Percepción de las gestantes que acuden al centro de salud Biblián sobre la aplicación del programa de control prenatal, Cañar, 2017

ANTECEDENTES.- Los índices de mortalidad materna y neonatal en el Ecuador crean la necesidad de aplicar estrategias para controlar los indicadores y determinantes del riesgo de muerte materna y neonatal como: pobreza, falta de acceso a los servicios, desconocimiento del riesgo obstétrico y señales d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Quinde Saguay, Nelly Maritza, Romero Guamán, Mayra Angélica
Other Authors: Cabrera Cárdenas, Carmen Lucía
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30662
Description
Summary:ANTECEDENTES.- Los índices de mortalidad materna y neonatal en el Ecuador crean la necesidad de aplicar estrategias para controlar los indicadores y determinantes del riesgo de muerte materna y neonatal como: pobreza, falta de acceso a los servicios, desconocimiento del riesgo obstétrico y señales de peligro en el embarazo; el programa de control prenatal tiene como finalidad realizar el seguimiento a las mujeres embarazadas para proteger la vida de la gestante y del feto. OBJETIVO.- Identificar las Percepciones de las gestantes que acuden al centro de salud Biblián sobre la aplicación del programa de control prenatal, 2017. METODOLOGIA.- La investigación fue mixta, el estudio descriptivo, observacional; el universo formado por 100 gestantes, la muestra aleatoria de 80 mujeres gestantes. Las técnicas cuantitativas encuesta y la cualitativa observación participante. El procesamiento de las técnicas cuantitativas se realizó en el SPSS versión 22, las cualitativas emplearon la hermenéutica dialéctica. El análisis se realizó a través de estadística descriptiva, porcentajes y frecuencias. Los instrumentos fueron el formulario de encuesta y de observación. Se aplicaron procedimientos éticos como consentimiento informado. RESULTADOS.-Los resultados muestran que el 33.8% son madres adolescentes con bajo nivel de escolaridad, el 93.8% manifiestan que reciben información de manera claro y concisa, en el 92.5% existe satisfacción por la calidad del servicio; la cobertura del programa ha mejorado considerablemente, se cumple en un 90% con el programa. CONCLUSIONES.- La investigación nos permitió conocer cuánto se aplica el programa de control prenatal mediante la observación participante