Summary: | El presente estudio tiene como objetivo determinar el nivel de autoconcepto que presentan los adolescentes de 15 a 18 años que practican sexting. Se trabajó con un enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, se seleccionó una muestra de 463 estudiantes, a quienes se les aplicó dos instrumentos. Para identificar las variables presentes en la investigación, para determinar los niveles de sexting se usó la encuesta Sexting que fue traducida y adaptada por Cajamarca (2016), en base al modelo sex and tech y para la variable Autoconcepto se usó el Test Autoconcepto Forma 5 (AF5).
Este estudio indica que la mayoría de adolescentes cuentan con un perfil en las redes sociales como facebook, whatsapp, Instagram, entre otros. En base a los resultados encontrados se evidenció la existencia de la práctica de sexting en los adolescentes participantes, es decir envían, reciben o comparten mensajes seductores, dichos mensajes eran de un novio o para el novio como un regalo seductor o para obtener la atención de una chica. Con respecto al autoconcepto se evidencia que dentro de las dimensiones físicas y académicas existe un mejor autoconcepto en comparación a las dimensiones familiar, social y emocional. En relación al objetivo general se pudo determinar que no existe diferencia significativa en autoconcepto entre aquellos que practican y no sexting.
|