Prevalencia de alteraciones comportamentales en perros de un refugio de la ciudad de Cuenca como indicador de bienestar animal

Para el presente estudio se evaluaron 167 perros de un refugio de la ciudad de Cuenca, mediante un test clínico-comportamental, basado en el creado por la universidad de Cornell, el cual incluye un examen clínico general para diferenciar si un cambio comportamental corresponde a una enfermedad fí...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Solano León, María Katherine
Outros Autores: Grijalva Rosero, Colón Jaime
Formato: masterThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2018
Assuntos:
Acesso em linha:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30668
Descrição
Resumo:Para el presente estudio se evaluaron 167 perros de un refugio de la ciudad de Cuenca, mediante un test clínico-comportamental, basado en el creado por la universidad de Cornell, el cual incluye un examen clínico general para diferenciar si un cambio comportamental corresponde a una enfermedad física. El test constituyó una base para el diagnóstico clínico de las alteraciones comportamentales. Con el test se evaluaron los 167 perros seleccionados al azar de una base de datos facilitada por la administración del refugio, los cuales debían tener más de tres meses para su adaptación a las condiciones del refugio, además de recoger información individual de sexo (hembra entera, hembra castrada, macho entero o macho castrado), edad (3-12, 13-24 y ≥25 meses), tamaño (pequeño, mediano, grande) y el tiempo que han permanecido en el refugio (3-12, 13-24 y ≥25 meses). Los datos fueron analizados con el programa estadístico SAS, con el que se determinó con un intervalo de confianza del 95%, que, de los 167 perros, 65 de ellos (38,92%; 95% IC 32-47%) presentaron alteraciones del comportamiento, de los cuales 31 (47,69%; 95% IC 36-60%) presentaron miedo y fobias, 19 (29,23%; 95% IC 20-41%) agresividad, 6 (9,23%; 95% IC 4-19%) ansiedad generalizada, 2 (3,08%; 95% IC 1- 11%) estereotipias, 7 misceláneos (hiperactividad) 10,77% (95% IC 5.21%) y ninguno presentó destructividad. Tres de los perros evaluados fueron retirados del estudio debido a que su cambio comportamental se debía a una enfermedad sistémica. También se realizó la prueba de Fisher exacta para analizar la influencia entre la presentación de alteraciones comportamentales, con la edad, sexo, tamaño y tiempo de permanencia de los perros en el refugio, la cual no se demostró debido a que no hubo significancia. La presencia de alteraciones comportamentales indica afectación de las libertades de los animales por lo que se considera que los animales que las presentaron, tienen comprometido su bienestar, siendo la presencia de alteraciones