Percepción de las gestantes que acuden al centro de salud Biblián sobre la aplicación del programa de control prenatal, Cañar, 2017

ANTECEDENTES.- Los índices de mortalidad materna y neonatal en el Ecuador crean la necesidad de aplicar estrategias para controlar los indicadores y determinantes del riesgo de muerte materna y neonatal como: pobreza, falta de acceso a los servicios, desconocimiento del riesgo obstétrico y señales d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Quinde Saguay, Nelly Maritza, Romero Guamán, Mayra Angélica
Other Authors: Cabrera Cárdenas, Carmen Lucía
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30662
_version_ 1785802461656645632
author Quinde Saguay, Nelly Maritza
Romero Guamán, Mayra Angélica
author2 Cabrera Cárdenas, Carmen Lucía
author_facet Cabrera Cárdenas, Carmen Lucía
Quinde Saguay, Nelly Maritza
Romero Guamán, Mayra Angélica
author_sort Quinde Saguay, Nelly Maritza
collection DSpace
description ANTECEDENTES.- Los índices de mortalidad materna y neonatal en el Ecuador crean la necesidad de aplicar estrategias para controlar los indicadores y determinantes del riesgo de muerte materna y neonatal como: pobreza, falta de acceso a los servicios, desconocimiento del riesgo obstétrico y señales de peligro en el embarazo; el programa de control prenatal tiene como finalidad realizar el seguimiento a las mujeres embarazadas para proteger la vida de la gestante y del feto. OBJETIVO.- Identificar las Percepciones de las gestantes que acuden al centro de salud Biblián sobre la aplicación del programa de control prenatal, 2017. METODOLOGIA.- La investigación fue mixta, el estudio descriptivo, observacional; el universo formado por 100 gestantes, la muestra aleatoria de 80 mujeres gestantes. Las técnicas cuantitativas encuesta y la cualitativa observación participante. El procesamiento de las técnicas cuantitativas se realizó en el SPSS versión 22, las cualitativas emplearon la hermenéutica dialéctica. El análisis se realizó a través de estadística descriptiva, porcentajes y frecuencias. Los instrumentos fueron el formulario de encuesta y de observación. Se aplicaron procedimientos éticos como consentimiento informado. RESULTADOS.-Los resultados muestran que el 33.8% son madres adolescentes con bajo nivel de escolaridad, el 93.8% manifiestan que reciben información de manera claro y concisa, en el 92.5% existe satisfacción por la calidad del servicio; la cobertura del programa ha mejorado considerablemente, se cumple en un 90% con el programa. CONCLUSIONES.- La investigación nos permitió conocer cuánto se aplica el programa de control prenatal mediante la observación participante
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30662
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-306622020-08-04T20:25:36Z Percepción de las gestantes que acuden al centro de salud Biblián sobre la aplicación del programa de control prenatal, Cañar, 2017 Quinde Saguay, Nelly Maritza Romero Guamán, Mayra Angélica Cabrera Cárdenas, Carmen Lucía Percepcion Gestantes Programa Control Prenatal ANTECEDENTES.- Los índices de mortalidad materna y neonatal en el Ecuador crean la necesidad de aplicar estrategias para controlar los indicadores y determinantes del riesgo de muerte materna y neonatal como: pobreza, falta de acceso a los servicios, desconocimiento del riesgo obstétrico y señales de peligro en el embarazo; el programa de control prenatal tiene como finalidad realizar el seguimiento a las mujeres embarazadas para proteger la vida de la gestante y del feto. OBJETIVO.- Identificar las Percepciones de las gestantes que acuden al centro de salud Biblián sobre la aplicación del programa de control prenatal, 2017. METODOLOGIA.- La investigación fue mixta, el estudio descriptivo, observacional; el universo formado por 100 gestantes, la muestra aleatoria de 80 mujeres gestantes. Las técnicas cuantitativas encuesta y la cualitativa observación participante. El procesamiento de las técnicas cuantitativas se realizó en el SPSS versión 22, las cualitativas emplearon la hermenéutica dialéctica. El análisis se realizó a través de estadística descriptiva, porcentajes y frecuencias. Los instrumentos fueron el formulario de encuesta y de observación. Se aplicaron procedimientos éticos como consentimiento informado. RESULTADOS.-Los resultados muestran que el 33.8% son madres adolescentes con bajo nivel de escolaridad, el 93.8% manifiestan que reciben información de manera claro y concisa, en el 92.5% existe satisfacción por la calidad del servicio; la cobertura del programa ha mejorado considerablemente, se cumple en un 90% con el programa. CONCLUSIONES.- La investigación nos permitió conocer cuánto se aplica el programa de control prenatal mediante la observación participante BACKGROUND.- The rates of maternal and neonatal mortality in Ecuador create the need to apply strategies to control the indicators and determinants of the risk of maternal and neonatal death such as: poverty, lack of access to services, ignorance of obstetric risk and signs of danger in pregnancy; The purpose of the prenatal control program is to monitor pregnant women to protect the life of the pregnant woman and the fetus. OBJECTIVE.- To identify the Perceptions of pregnant women who come to the Biblián health center about the application of the prenatal control program, 2017. METHODOLOGY.- The research was mixed, the descriptive, observational study; the universe formed by 100 pregnant women, the random sample of 80 pregnant women. Quantitative survey techniques and qualitative participant observation. The processing of the quantitative techniques was carried out in the SPSS version 22, the qualitative ones used the dialectic hermeneutics. The analysis was carried out through descriptive statistics, percentages and frequencies. The instruments were the survey and observation form. Ethical procedures such as informed consent were applied. RESULTS.-The results show that 33.8% are adolescent mothers with low level of education, 93.8% state that they receive information in a clear and concise manner, in 92.5% there is satisfaction with the quality of the service; the coverage of the program has improved considerably, it is 90% met with the program. CONCLUSIONS.-The investigation allowed us to know how much the prenatal control program is applied through participant observation Licenciado en Enfermería Cuenca 2018-07-05T20:00:18Z 2018-07-05T20:00:18Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30662 spa ENF;838 application/pdf application/pdf
spellingShingle Percepcion
Gestantes
Programa
Control Prenatal
Quinde Saguay, Nelly Maritza
Romero Guamán, Mayra Angélica
Percepción de las gestantes que acuden al centro de salud Biblián sobre la aplicación del programa de control prenatal, Cañar, 2017
title Percepción de las gestantes que acuden al centro de salud Biblián sobre la aplicación del programa de control prenatal, Cañar, 2017
title_full Percepción de las gestantes que acuden al centro de salud Biblián sobre la aplicación del programa de control prenatal, Cañar, 2017
title_fullStr Percepción de las gestantes que acuden al centro de salud Biblián sobre la aplicación del programa de control prenatal, Cañar, 2017
title_full_unstemmed Percepción de las gestantes que acuden al centro de salud Biblián sobre la aplicación del programa de control prenatal, Cañar, 2017
title_short Percepción de las gestantes que acuden al centro de salud Biblián sobre la aplicación del programa de control prenatal, Cañar, 2017
title_sort percepción de las gestantes que acuden al centro de salud biblián sobre la aplicación del programa de control prenatal, cañar, 2017
topic Percepcion
Gestantes
Programa
Control Prenatal
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30662
work_keys_str_mv AT quindesaguaynellymaritza percepciondelasgestantesqueacudenalcentrodesaludbibliansobrelaaplicaciondelprogramadecontrolprenatalcanar2017
AT romeroguamanmayraangelica percepciondelasgestantesqueacudenalcentrodesaludbibliansobrelaaplicaciondelprogramadecontrolprenatalcanar2017