Análisis de las relaciones entre la precipitación, vegetación y el fenómeno ENOS en las subcuencas Machángara y Tomebamba del río Paute
El fenómeno denominado El Niño-Southern Oscillation (ENOS) se relaciona con las variables meteorológicas, especialmente con la precipitación. En este estudio se explora las relaciones entre ENOS, la precipitación y la vegetación de las subcuentas Machángara y Tomebamba, adicionalmente se busca conoc...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30598 |
_version_ | 1785802354314969088 |
---|---|
author | Montalván Pérez, Lisseth Mariela |
author2 | Avilés Añazco, Alex Manuel |
author_facet | Avilés Añazco, Alex Manuel Montalván Pérez, Lisseth Mariela |
author_sort | Montalván Pérez, Lisseth Mariela |
collection | DSpace |
description | El fenómeno denominado El Niño-Southern Oscillation (ENOS) se relaciona con las variables meteorológicas, especialmente con la precipitación. En este estudio se explora las relaciones entre ENOS, la precipitación y la vegetación de las subcuentas Machángara y Tomebamba, adicionalmente se busca conocer si existe relación entre la precipitación y vegetación. Los datos de este estudio fueron recopilados del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), de imágenes del satélite MODIS y base de datos de índices del fenómeno ENOS. Esta información posee una escala mensual y corresponde al periodo 2000-2015. Se realizaron correlaciones cruzadas entre el fenómeno ENOS, el Índice Estandarizado de Precipitación (SPI) y el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) con un retraso máximo de 18 meses. Las relaciones estadísticamente más significativas se presentaron entre el fenómeno ENSO y el SPI, además también se encontraron relaciones entre el SPI y NDVI. En las dos subcuencas la precipitación y vegetación tienen comportamiento similar, sin embargo el número de relaciones que se presentan entre estas variables y el fenómeno ENOS tuvieron su variación. La subcuenca Machángara presento un mayor número de relaciones, a pesar de esto, la relación es similar para las dos subcuencas cuando se presenta un fenómeno El Niño cuando la precipitación disminuye, lo contrario ocurre cuando se presenta un fenómeno La Niña. Este estudio podría ser utilizado como información base para la prevención de los efectos del incremento y disminución de precipitación y para la incorporación de planes de manejo de la vegetación en las dos subcuencas. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30598 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2018 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-305982020-08-03T15:51:05Z Análisis de las relaciones entre la precipitación, vegetación y el fenómeno ENOS en las subcuencas Machángara y Tomebamba del río Paute Montalván Pérez, Lisseth Mariela Avilés Añazco, Alex Manuel Ingenieria Ambiental Correlación cruzada Metereología Subcuencas Medio ambiente Hidrología El fenómeno denominado El Niño-Southern Oscillation (ENOS) se relaciona con las variables meteorológicas, especialmente con la precipitación. En este estudio se explora las relaciones entre ENOS, la precipitación y la vegetación de las subcuentas Machángara y Tomebamba, adicionalmente se busca conocer si existe relación entre la precipitación y vegetación. Los datos de este estudio fueron recopilados del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), de imágenes del satélite MODIS y base de datos de índices del fenómeno ENOS. Esta información posee una escala mensual y corresponde al periodo 2000-2015. Se realizaron correlaciones cruzadas entre el fenómeno ENOS, el Índice Estandarizado de Precipitación (SPI) y el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) con un retraso máximo de 18 meses. Las relaciones estadísticamente más significativas se presentaron entre el fenómeno ENSO y el SPI, además también se encontraron relaciones entre el SPI y NDVI. En las dos subcuencas la precipitación y vegetación tienen comportamiento similar, sin embargo el número de relaciones que se presentan entre estas variables y el fenómeno ENOS tuvieron su variación. La subcuenca Machángara presento un mayor número de relaciones, a pesar de esto, la relación es similar para las dos subcuencas cuando se presenta un fenómeno El Niño cuando la precipitación disminuye, lo contrario ocurre cuando se presenta un fenómeno La Niña. Este estudio podría ser utilizado como información base para la prevención de los efectos del incremento y disminución de precipitación y para la incorporación de planes de manejo de la vegetación en las dos subcuencas. The phenomenon known as El Niño-Southern Oscillation (ENSO) is related to meteorological variables, especially precipitation. In this study, the relationship between ENSO, precipitation and vegetation of the Machángara and Tomebamba sub-accounts is explored. In addition, it seeks to know if there is a relationship between precipitation and vegetation. The data of this study were compiled from the Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), from images of the MODIS satellite and database of indexes of the ENSO phenomenon. This information has a monthly scale and corresponds to the period 2000-2015. Cross correlations were made between the ENSO phenomenon, the Standardized Precipitation Index (SPI) and the Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) with a maximum delay of 18 months. The most statistically significant relationships were between the ENSO phenomenon and the SPI, and there were also relationships between the SPI and NDVI. In the two sub-basins, precipitation and vegetation have a similar behavior, however the number of relationships between these variables and the ENSO phenomenon varied. The Machángara sub-basin presented a greater number of relationships, in spite of this, the relationship is similar for the two sub-basins when an El Niño phenomenon occurs when precipitation decreases, the opposite occurs when a La Niña phenomenon occurs. This study could be used as basic information for the prevention of the effects of the increase and decrease of precipitation and for the incorporation of vegetation management plans in the two sub-basins. Ingeniera Ambiental Cuenca 2018-06-21T15:45:02Z 2018-06-21T15:45:02Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30598 spa TIA;112 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Ingenieria Ambiental Correlación cruzada Metereología Subcuencas Medio ambiente Hidrología Montalván Pérez, Lisseth Mariela Análisis de las relaciones entre la precipitación, vegetación y el fenómeno ENOS en las subcuencas Machángara y Tomebamba del río Paute |
title | Análisis de las relaciones entre la precipitación, vegetación y el fenómeno ENOS en las subcuencas Machángara y Tomebamba del río Paute |
title_full | Análisis de las relaciones entre la precipitación, vegetación y el fenómeno ENOS en las subcuencas Machángara y Tomebamba del río Paute |
title_fullStr | Análisis de las relaciones entre la precipitación, vegetación y el fenómeno ENOS en las subcuencas Machángara y Tomebamba del río Paute |
title_full_unstemmed | Análisis de las relaciones entre la precipitación, vegetación y el fenómeno ENOS en las subcuencas Machángara y Tomebamba del río Paute |
title_short | Análisis de las relaciones entre la precipitación, vegetación y el fenómeno ENOS en las subcuencas Machángara y Tomebamba del río Paute |
title_sort | análisis de las relaciones entre la precipitación, vegetación y el fenómeno enos en las subcuencas machángara y tomebamba del río paute |
topic | Ingenieria Ambiental Correlación cruzada Metereología Subcuencas Medio ambiente Hidrología |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30598 |
work_keys_str_mv | AT montalvanperezlissethmariela analisisdelasrelacionesentrelaprecipitacionvegetacionyelfenomenoenosenlassubcuencasmachangaraytomebambadelriopaute |