Análisis comparativo de la reabsorción de la cresta ósea vestibular de incisivos inferiores en pacientes tratados con dos diferentes tipos de propulsores mandibulares – prueba clínica controlada aleatorizada

Las discrepancias de Clase II por retrusión mandibular es una de las maloclusiones más comunes en ortodoncia, para este tipo de disarmonías contamos con varias opciones de tratamiento. Una de las terapias más conocidas es, la reposición mandibular hacia anterior mediante el uso de propulsores. Si...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Reyes Arévalo, Giuseppe Antonio
Other Authors: Bravo Calderón, Diego Mauricio
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30503
Description
Summary:Las discrepancias de Clase II por retrusión mandibular es una de las maloclusiones más comunes en ortodoncia, para este tipo de disarmonías contamos con varias opciones de tratamiento. Una de las terapias más conocidas es, la reposición mandibular hacia anterior mediante el uso de propulsores. Sin embargo, este tipo de tratamiento acarrea consigo efectos secundarios propios del adelantamiento mandibular, que afectan en su mayoría a los incisivos antero inferiores, específicamente la altura de la cresta alveolar ósea vestibular de dichas piezas. Es por eso, que el objetivo de la presente investigación tuvo la finalidad de encontrar si existe o no una correlación entre el tipo de propulsor que se utiliza para tratar estas maloclusiones y la reabsorción de la cresta ósea vestibular. Para ello se realizó un análisis comparativo entre dos propulsores mandibulares, propulsor Herbst y AdvanSync. En una muestra de 30 sujetos, 15 por cada grupo, mediante cortes tomográficos se procedió a realizar mediciones de la distancia entre la cresta ósea vestibular y el límite amelo cementario de los incisivos mandibulares en dos distintos tiempos, antes del tratamiento(T0) y después del tratamiento(T1). En secuencia, estos resultados fueron sometidos a dos pruebas estadísticas, se usó qui-cuadrado para determinar la asociación entre aparato y reabsorción de la cresta ósea vestibular. Así mismo, mediante la prueba de U de Mann-Whitney se determinó si existe o no una diferencia estadística entre uno y otro aparato tomando en cuenta la cantidad de reabsorción de la cresta. Los resultados del presente estudio señalan que no existe una diferencia estadísticamente significativa entre uno y otro aparato, a pesar de esto, el AdvanSync demostró una ligera tendencia a reabsorber en menor cantidad la cresta ósea, por lo que se recomienda a investigaciones futuras de esta índole mejorar su metodología para corroborar o rechazar esta tendencia