Evaluación de cambios esqueléticos verticales en pacientes clase ii tratados con aparatología HERBST Y ADVANSYNC: prueba clínica aleatorizada controlada

La mayoría de las maloclusiones clase II se caracterizan por presentar retrognatismo mandibular, el uso de propulsores mandibulares constituye una terapia óptima que genera cambios importantes en el aspecto físico, funcional y emocional. El objetivo del presente estudio fue evaluar los cambios esque...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Aldaz Merchán, Johanna Carolina
Other Authors: Pardo Aguilar, Helen Lizzeth
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30500
Description
Summary:La mayoría de las maloclusiones clase II se caracterizan por presentar retrognatismo mandibular, el uso de propulsores mandibulares constituye una terapia óptima que genera cambios importantes en el aspecto físico, funcional y emocional. El objetivo del presente estudio fue evaluar los cambios esqueléticos verticales en pacientes clase II tratados con aparatología Herbst y Advansync. La muestra estuvo conformada por 30 pacientes con edades comprendidas entre 11 a 17 años, fue distribuida aleatoriamente en dos grupos: de estudio (Advansync) y control (Herbst). Posterior a su instalación, los propulsores mandibulares fueron activados cada tres meses, el tiempo total de tratamiento fue 9 meses. Las mediciones en las radiografías cefálicas laterales fueron realizadas mediante el software Dolphin Digital Imaging and Management Solutions (versión 11.3). Los resultados mostraron que entre los grupos Herbst y Advansync únicamente existieron diferencias estadísticamente significativas en la medida angular MP-HP (p=0.040) y el ángulo del plano mandibular FMA (p=0.031), cuyo valor se mantuvo, disminuyo (dólicofacial) y aumentó (braquifacial) favoreciendo o sin afectar el patrón de crecimiento vertical en el 58,82% de los casos tratados con Herbst y en el 41,17% de los casos tratados con Advansync. Se concluye que la cantidad de casos exitosos tratados con aparatología Herbst y Advansync no presentaron diferencias estadísticamente significativas