Arquitectura bioclimática en el páramo andino de Ecuador: mejora térmica-energética de materiales como envolvente en la vivienda social
Se analiza el comportamiento térmico y el consumo energético de la envolvente de la casa tipo del MIDUVI, implantadas en Ecuador, en las cercanías de la cabecera cantonal de Pucará, Provincia del Azuay. Las que presenta el uso de una envolvente cuya materialidad no responde adecuadamente a las condi...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30663 |
_version_ | 1785802465972584448 |
---|---|
author | Hidalgo Villacís, Cesar Ernesto |
author2 | Godoy Chacha, Juan Diego |
author_facet | Godoy Chacha, Juan Diego Hidalgo Villacís, Cesar Ernesto |
author_sort | Hidalgo Villacís, Cesar Ernesto |
collection | DSpace |
description | Se analiza el comportamiento térmico y el consumo energético de la envolvente de la casa tipo del MIDUVI, implantadas en Ecuador, en las cercanías de la cabecera cantonal de Pucará, Provincia del Azuay. Las que presenta el uso de una envolvente cuya materialidad no responde adecuadamente a las condiciones climáticas del sitio, lo que da lugar a la falta de confort térmico en el interior de las viviendas que pueden derivar en problemas de salud. La finalidad de este estudio es determinar si mediante la implementación de materiales bioclimáticos en la envolvente arquitectónica es posible mejorar las condiciones de confort en la vivienda social, para clima de páramo andino. Para lograr este objetivo se plantea una investigación con enfoque experimental-cuantitativo, con el fin de evaluar la envolvente arquitectónica (variable independiente) y su influencia en la calidad térmica del ambiente interior (variable dependiente) de la vivienda tipo del MIDUVI, se siguieron los siguientes pasos: a) recolección de datos climáticos, b) verificación del estado actual de las viviendas del MIDUVI y su relación con los usuarios, c) determinación de materiales locales y sus características térmicas, mediante pruebas de laboratorio, d) simulaciones del comportamiento térmico y energético de la envolvente actual y propuesta; y e) análisis comparativo entre envolventes. Se tomaron datos de las estaciones meteorológicas para la obtención de datos reales sobre el clima. Los datos recogidos se utilizaron para crear y desarrollar las simulaciones en Energy Plus v8.7. y así verificar el funcionamiento térmico de las envolventes. Se concluyó por medio de la simulación térmico-energética que mediante la implementación de materiales bioclimáticos en la envolvente se incrementa hasta 5°C la temperatura interior, llegando de 15 a 18°C, muy cerca del rango de confort; además de un incremento del 51% en la relación con la temperatura exterior. Por otro lado, si se usa climatización artificial la envolvente propuesta presenta un mejor desempeño energético que la actual pudiendo ahorrar hasta el 74% el consumo mensual de energía en calefacción. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30663 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2018 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-306632021-05-10T20:21:55Z Arquitectura bioclimática en el páramo andino de Ecuador: mejora térmica-energética de materiales como envolvente en la vivienda social Hidalgo Villacís, Cesar Ernesto Godoy Chacha, Juan Diego Collado Ruano, Javier Arquitectura Medio ambiente Energía geotérmica Vivienda Se analiza el comportamiento térmico y el consumo energético de la envolvente de la casa tipo del MIDUVI, implantadas en Ecuador, en las cercanías de la cabecera cantonal de Pucará, Provincia del Azuay. Las que presenta el uso de una envolvente cuya materialidad no responde adecuadamente a las condiciones climáticas del sitio, lo que da lugar a la falta de confort térmico en el interior de las viviendas que pueden derivar en problemas de salud. La finalidad de este estudio es determinar si mediante la implementación de materiales bioclimáticos en la envolvente arquitectónica es posible mejorar las condiciones de confort en la vivienda social, para clima de páramo andino. Para lograr este objetivo se plantea una investigación con enfoque experimental-cuantitativo, con el fin de evaluar la envolvente arquitectónica (variable independiente) y su influencia en la calidad térmica del ambiente interior (variable dependiente) de la vivienda tipo del MIDUVI, se siguieron los siguientes pasos: a) recolección de datos climáticos, b) verificación del estado actual de las viviendas del MIDUVI y su relación con los usuarios, c) determinación de materiales locales y sus características térmicas, mediante pruebas de laboratorio, d) simulaciones del comportamiento térmico y energético de la envolvente actual y propuesta; y e) análisis comparativo entre envolventes. Se tomaron datos de las estaciones meteorológicas para la obtención de datos reales sobre el clima. Los datos recogidos se utilizaron para crear y desarrollar las simulaciones en Energy Plus v8.7. y así verificar el funcionamiento térmico de las envolventes. Se concluyó por medio de la simulación térmico-energética que mediante la implementación de materiales bioclimáticos en la envolvente se incrementa hasta 5°C la temperatura interior, llegando de 15 a 18°C, muy cerca del rango de confort; además de un incremento del 51% en la relación con la temperatura exterior. Por otro lado, si se usa climatización artificial la envolvente propuesta presenta un mejor desempeño energético que la actual pudiendo ahorrar hasta el 74% el consumo mensual de energía en calefacción. The thermal behavior and the energy consumption of the housing envelope of the MIDUVI type house are analyzed, implanted in Ecuador, near of the cantonal head of Pucará, Province of Azuay. Where the use of an envelope that does not respond adequately to the climatic conditions of the site is presented, which gives rise to the lack of thermal comfort inside the dwelling, that can lead to health problems. The purpose of this study is to determine if implementing bioclimatic materials in the architectural envelope it is possible to improve the comfort conditions in social housing, for andean páramo climate. To achieve this objective, a research is proposed with an experimental-quantitative approach, in order to evaluate the architectural envelope (independent variable) and its influence on the thermal quality of the indoor environment (dependent variable) in the dwelling type, the following steps were followed: a) collection of climatic data, b) verification of the current status of MIDUVI housing and its relationship with users, c) determination of local materials and their thermal characteristics, through laboratory tests, d) simulations of the thermal and energetic behavior of the current and proposed envelope; and e) comparative analysis between envelopes. Data from meteorological stations were taken to obtain real climate data. The data collected was used to create and develop the simulations in Energy Plus v8.7. and verify the thermal performance of the envelope. It was concluded by means of the thermal-energetic simulation that by means of the implementation of bioclimatic materials in the enclosure, the interior temperature increases up to 5 ° C, reaching 15 to 18 ° C, very close to the comfort range; besides an increase of 51% in the relation with the exterior temperature. On the other hand, if artificial air conditioning is used, the proposed envelope presents a better energy performance than the current one and can save up to 74% of the monthly energy consumption in heating. Magíster en Arquitectura Bioclimática: Confort y Eficiencia Energética Cuenca 2018-07-05T20:08:14Z 2018-07-05T20:08:14Z 2018-07-05 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30663 spa TM4;1390 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Arquitectura Medio ambiente Energía geotérmica Vivienda Hidalgo Villacís, Cesar Ernesto Arquitectura bioclimática en el páramo andino de Ecuador: mejora térmica-energética de materiales como envolvente en la vivienda social |
title | Arquitectura bioclimática en el páramo andino de Ecuador: mejora térmica-energética de materiales como envolvente en la vivienda social |
title_full | Arquitectura bioclimática en el páramo andino de Ecuador: mejora térmica-energética de materiales como envolvente en la vivienda social |
title_fullStr | Arquitectura bioclimática en el páramo andino de Ecuador: mejora térmica-energética de materiales como envolvente en la vivienda social |
title_full_unstemmed | Arquitectura bioclimática en el páramo andino de Ecuador: mejora térmica-energética de materiales como envolvente en la vivienda social |
title_short | Arquitectura bioclimática en el páramo andino de Ecuador: mejora térmica-energética de materiales como envolvente en la vivienda social |
title_sort | arquitectura bioclimática en el páramo andino de ecuador: mejora térmica-energética de materiales como envolvente en la vivienda social |
topic | Arquitectura Medio ambiente Energía geotérmica Vivienda |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30663 |
work_keys_str_mv | AT hidalgovillaciscesarernesto arquitecturabioclimaticaenelparamoandinodeecuadormejoratermicaenergeticadematerialescomoenvolventeenlaviviendasocial |