Autoconcepto y sexting en adolescentes de 15 a 18 años en la ciudad de Cuenca

El presente estudio tiene como objetivo determinar el nivel de autoconcepto que presentan los adolescentes de 15 a 18 años que practican sexting. Se trabajó con un enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, se seleccionó una muestra de 463 estudiantes, a quienes se les aplicó dos instrumentos. Para...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Medina Quizhpe, Mónica Vanessa, Verdugo Illescas, Celena Katherine
Other Authors: Cedillo Quizhpe, Isabel Cristina
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30624
_version_ 1785802431321341952
author Medina Quizhpe, Mónica Vanessa
Verdugo Illescas, Celena Katherine
author2 Cedillo Quizhpe, Isabel Cristina
author_facet Cedillo Quizhpe, Isabel Cristina
Medina Quizhpe, Mónica Vanessa
Verdugo Illescas, Celena Katherine
author_sort Medina Quizhpe, Mónica Vanessa
collection DSpace
description El presente estudio tiene como objetivo determinar el nivel de autoconcepto que presentan los adolescentes de 15 a 18 años que practican sexting. Se trabajó con un enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, se seleccionó una muestra de 463 estudiantes, a quienes se les aplicó dos instrumentos. Para identificar las variables presentes en la investigación, para determinar los niveles de sexting se usó la encuesta Sexting que fue traducida y adaptada por Cajamarca (2016), en base al modelo sex and tech y para la variable Autoconcepto se usó el Test Autoconcepto Forma 5 (AF5). Este estudio indica que la mayoría de adolescentes cuentan con un perfil en las redes sociales como facebook, whatsapp, Instagram, entre otros. En base a los resultados encontrados se evidenció la existencia de la práctica de sexting en los adolescentes participantes, es decir envían, reciben o comparten mensajes seductores, dichos mensajes eran de un novio o para el novio como un regalo seductor o para obtener la atención de una chica. Con respecto al autoconcepto se evidencia que dentro de las dimensiones físicas y académicas existe un mejor autoconcepto en comparación a las dimensiones familiar, social y emocional. En relación al objetivo general se pudo determinar que no existe diferencia significativa en autoconcepto entre aquellos que practican y no sexting.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30624
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-306242020-08-03T18:43:28Z Autoconcepto y sexting en adolescentes de 15 a 18 años en la ciudad de Cuenca Medina Quizhpe, Mónica Vanessa Verdugo Illescas, Celena Katherine Cedillo Quizhpe, Isabel Cristina Adolescentes Redes Sociales Sexting Autoconcepto El presente estudio tiene como objetivo determinar el nivel de autoconcepto que presentan los adolescentes de 15 a 18 años que practican sexting. Se trabajó con un enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, se seleccionó una muestra de 463 estudiantes, a quienes se les aplicó dos instrumentos. Para identificar las variables presentes en la investigación, para determinar los niveles de sexting se usó la encuesta Sexting que fue traducida y adaptada por Cajamarca (2016), en base al modelo sex and tech y para la variable Autoconcepto se usó el Test Autoconcepto Forma 5 (AF5). Este estudio indica que la mayoría de adolescentes cuentan con un perfil en las redes sociales como facebook, whatsapp, Instagram, entre otros. En base a los resultados encontrados se evidenció la existencia de la práctica de sexting en los adolescentes participantes, es decir envían, reciben o comparten mensajes seductores, dichos mensajes eran de un novio o para el novio como un regalo seductor o para obtener la atención de una chica. Con respecto al autoconcepto se evidencia que dentro de las dimensiones físicas y académicas existe un mejor autoconcepto en comparación a las dimensiones familiar, social y emocional. En relación al objetivo general se pudo determinar que no existe diferencia significativa en autoconcepto entre aquellos que practican y no sexting. The objective of this study is to determine the level of self-concept of teenagers aged 15 to 18 who practice sexting, with a descriptive study with a quantitative approach. A sample of 463 students was chosen, to whom two instruments were applied to identify the variables present in the research. To identify sexting levels the Sexting survey was used and translated and adapted by Cajamarca (2016), based on the model sex and tech and for the self-concept variable, the Self-concept Test Form 5 (AF5) was used. This study indicates the majority of teenagers have a profile on social networks such as facebook, whatsapp, Instagram, among others, resulting in the existence of the practice of sexting in teenagers who were part of this research, ie send, receive or share seductive messages, these messages were from a boyfriend / girlfriend or as a seductive gift or to get the attention of a girl / boy, in addition it was possible to show risk behaviors in teenagers since they would have online contact either with known or uncovered people. With respect to self-concept, it is evident that within the physical and academic dimensions there is a better self-concept compared to the familiar, social and emotional dimensions. Psicólogo Clínico Cuenca 2018-06-27T19:12:07Z 2018-06-27T19:12:07Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30624 spa TPSC;84 application/pdf application/pdf
spellingShingle Adolescentes
Redes Sociales
Sexting
Autoconcepto
Medina Quizhpe, Mónica Vanessa
Verdugo Illescas, Celena Katherine
Autoconcepto y sexting en adolescentes de 15 a 18 años en la ciudad de Cuenca
title Autoconcepto y sexting en adolescentes de 15 a 18 años en la ciudad de Cuenca
title_full Autoconcepto y sexting en adolescentes de 15 a 18 años en la ciudad de Cuenca
title_fullStr Autoconcepto y sexting en adolescentes de 15 a 18 años en la ciudad de Cuenca
title_full_unstemmed Autoconcepto y sexting en adolescentes de 15 a 18 años en la ciudad de Cuenca
title_short Autoconcepto y sexting en adolescentes de 15 a 18 años en la ciudad de Cuenca
title_sort autoconcepto y sexting en adolescentes de 15 a 18 años en la ciudad de cuenca
topic Adolescentes
Redes Sociales
Sexting
Autoconcepto
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30624
work_keys_str_mv AT medinaquizhpemonicavanessa autoconceptoysextingenadolescentesde15a18anosenlaciudaddecuenca
AT verdugoillescascelenakatherine autoconceptoysextingenadolescentesde15a18anosenlaciudaddecuenca