Niveles de ansiedad y depresión en mujeres diagnosticadas de cáncer de mama que asisten a la Unidad de Oncología del Hospital José Carrasco Arteaga, 2018

Antecedentes: según la Organización Mundial de la Salud el cáncer de mama es el más frecuente de los cánceres en las mujeres a nivel mundial con una letalidad del 22,5% (1,2), esta realidad se replica en Ecuador donde se suman alteraciones del estado de ánimo como la ansiedad y depresión. Objetivo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lucero Piedra, Mónica Gabriela, Morocho Bermeo, Miriam Marlene
Other Authors: Bermeo Vásquez, Zara Julieta
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30625
Description
Summary:Antecedentes: según la Organización Mundial de la Salud el cáncer de mama es el más frecuente de los cánceres en las mujeres a nivel mundial con una letalidad del 22,5% (1,2), esta realidad se replica en Ecuador donde se suman alteraciones del estado de ánimo como la ansiedad y depresión. Objetivo: Determinar los niveles de ansiedad y depresión en mujeres diagnosticadas de cáncer de mama de la Unidad de Oncología del hospital José Carrasco Arteaga. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, en 88 pacientes con cáncer de mama que reciben atención en la Unidad de Oncología del hospital José Carrasco Arteaga de la ciudad de Cuenca durante el periodo febrero-mayo 2018. Se usó un formulario y la escala de Hamilton de depresión y ansiedad; los datos fueron analizados mediante el programa SPSS 15 obteniendo frecuencias, porcentajes y para establecer la significancia estadística se usará el valor p. Resultados: la edad media fue 48,55 años. El cáncer más frecuente fue el Carcinoma ductal infiltrante de mama con el 50% del total y el tiempo de diagnóstico media fue de 1,6 años. El 100% presentaron ansiedad y los niveles de la misma fueron los siguientes: leve 2,3% moderada 18,2% y grave 79,5% mientras que la prevalencia de depresión fue de 48,9% distribuida de la siguiente manera: leve 15,9%; moderada 6,8%; severa 4,5% y muy severa 21,6%. Conclusiones: el impacto emocional de las pacientes con cáncer de mama es elevado y de gran intensidad lo que involucra tomar acciones preventivas.