Prevalencia de alteraciones comportamentales en perros de un refugio de la ciudad de Cuenca como indicador de bienestar animal

Para el presente estudio se evaluaron 167 perros de un refugio de la ciudad de Cuenca, mediante un test clínico-comportamental, basado en el creado por la universidad de Cornell, el cual incluye un examen clínico general para diferenciar si un cambio comportamental corresponde a una enfermedad fí...

Full beskrivning

Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Solano León, María Katherine
Övriga upphovsmän: Grijalva Rosero, Colón Jaime
Materialtyp: masterThesis
Språk:spa
Publicerad: 2018
Ämnen:
Länkar:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30668
_version_ 1785802322858737664
author Solano León, María Katherine
author2 Grijalva Rosero, Colón Jaime
author_facet Grijalva Rosero, Colón Jaime
Solano León, María Katherine
author_sort Solano León, María Katherine
collection DSpace
description Para el presente estudio se evaluaron 167 perros de un refugio de la ciudad de Cuenca, mediante un test clínico-comportamental, basado en el creado por la universidad de Cornell, el cual incluye un examen clínico general para diferenciar si un cambio comportamental corresponde a una enfermedad física. El test constituyó una base para el diagnóstico clínico de las alteraciones comportamentales. Con el test se evaluaron los 167 perros seleccionados al azar de una base de datos facilitada por la administración del refugio, los cuales debían tener más de tres meses para su adaptación a las condiciones del refugio, además de recoger información individual de sexo (hembra entera, hembra castrada, macho entero o macho castrado), edad (3-12, 13-24 y ≥25 meses), tamaño (pequeño, mediano, grande) y el tiempo que han permanecido en el refugio (3-12, 13-24 y ≥25 meses). Los datos fueron analizados con el programa estadístico SAS, con el que se determinó con un intervalo de confianza del 95%, que, de los 167 perros, 65 de ellos (38,92%; 95% IC 32-47%) presentaron alteraciones del comportamiento, de los cuales 31 (47,69%; 95% IC 36-60%) presentaron miedo y fobias, 19 (29,23%; 95% IC 20-41%) agresividad, 6 (9,23%; 95% IC 4-19%) ansiedad generalizada, 2 (3,08%; 95% IC 1- 11%) estereotipias, 7 misceláneos (hiperactividad) 10,77% (95% IC 5.21%) y ninguno presentó destructividad. Tres de los perros evaluados fueron retirados del estudio debido a que su cambio comportamental se debía a una enfermedad sistémica. También se realizó la prueba de Fisher exacta para analizar la influencia entre la presentación de alteraciones comportamentales, con la edad, sexo, tamaño y tiempo de permanencia de los perros en el refugio, la cual no se demostró debido a que no hubo significancia. La presencia de alteraciones comportamentales indica afectación de las libertades de los animales por lo que se considera que los animales que las presentaron, tienen comprometido su bienestar, siendo la presencia de alteraciones
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30668
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-306682020-08-03T15:12:33Z Prevalencia de alteraciones comportamentales en perros de un refugio de la ciudad de Cuenca como indicador de bienestar animal Solano León, María Katherine Grijalva Rosero, Colón Jaime Refugio Perros Bienestar Animal Centros De Acogida Para el presente estudio se evaluaron 167 perros de un refugio de la ciudad de Cuenca, mediante un test clínico-comportamental, basado en el creado por la universidad de Cornell, el cual incluye un examen clínico general para diferenciar si un cambio comportamental corresponde a una enfermedad física. El test constituyó una base para el diagnóstico clínico de las alteraciones comportamentales. Con el test se evaluaron los 167 perros seleccionados al azar de una base de datos facilitada por la administración del refugio, los cuales debían tener más de tres meses para su adaptación a las condiciones del refugio, además de recoger información individual de sexo (hembra entera, hembra castrada, macho entero o macho castrado), edad (3-12, 13-24 y ≥25 meses), tamaño (pequeño, mediano, grande) y el tiempo que han permanecido en el refugio (3-12, 13-24 y ≥25 meses). Los datos fueron analizados con el programa estadístico SAS, con el que se determinó con un intervalo de confianza del 95%, que, de los 167 perros, 65 de ellos (38,92%; 95% IC 32-47%) presentaron alteraciones del comportamiento, de los cuales 31 (47,69%; 95% IC 36-60%) presentaron miedo y fobias, 19 (29,23%; 95% IC 20-41%) agresividad, 6 (9,23%; 95% IC 4-19%) ansiedad generalizada, 2 (3,08%; 95% IC 1- 11%) estereotipias, 7 misceláneos (hiperactividad) 10,77% (95% IC 5.21%) y ninguno presentó destructividad. Tres de los perros evaluados fueron retirados del estudio debido a que su cambio comportamental se debía a una enfermedad sistémica. También se realizó la prueba de Fisher exacta para analizar la influencia entre la presentación de alteraciones comportamentales, con la edad, sexo, tamaño y tiempo de permanencia de los perros en el refugio, la cual no se demostró debido a que no hubo significancia. La presencia de alteraciones comportamentales indica afectación de las libertades de los animales por lo que se considera que los animales que las presentaron, tienen comprometido su bienestar, siendo la presencia de alteraciones For the present study, 167 dogs were evaluated from a shelter in the city of Cuenca, using a clinical-behavioral test based upon the Cornell University Modified asses a pet, which includes a general clinical examination to differentiate if a behavioral change corresponds to a physical illness. The test constituted a basis for the clinical diagnosis of the behavioral alterations. With the test, the 167 dogs selected at random from a database facilitated by the refuge administration were evaluated, which should have more than three months to adapt to the refuge conditions, in addition to collecting individual sex information (whole female, castrated female, whole male or gelding male), age (3-12, 13-24 and ≥25 months), size (small, medium, large) and the time they have remained in the refuge (3-12, 13- 24 and ≥25 months). The data were analyzed with the statistical program SAS, which determined with a confidence interval of 95%, that, of the 167 dogs, 65 of them (39.63%; 95% CI 32- 47%) had behavioral disorders, of which 31 (47, 69%; CI 36-60%) presented fear and phobias, 19 (29.23%; 95% CI 20-41%) aggressiveness, 6 (9.23%; 95% CI 4-19%) generalized anxiety, 2 (3.08%; CI 1-11%) stereotypies, 7 miscellaneous (hyperactivity) 10.77% (95% CI 5-21%) and none presented destructiveness. Three of the dogs evaluated were removed from the study because their behavioral change was due to a systemic disease. The exact Fisher test was also performed to analyze the influence between the presentation of behavioral alterations, with the age, sex, size and time of the dogs' stay in the refuge, which was not demonstrated because there was no significance. The presence of behavioral alterations indicates affectation of the liberties of the animals, so it is considered that the animals that presented them, have compromised their welfare, being the presence of alterations an indication of the same. Magister en Medicina Canina y Felina Cuenca 2018-07-06T17:43:36Z 2018-07-06T17:43:36Z 2018 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30668 spa TM4A;148 application/pdf application/pdf
spellingShingle Refugio
Perros
Bienestar Animal
Centros De Acogida
Solano León, María Katherine
Prevalencia de alteraciones comportamentales en perros de un refugio de la ciudad de Cuenca como indicador de bienestar animal
title Prevalencia de alteraciones comportamentales en perros de un refugio de la ciudad de Cuenca como indicador de bienestar animal
title_full Prevalencia de alteraciones comportamentales en perros de un refugio de la ciudad de Cuenca como indicador de bienestar animal
title_fullStr Prevalencia de alteraciones comportamentales en perros de un refugio de la ciudad de Cuenca como indicador de bienestar animal
title_full_unstemmed Prevalencia de alteraciones comportamentales en perros de un refugio de la ciudad de Cuenca como indicador de bienestar animal
title_short Prevalencia de alteraciones comportamentales en perros de un refugio de la ciudad de Cuenca como indicador de bienestar animal
title_sort prevalencia de alteraciones comportamentales en perros de un refugio de la ciudad de cuenca como indicador de bienestar animal
topic Refugio
Perros
Bienestar Animal
Centros De Acogida
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30668
work_keys_str_mv AT solanoleonmariakatherine prevalenciadealteracionescomportamentalesenperrosdeunrefugiodelaciudaddecuencacomoindicadordebienestaranimal