioresonancia magnética para diagnóstico de coledocolitiasis en el Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca. Metodología: se realizó un estudio de validación de prueba diagnóstica, con 278 pacientes. Se incluyeron todos los pacientes de edad igual o mayor a 18 años, sin distinción de género, con sospecha de coledocolitiasis, a quienes se les realizó colangioresonancia magnética y colangiopancreatografía retrograda endoscópica. La información se procesó en PSPP versión 0.10.1, EPIDAT 3.1 y EPI INFO determinándose las pruebas estadísticas específicas. Resultados: el promedio de edad fue de 62,53 ± 17,89 años. El sexo tuvo leve predominio femenino (52,2%). Entre los no colecistectomizados, la mayoría presentó litiasis vesicular (59,3%). En la colangioresonancia magnética el 54% de participantes presentó dilatación del colédoco. Después de coledocolitiasis, la odditis representó la patología más frecuente (9%). La colangioresonancia magnética tuvo sensibilidad del 79,86%, especificidad del 94,24%, VPP del 0,93, VPN del 0,82 y precisión diagnóstica de 87,05% para detección de coledocolitiasis. Conclusión: en el presente estudio la colangioresonancia magnética obtuvo un alto valor diagnóstico de coledocolitiasis al compararla con la CPRE. Sin embargo, este método de imagen no se usa frecuentemente para su diagnóstico Background: the American Gastrointestinal Endoscopy Society suggests classifying patients for risk of choledocholithiasis according to clinical, laboratory and ultrasound predictors. Despite this, the specificity is low, so studies suggest including other diagnostic imaging methods to avoid the performance of unnecessary endoscopic retrograde cholangiopancreatography. Objective: to establish sensitivity and specificity of magnetic resonance imaging for diagnosis of choledocholithiasis at the José Carrasco Arteaga Hospital, Cuenca. Methodology: a diagnostic test validation study was carried out, with 278 patients. All patients aged 18 years or older, without gender distinction, with suspected choledocholithiasis, were included, in whom has been performed magnetic resonance cholangiopancreatography and endoscopic retrograde cholangiopancreatography. The information was processed in PSPP version 0.10.1, EPIDAT 3.1 and EPI INFO determining the specific statistical tests. Results: the mean age of the patients was 62,53 ± 17,89 years. The distribution by sex showed a mild female predominance (52,2%). Among the non-cholecystectomized patients, the majority had gallbladder lithiasis (59,3%). In magnetic resonance cholangiopancreatography 54% of participants presented dilation of the common bile duct. After choledocholithiasis, odditis was the most frequent diagnosis (9%). Magnetic resonance cholangiopancreatography sensitivity was 79,86%, specificity 94,24%, PPV 0,93, NPV 0,82 and accuracy of 87,05% for the detection of choledocholithiasis. Conclusion: in this study, the magnetic resonance cholangiopancreatography obtained a high percentage for the diagnosis of choledocholithiasis compared with ERCP. However, this diagnosis method is not frequently required Especialista en Imagenología Cuenca 2018-06-12T13:32:53Z 2018-06-12T13:32:53Z 2018 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30498 spa MEDI;25 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Coledocolitiasis Diagnostico Pancreatocolangiografia Por Resonancia Magnetica Pancreatocolangiografia Retrograda Endoscopica Alvarado Vintimilla, Andrea Elizabeth Sensibilidad y especificidad de la colangioresonancia magnética para el diagnóstico de coledocolitiasis. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca |
title | Sensibilidad y especificidad de la colangioresonancia magnética para el diagnóstico de coledocolitiasis. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca |
title_full | Sensibilidad y especificidad de la colangioresonancia magnética para el diagnóstico de coledocolitiasis. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca |
title_fullStr | Sensibilidad y especificidad de la colangioresonancia magnética para el diagnóstico de coledocolitiasis. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca |
title_full_unstemmed | Sensibilidad y especificidad de la colangioresonancia magnética para el diagnóstico de coledocolitiasis. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca |
title_short | Sensibilidad y especificidad de la colangioresonancia magnética para el diagnóstico de coledocolitiasis. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca |
title_sort | sensibilidad y especificidad de la colangioresonancia magnética para el diagnóstico de coledocolitiasis. hospital josé carrasco arteaga. cuenca |
topic | Coledocolitiasis Diagnostico Pancreatocolangiografia Por Resonancia Magnetica Pancreatocolangiografia Retrograda Endoscopica |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30498 |
work_keys_str_mv | AT alvaradovintimillaandreaelizabeth sensibilidadyespecificidaddelacolangioresonanciamagneticaparaeldiagnosticodecoledocolitiasishospitaljosecarrascoarteagacuenca |