Propuesta de intervención arquitectónica en una edificación patrimonial del sector rural: caso Hacienda Zhuracpamba de la parroquia Susudel

La prevalencia de la arquitectura vernácula en el paisaje de nuestro país y el mundo en general, se ha visto amenazada ya que no es considerada una arquitectura con un valor significativo; esto ha ido cambiando con el paso del tiempo, abriendo las posibilidades a las edificaciones más modestas para...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Marín Cevallos, Sofía Carolina, Solano Guevara, Luis Felipe
Other Authors: Astudillo Cordero, Jaime Sebastián
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30562
_version_ 1785802485096513536
author Marín Cevallos, Sofía Carolina
Solano Guevara, Luis Felipe
author2 Astudillo Cordero, Jaime Sebastián
author_facet Astudillo Cordero, Jaime Sebastián
Marín Cevallos, Sofía Carolina
Solano Guevara, Luis Felipe
author_sort Marín Cevallos, Sofía Carolina
collection DSpace
description La prevalencia de la arquitectura vernácula en el paisaje de nuestro país y el mundo en general, se ha visto amenazada ya que no es considerada una arquitectura con un valor significativo; esto ha ido cambiando con el paso del tiempo, abriendo las posibilidades a las edificaciones más modestas para conservar su valor y su integridad. El presente estudio se centra primero en la elaboración de una metodología de restauración, que sea aplicable para toda aquella edificación vernácula que se desee intervenir. La metodología pretende ser completa y simple con el objetivo de optimizar el trabajo y garantizar un resultado satisfactorio con buenas bases técnicas. La metodología propuesta será puesta en práctica en una edificación patrimonial vernácula ubicada en susudel, azuay, ecuador. Esta casa tradicional muestra a simple vista las técnicas tradicionales aplicadas en ella: barro crudo, piedra del lugar y cubierta de teja; y además incluye elementos arquitectónicos con una riqueza estética e histórica relevantes. Además de su patrimonio tangible esta hacienda cuenta con un patrimonio intangible muy importante debido a que es un lugar donde se practica la medicina ancestral a través de ritos y ceremonias de sanación, su custodio es el sr. Alejandro valdivieso. Es así que a lo largo de todo el año se reciben visitan tanto nacionales como internacionales para formar parte de dichas actividades ceremoniales. Por todo lo expuesto la aplicación de la metodología en esta hacienda es fundamental para mantener el patrimonio tangible e intangible documentado y listo para posteriores investigaciones.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30562
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-305622020-08-01T02:06:37Z Propuesta de intervención arquitectónica en una edificación patrimonial del sector rural: caso Hacienda Zhuracpamba de la parroquia Susudel Marín Cevallos, Sofía Carolina Solano Guevara, Luis Felipe Astudillo Cordero, Jaime Sebastián Arquitectura Arquitectura Vernacula Parroquia Susudel Intervencion Patrimonial Vivienda Rural Restauracion Hacienda Zhuracpamba La prevalencia de la arquitectura vernácula en el paisaje de nuestro país y el mundo en general, se ha visto amenazada ya que no es considerada una arquitectura con un valor significativo; esto ha ido cambiando con el paso del tiempo, abriendo las posibilidades a las edificaciones más modestas para conservar su valor y su integridad. El presente estudio se centra primero en la elaboración de una metodología de restauración, que sea aplicable para toda aquella edificación vernácula que se desee intervenir. La metodología pretende ser completa y simple con el objetivo de optimizar el trabajo y garantizar un resultado satisfactorio con buenas bases técnicas. La metodología propuesta será puesta en práctica en una edificación patrimonial vernácula ubicada en susudel, azuay, ecuador. Esta casa tradicional muestra a simple vista las técnicas tradicionales aplicadas en ella: barro crudo, piedra del lugar y cubierta de teja; y además incluye elementos arquitectónicos con una riqueza estética e histórica relevantes. Además de su patrimonio tangible esta hacienda cuenta con un patrimonio intangible muy importante debido a que es un lugar donde se practica la medicina ancestral a través de ritos y ceremonias de sanación, su custodio es el sr. Alejandro valdivieso. Es así que a lo largo de todo el año se reciben visitan tanto nacionales como internacionales para formar parte de dichas actividades ceremoniales. Por todo lo expuesto la aplicación de la metodología en esta hacienda es fundamental para mantener el patrimonio tangible e intangible documentado y listo para posteriores investigaciones. The prevalence of the vernacular architecture in the landscape of our country and the world in general, has been threatened since it is not considered an architecture with a significant value; this has been changing over time, opening the possibilities to more modest buildings to preserve their value and integrity. The present study focuses first on the development of a restoration methodology, which is applicable for all that vernacular building that wants to intervene. The methodology aims to be complete and simple in order to optimize the work and ensure a satisfactory result with good technical bases. The proposed methodology will be put into practice in a vernacular heritage building located in susudel, azuay, ecuador. This traditional house shows to the naked eye the traditional techniques applied in it: raw mud, local stone and tile roof; and also includes architectural elements with a relevant aesthetic and historical richness. In addition to its tangible heritage this hacienda has an important intangible heritage because it is a place where ancestral medicine is practiced through rites and healing ceremonies, its custodian is mr. Alejandro valdivieso. Thus, throughout the year they receive national and international visits to be part of these ceremonial activities. For all the above, the application of the methodology in this hacienda is fundamental to maintain the tangible and intangible heritage documented and ready for further investigations. Arquitecto Cuenca 2018-06-19T12:40:05Z 2018-06-19T12:40:05Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30562 spa TA;999 application/pdf application/pdf
spellingShingle Arquitectura
Arquitectura Vernacula
Parroquia Susudel
Intervencion Patrimonial
Vivienda Rural
Restauracion
Hacienda Zhuracpamba
Marín Cevallos, Sofía Carolina
Solano Guevara, Luis Felipe
Propuesta de intervención arquitectónica en una edificación patrimonial del sector rural: caso Hacienda Zhuracpamba de la parroquia Susudel
title Propuesta de intervención arquitectónica en una edificación patrimonial del sector rural: caso Hacienda Zhuracpamba de la parroquia Susudel
title_full Propuesta de intervención arquitectónica en una edificación patrimonial del sector rural: caso Hacienda Zhuracpamba de la parroquia Susudel
title_fullStr Propuesta de intervención arquitectónica en una edificación patrimonial del sector rural: caso Hacienda Zhuracpamba de la parroquia Susudel
title_full_unstemmed Propuesta de intervención arquitectónica en una edificación patrimonial del sector rural: caso Hacienda Zhuracpamba de la parroquia Susudel
title_short Propuesta de intervención arquitectónica en una edificación patrimonial del sector rural: caso Hacienda Zhuracpamba de la parroquia Susudel
title_sort propuesta de intervención arquitectónica en una edificación patrimonial del sector rural: caso hacienda zhuracpamba de la parroquia susudel
topic Arquitectura
Arquitectura Vernacula
Parroquia Susudel
Intervencion Patrimonial
Vivienda Rural
Restauracion
Hacienda Zhuracpamba
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30562
work_keys_str_mv AT marincevallossofiacarolina propuestadeintervencionarquitectonicaenunaedificacionpatrimonialdelsectorruralcasohaciendazhuracpambadelaparroquiasusudel
AT solanoguevaraluisfelipe propuestadeintervencionarquitectonicaenunaedificacionpatrimonialdelsectorruralcasohaciendazhuracpambadelaparroquiasusudel