Espacios públicos excluyentes para personas adultas con discapacidad

La presente investigación tuvo como finalidad describir las percepciones de las personas con discapacidad, y de actores vinculados a departamentos de diseño y planificación del espacio público del centro histórico de Cuenca. Este estudio se caracteriza por tener un enfoque cualitativo, el alcance de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Fajardo Calle, Edwin Ramiro, Torres Jara, Gustavo Andrés
Other Authors: Idrovo Landy, Israel Sebastián
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30642
Description
Summary:La presente investigación tuvo como finalidad describir las percepciones de las personas con discapacidad, y de actores vinculados a departamentos de diseño y planificación del espacio público del centro histórico de Cuenca. Este estudio se caracteriza por tener un enfoque cualitativo, el alcance de la investigación es descriptiva-transversal, para la recolección de datos se aplicó la técnica de entrevistas semi-estructuradas. Las unidades de estudio fueron 4 adultos hombres y mujeres de 18 años en adelante que viven en la ciudad de Cuenca con discapacidad física y visual, y 8 actores vinculados a la gestión y diseño urbano del espacio en la función pública. Para el análisis de los datos obtenidos se realizó un cuadro de sistematización, el cual nos permitió organizar las unidades y categorías de análisis. Este estudio tiene un corte fenomenológico, puesto que se basó en las experiencias subjetivas de cada uno de los participantes. Se identificó las percepciones de las personas con discapacidad, y se describió las percepciones de las personas vinculadas al diseño urbano del espacio público. Posteriormente, se analizó la relación entre el espacio público y la exclusión de las personas con discapacidad. Con respecto a los espacios públicos, se han venido remodelando en función de la perspectiva de ciudad turística, desde una lógica comercial provocando efectos negativos para las personas con discapacidad, debido a que el espacio no responde a sus necesidades y el riesgo que ocurre en cuanto a su utilidad en el desplazamiento y su accesibilidad por la ciudad.