Eficacia del ultrasonido en relación con la radiología convencional en el diagnóstico de la displasia del desarrollo de la cadera en niños menores de 6 meses de edad. Hospital Vicente corral Moscoso. Cuenca 2016

Antecedentes: La displasia en la cadera infantil implica anomalías en el desarrollo de la articulación coxofemoral. En Chile, del 2 al 3% de nacidos desarrollan displasia de cade¬ra. El diagnóstico precoz resulta fundamental en un pronóstico favorable. Objetivo: determinar la eficacia del ultraso...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Manzano Cárdenas, Paúl Andrés
Other Authors: Moscoso Correa, José Joaquín
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30502
_version_ 1785802476603047936
author Manzano Cárdenas, Paúl Andrés
author2 Moscoso Correa, José Joaquín
author_facet Moscoso Correa, José Joaquín
Manzano Cárdenas, Paúl Andrés
author_sort Manzano Cárdenas, Paúl Andrés
collection DSpace
description Antecedentes: La displasia en la cadera infantil implica anomalías en el desarrollo de la articulación coxofemoral. En Chile, del 2 al 3% de nacidos desarrollan displasia de cade¬ra. El diagnóstico precoz resulta fundamental en un pronóstico favorable. Objetivo: determinar la eficacia del ultrasonido en relación con la radiología convencional en el diagnóstico de la displasia del desarrollo de la cadera en niños menores de 6 meses de edad. Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca 2016. Metodología: estudio de validación de prueba diagnóstica, muestra de 121 pacientes menores a 6 meses calculados en base a: sensibilidad 97%, especificidad 96,7%, razón de enfermos y no enfermos de 1:1, nivel de confianza del 95%, precisión absoluta del 5%. Los niños acudieron al servicio de Imagenología, se realizó ultrasonido con técnica de Graf y radiografía anteroposterior de cadera como “gold estándar”, autorizados por su representante mediante asentimiento informado. Se procesó la información en software SPSS obteniéndose sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo, razón de verosimilitud positiva y negativa. Resultados: 23% de pacientes dieron positivo para displasia en el ultrasonido, sensibilidad 22,9%, especificidad 100%, VPP 100%, VPN 56%, razón de verosimilitud negativa 0,77. Conclusiones: el ultrasonido no resulta ser más eficaz que la radiografía convencional en el diagnóstico de displasia del desarrollo de la cadera, no debe ser utilizado como método de tamizaje universal, un hallazgo patológico ultrasonográfico determina una alta posibilidad de desarrollo de displasia de cadera
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30502
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-305022020-08-04T20:27:49Z Eficacia del ultrasonido en relación con la radiología convencional en el diagnóstico de la displasia del desarrollo de la cadera en niños menores de 6 meses de edad. Hospital Vicente corral Moscoso. Cuenca 2016 Manzano Cárdenas, Paúl Andrés Moscoso Correa, José Joaquín Beltrán Carreño, José Patricio Cadera Luxacion De La Cadera Ultrasonografia Antecedentes: La displasia en la cadera infantil implica anomalías en el desarrollo de la articulación coxofemoral. En Chile, del 2 al 3% de nacidos desarrollan displasia de cade¬ra. El diagnóstico precoz resulta fundamental en un pronóstico favorable. Objetivo: determinar la eficacia del ultrasonido en relación con la radiología convencional en el diagnóstico de la displasia del desarrollo de la cadera en niños menores de 6 meses de edad. Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca 2016. Metodología: estudio de validación de prueba diagnóstica, muestra de 121 pacientes menores a 6 meses calculados en base a: sensibilidad 97%, especificidad 96,7%, razón de enfermos y no enfermos de 1:1, nivel de confianza del 95%, precisión absoluta del 5%. Los niños acudieron al servicio de Imagenología, se realizó ultrasonido con técnica de Graf y radiografía anteroposterior de cadera como “gold estándar”, autorizados por su representante mediante asentimiento informado. Se procesó la información en software SPSS obteniéndose sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo, razón de verosimilitud positiva y negativa. Resultados: 23% de pacientes dieron positivo para displasia en el ultrasonido, sensibilidad 22,9%, especificidad 100%, VPP 100%, VPN 56%, razón de verosimilitud negativa 0,77. Conclusiones: el ultrasonido no resulta ser más eficaz que la radiografía convencional en el diagnóstico de displasia del desarrollo de la cadera, no debe ser utilizado como método de tamizaje universal, un hallazgo patológico ultrasonográfico determina una alta posibilidad de desarrollo de displasia de cadera Introduction: Dysplasia in children's hip involves abnormalities in the development of the hip joint. In Chile, newborns with developmental dysplasia of the hip range from 2 to 3%. Early diagnosis is critical to provide a favorable prognosis. Objective: to establish the effectiveness of ultrasonography in relation to traditional radiography in the diagnosis of hip dysplasia in children from birth through 6 months of age. Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca 2016. Methods: Confirming research of the diagnosis test, the sample group was taken from 121 patients under 6 months worked out on the basis of: sensitivity 97%, specificity 96.7%, ratio of sick and not sick of 1: 1, confidence level 95 %, complete accuracy 5%. At the Imaging service, children had an ultrasound, performed with Graf technique and anteroposterior hip radiography as "gold standard", prior parental approval through informed agreement. Data was processed in SPSS software prevailing sensitivity, specificity, positive and negative predictive value, positive and negative likelihood ratio. Results: 23% of patients tested positive for dysplasia on ultrasound, sensitivity 22.9%, specificity 100%, PPV 100%, NPV 56%, negative likelihood ratio 0.77. Conclusions: Ultrasonography does not prove to be more effective than conventional radiography on the diagnosis of Developmental dysplasia of the hip (DDH), it should not be used as a universal screening method, a pathological ultrasonographic finding delimits a high possibility of Developmental dysplasia of the hip Especialista en Imagenología Cuenca 2018-06-12T18:32:26Z 2018-06-12T18:32:26Z 2018 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30502 spa MEDI;27 application/pdf application/pdf
spellingShingle Cadera
Luxacion De La Cadera
Ultrasonografia
Manzano Cárdenas, Paúl Andrés
Eficacia del ultrasonido en relación con la radiología convencional en el diagnóstico de la displasia del desarrollo de la cadera en niños menores de 6 meses de edad. Hospital Vicente corral Moscoso. Cuenca 2016
title Eficacia del ultrasonido en relación con la radiología convencional en el diagnóstico de la displasia del desarrollo de la cadera en niños menores de 6 meses de edad. Hospital Vicente corral Moscoso. Cuenca 2016
title_full Eficacia del ultrasonido en relación con la radiología convencional en el diagnóstico de la displasia del desarrollo de la cadera en niños menores de 6 meses de edad. Hospital Vicente corral Moscoso. Cuenca 2016
title_fullStr Eficacia del ultrasonido en relación con la radiología convencional en el diagnóstico de la displasia del desarrollo de la cadera en niños menores de 6 meses de edad. Hospital Vicente corral Moscoso. Cuenca 2016
title_full_unstemmed Eficacia del ultrasonido en relación con la radiología convencional en el diagnóstico de la displasia del desarrollo de la cadera en niños menores de 6 meses de edad. Hospital Vicente corral Moscoso. Cuenca 2016
title_short Eficacia del ultrasonido en relación con la radiología convencional en el diagnóstico de la displasia del desarrollo de la cadera en niños menores de 6 meses de edad. Hospital Vicente corral Moscoso. Cuenca 2016
title_sort eficacia del ultrasonido en relación con la radiología convencional en el diagnóstico de la displasia del desarrollo de la cadera en niños menores de 6 meses de edad. hospital vicente corral moscoso. cuenca 2016
topic Cadera
Luxacion De La Cadera
Ultrasonografia
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30502
work_keys_str_mv AT manzanocardenaspaulandres eficaciadelultrasonidoenrelacionconlaradiologiaconvencionaleneldiagnosticodeladisplasiadeldesarrollodelacaderaenninosmenoresde6mesesdeedadhospitalvicentecorralmoscosocuenca2016