Arquitectura bioclimática en el páramo andino de Ecuador: mejora térmica-energética de materiales como envolvente en la vivienda social

Se analiza el comportamiento térmico y el consumo energético de la envolvente de la casa tipo del MIDUVI, implantadas en Ecuador, en las cercanías de la cabecera cantonal de Pucará, Provincia del Azuay. Las que presenta el uso de una envolvente cuya materialidad no responde adecuadamente a las condi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hidalgo Villacís, Cesar Ernesto
Other Authors: Godoy Chacha, Juan Diego
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30663
Description
Summary:Se analiza el comportamiento térmico y el consumo energético de la envolvente de la casa tipo del MIDUVI, implantadas en Ecuador, en las cercanías de la cabecera cantonal de Pucará, Provincia del Azuay. Las que presenta el uso de una envolvente cuya materialidad no responde adecuadamente a las condiciones climáticas del sitio, lo que da lugar a la falta de confort térmico en el interior de las viviendas que pueden derivar en problemas de salud. La finalidad de este estudio es determinar si mediante la implementación de materiales bioclimáticos en la envolvente arquitectónica es posible mejorar las condiciones de confort en la vivienda social, para clima de páramo andino. Para lograr este objetivo se plantea una investigación con enfoque experimental-cuantitativo, con el fin de evaluar la envolvente arquitectónica (variable independiente) y su influencia en la calidad térmica del ambiente interior (variable dependiente) de la vivienda tipo del MIDUVI, se siguieron los siguientes pasos: a) recolección de datos climáticos, b) verificación del estado actual de las viviendas del MIDUVI y su relación con los usuarios, c) determinación de materiales locales y sus características térmicas, mediante pruebas de laboratorio, d) simulaciones del comportamiento térmico y energético de la envolvente actual y propuesta; y e) análisis comparativo entre envolventes. Se tomaron datos de las estaciones meteorológicas para la obtención de datos reales sobre el clima. Los datos recogidos se utilizaron para crear y desarrollar las simulaciones en Energy Plus v8.7. y así verificar el funcionamiento térmico de las envolventes. Se concluyó por medio de la simulación térmico-energética que mediante la implementación de materiales bioclimáticos en la envolvente se incrementa hasta 5°C la temperatura interior, llegando de 15 a 18°C, muy cerca del rango de confort; además de un incremento del 51% en la relación con la temperatura exterior. Por otro lado, si se usa climatización artificial la envolvente propuesta presenta un mejor desempeño energético que la actual pudiendo ahorrar hasta el 74% el consumo mensual de energía en calefacción.