Influencia del suelo natural inclinado, en la forma de la vivienda vernácula en Azuay

La arquitectura vernácula posee una indudable cualidad estética, la forma parece ser el resultado de una acertada relación entre arquitectura y naturaleza. Al igual que las formas de la naturaleza, la arquitectura vernácula adopta una morfología resultado de la adaptación a los factores naturales co...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jara Espinoza, Pablo Sebastián
Other Authors: Espinoza Carvajal, Kenny Joel
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30660
Description
Summary:La arquitectura vernácula posee una indudable cualidad estética, la forma parece ser el resultado de una acertada relación entre arquitectura y naturaleza. Al igual que las formas de la naturaleza, la arquitectura vernácula adopta una morfología resultado de la adaptación a los factores naturales constantes. La identidad de esta arquitectura se encuentra en las formas generadas por procesos constructivos tradicionales ancestrales. Es evidente que la arquitectura vernácula carece de ornamentos, no es una arquitectura concebida para ser vista, al contrario, es concebida para adaptarse al paisaje desde adentro. Considerar al lugar como principal factor el momento de tomar decisiones de orden espacial, posiblemente nos acerque a entender esta arquitectura, a recuperar los conocimientos que encierra para aplicarlos en la sociedad contemporánea. Esta investigación analiza la incidencia del relieve (suelo natural inclinado), en la forma de la vivienda vernácula, en el Austro de los Andes Ecuatorianos. Pretende identificar, de que manera dos de las particularidades de lugar generadas por la inclinación del suelo: visuales extensas y soleamiento limitado, inciden en la construcción de los elementos vacíos en la forma arquitectónica. Así como, de que manera el contacto de la edificación con el suelo inclinado define la estrategia estructural del proyecto. Las respuestas formales analizadas ayudan a entender gráficamente la incidencia del relieve en la forma. Generando de esta manera un marco teórico y gráfico sobre la relación espacial entre el entorno natural y la arquitectura vernácula