Determinación de especies vegetales para la captura y retención de material particulado en la zona urbana de la ciudad de Cuenca

El Material Particulado (PM), es un contaminante atmosférico en áreas urbanas e industriales que a menudo excede los límites establecidos y cuyas concentraciones en la ciudad de Cuenca han ido en aumento debido al creciente parque automotor, representando un riesgo para la salud pública. El uso de v...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Zegarra Peña, Ronny Rafael
Other Authors: Cazar Ramírez, María Elena
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30636
Description
Summary:El Material Particulado (PM), es un contaminante atmosférico en áreas urbanas e industriales que a menudo excede los límites establecidos y cuyas concentraciones en la ciudad de Cuenca han ido en aumento debido al creciente parque automotor, representando un riesgo para la salud pública. El uso de vegetación cercana a las vías representa una estrategia relativamente económica, fácil de introducir y ambientalmente amigable para la reducción de los contaminantes atmosféricos provenientes del tráfico vehicular. Si bien se han estudiado las características de la vegetación que beneficia a la captura y remoción del PM, poco se conoce sobre las diferencias entre las especies, cuya información es de importancia para el diseño y alcance de un mayor desempeño de las áreas verdes en la filtración y canalización del aire urbano contaminado. En este estudio se determinó la capacidad de acumulación de PM en cuatro especies arbóreas (T. stans, S. molle, C. citrinus y P. balsamifera) que son comúnmente cultivadas a lo largo de las vías de la ciudad de Cuenca. Se cuantificó el PM depositado en las superficies foliares mediante análisis de separación gravimétrica al igual que se evaluó cualitativamente las características morfológicas de rugosidad y pubescencia para determinar su influencia en la captura, encontrándose diferencias de acumulación significativas entre las especies analizadas.