Angioplastia primaria con trombectomía versus angioplastia primaria convencional en pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento s-t. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca, 2009- 2016
ANTECEDENTES Durante la angioplastia primaria (AP) en pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST (IAMEST), los trombos intracoronarios pueden embolizar a la microcirculación y aumentar el tamaño del infarto, fenómeno que puede reducirse mediante la trombectomía,...
Главный автор: | |
---|---|
Другие авторы: | |
Формат: | masterThesis |
Язык: | spa |
Опубликовано: |
Universidad de Cuenca
2018
|
Предметы: | |
Online-ссылка: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30507 |
_version_ | 1785802336182992896 |
---|---|
author | Calle Samaniego, Edison Damian |
author2 | Quizhpe Rivera, Arturo Ricardo |
author_facet | Quizhpe Rivera, Arturo Ricardo Calle Samaniego, Edison Damian |
author_sort | Calle Samaniego, Edison Damian |
collection | DSpace |
description | ANTECEDENTES
Durante la angioplastia primaria (AP) en pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST (IAMEST), los trombos intracoronarios pueden embolizar a la microcirculación y aumentar el tamaño del infarto, fenómeno que puede reducirse mediante la trombectomía, no obstante estudios recientes no han demostrado mejora en la reperfusión coronaria y eventos clínicos mayores, por lo que su uso rutinario es controvertido.
MÉTODO
Se incluyó 206 pacientes con IAMEST del registro del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS Registry), 107 en el grupo AP con trombectomía y 99 en el grupo AP convencional. El objetivo fue comparar la reperfusión coronaria (resolución del segmento ST, flujo final TIMI 3, no reflujo y recuperación de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo) y los eventos clínicos mayores (muerte cardiaca, muerte por otra causa, perforación, trombosis del stent, ictus, sangrado mayor, reinfarto, shock cardiogénico, revascularización de emergencia, falla cardiaca NYHA 4) a los 30 días. Se utilizó para el análisis chi cuadrado, análisis de varianza, riesgo relativo e intervalo de confianza (IC) 95% y un nivel de significancia < 0.05.
RESULTADOS
La resolución del segmento ST ocurrió en 29.9% de pacientes del grupo AP con trombectomía vs 43.3% del grupo AP convencional (RR 0.68, IC 95%: 0.47–0.99, P: 0.04). La muerte de causa cardiaca ocurrió en 4.7 % de pacientes del grupo AP con trombectomía vs 13.1 % del grupo AP convencional (RR 0.35, IC 95%:0.13 – 0.96 P: 0.032). Los demás parámetros de reperfusión y eventos clínicos mayores no presentaron diferencia.
CONCLUSIONES
La trombectomía no se relacionó con mejor reperfusión coronaria pero si con disminución de muerte de causa cardiaca. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30507 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2018 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-305072020-08-04T20:27:50Z Angioplastia primaria con trombectomía versus angioplastia primaria convencional en pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento s-t. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca, 2009- 2016 Calle Samaniego, Edison Damian Quizhpe Rivera, Arturo Ricardo Morales Sanmartín, Jaime Rodrigo Medicina Interna Angioplastia Cardiología Patología Tesis de Especialización en Medicina interna ANTECEDENTES Durante la angioplastia primaria (AP) en pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST (IAMEST), los trombos intracoronarios pueden embolizar a la microcirculación y aumentar el tamaño del infarto, fenómeno que puede reducirse mediante la trombectomía, no obstante estudios recientes no han demostrado mejora en la reperfusión coronaria y eventos clínicos mayores, por lo que su uso rutinario es controvertido. MÉTODO Se incluyó 206 pacientes con IAMEST del registro del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS Registry), 107 en el grupo AP con trombectomía y 99 en el grupo AP convencional. El objetivo fue comparar la reperfusión coronaria (resolución del segmento ST, flujo final TIMI 3, no reflujo y recuperación de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo) y los eventos clínicos mayores (muerte cardiaca, muerte por otra causa, perforación, trombosis del stent, ictus, sangrado mayor, reinfarto, shock cardiogénico, revascularización de emergencia, falla cardiaca NYHA 4) a los 30 días. Se utilizó para el análisis chi cuadrado, análisis de varianza, riesgo relativo e intervalo de confianza (IC) 95% y un nivel de significancia < 0.05. RESULTADOS La resolución del segmento ST ocurrió en 29.9% de pacientes del grupo AP con trombectomía vs 43.3% del grupo AP convencional (RR 0.68, IC 95%: 0.47–0.99, P: 0.04). La muerte de causa cardiaca ocurrió en 4.7 % de pacientes del grupo AP con trombectomía vs 13.1 % del grupo AP convencional (RR 0.35, IC 95%:0.13 – 0.96 P: 0.032). Los demás parámetros de reperfusión y eventos clínicos mayores no presentaron diferencia. CONCLUSIONES La trombectomía no se relacionó con mejor reperfusión coronaria pero si con disminución de muerte de causa cardiaca. BACKGROUND During primary angioplasty (PA) in patients with ST-segment elevation myocardial infarction (STEMI), intracoronary thrombi may embolize into the microcirculation and increase the size of infarction, a phenomenon that can be reduced by thrombectomy, however recent studies have not shown improvement in coronary reperfusion and major clinical events, so its routine use is controversial. METHOD A sample of 206 patients with STEMI from the registry of the Ecuadorian Institute of Social Security, 107 in the PA with thrombectomy group and 99 in the PA conventional group, were included. The objective was to compare coronary reperfusion (ST-segment resolution, final TIMI 3 flow, no reflow and recovery of the left ventricular ejection fraction) and major clinical events (cardiac death, non-cardiac death, perforation, stent thrombosis, stroke, major bleeding, reinfarction, cardiogenic shock, emergency revascularization, NYHA 4 heart failure) at 30 days. During the analysis we used chi squared, analysis of variance, relative risk and confidence interval (CI) 95% and a level of significance <0.05. RESULTS The ST-segment resolution ocurred in 29.9% of patients in the PA with thrombectomy group versus 43.3% in the PA conventional group (RR 0.68, 95% CI: 0.47-0.99, P: 0 , 04). Death from cardiac causes ocurred in 4.7% of patients in the AP with thrombectomy group versus 13.1% in the PA conventional group (RR 0.35, 95% CI: 0.13 - 0.96 P: 0.032). The other parameters of reperfusion and major clinical events did not have difference. CONCLUSIONS Thrombectomy was not associated with improvement in coronary reperfusion however it decreased cardiac death. Especialista en Medicina Interna Cuenca 2018-06-12T23:28:50Z 2018-06-12T23:28:50Z 2018-11-11 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30507 spa MEDMI;75 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Medicina Interna Angioplastia Cardiología Patología Tesis de Especialización en Medicina interna Calle Samaniego, Edison Damian Angioplastia primaria con trombectomía versus angioplastia primaria convencional en pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento s-t. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca, 2009- 2016 |
title | Angioplastia primaria con trombectomía versus angioplastia primaria convencional en pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento s-t. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca, 2009- 2016 |
title_full | Angioplastia primaria con trombectomía versus angioplastia primaria convencional en pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento s-t. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca, 2009- 2016 |
title_fullStr | Angioplastia primaria con trombectomía versus angioplastia primaria convencional en pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento s-t. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca, 2009- 2016 |
title_full_unstemmed | Angioplastia primaria con trombectomía versus angioplastia primaria convencional en pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento s-t. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca, 2009- 2016 |
title_short | Angioplastia primaria con trombectomía versus angioplastia primaria convencional en pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento s-t. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca, 2009- 2016 |
title_sort | angioplastia primaria con trombectomía versus angioplastia primaria convencional en pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento s-t. hospital josé carrasco arteaga. cuenca, 2009- 2016 |
topic | Medicina Interna Angioplastia Cardiología Patología Tesis de Especialización en Medicina interna |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30507 |
work_keys_str_mv | AT callesamaniegoedisondamian angioplastiaprimariacontrombectomiaversusangioplastiaprimariaconvencionalenpacientesconinfartoagudodelmiocardioconelevaciondelsegmentosthospitaljosecarrascoarteagacuenca20092016 |