Summary: | Introducción: la hemorragia digestiva alta es un problema frecuente con mortalidad del 14%; al conocer los factores asociados a esta patología, se pueden establecer estrategias para disminuir y reducir la morbi-mortalidad.
Objetivos: determinar los factores asociados a Hemorragia Digestiva Alta en los pacientes de Gastroenterología del Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca 2016-2017.
Métodos: se realizó un estudio analítico de casos y controles, la población incluyó 129 casos y 129 controles, calculados con las siguientes restricciones: nivel de confianza: 95%, margen de error 5%, relación caso control: 1-1; se aplicó el mismo formulario a los dos grupos; los resultados se analizaron mediante la prueba de chi cuadrado, Odds Ratio, IC 95%, una significancia <0.05 y análisis multivariado mediante la prueba de regresión logística binaria.
Resultados: la mayoría de pacientes son adultos mayores (56,6%) de sexo masculino (73,6%), al analizar los factores asociados a hemorragia digestiva alta se encontró asociación con el consumo de alcohol (OR:6,59, IC:3,14-13,81, p:0,0001), tabaco (OR:2,58, IC:1,24-5,35, p:0,015), antinflamatorios no esteroideos (OR:2,27, IC:1,23-4,18, p:0,011), antagonistas de la aldosterona (OR:5,91, IC:1,28-27,26, p:0,019), Helicobacter Pylori (OR:2,23, IC:1,15 - 4,32, p:0,023), várices esofágicas (OR:15,03, IC:4,48-50,41, p:0,0001), tamaño variceal (p:0,001), y cirrosis (OR:10,74, IC:3,68-31,35, p:0,0001); en el análisis multivariado se encontró relación con el alcohol, tabaco, antiinflamatorios no esteroideos, inhibidores selectivos de recaptación de serotonina, y Helicobacter Pylori.
Conclusiones: El consumo de alcohol, tabaco, antinflamatorios no esteroideos, antagonistas de la aldosterona, Helicobacter Pylori, várices esofágicas, tamaño variceal y cirrosis se asocian con hem
|