Summary: | El propósito de esta investigación cualitativa, de alcance descriptivo y explicativo que; explicó las competencias, herramientas y la metodología que, deberán implementar profesionales del periodismo, en la producción de contenidos audiovisuales noticiosos, pos apagón analógico en la ciudad de Cuenca. Primero, comparó los principales aspectos técnicos y comunicacionales que, presentaron la televisión analógica; mundial, regional y en el país, con las características que conllevará la televisión digital en la ciudad, empleando la recopilación, diferenciación y síntesis documental cualitativa, de bibliografía de carácter técnico y comunicacional, aplicando una lógica inductiva, en sus premisas y particularidades. Luego, analizó las competencias y herramientas que deberán implementar periodistas, para producir contenidos noticiosos en la TDT, contemplando su repercusión mundial y regional, a más de cómo influirá en el periodismo cuencano, aplicando fundamentos de la producción audiovisual, la teoría de Usos y Gratificaciones, Narrativas Transmedia y la Hipertelevisión, junto con los aspectos técnicos recopilados del primer capítulo, usando una lógica crítica inductiva. Posteriormente, explicó la metodología de creación de aplicaciones interactivas y no interactivas, para la TDT, usando el programa NCL Composer con ejemplos prácticos para; describir los aspectos declarativos, estructurales y constitutivos, que poseerá la sintaxis procedimental, del lenguaje NCL, combinándolos con los tipos de audiencias, que planteó la teoría de Usos y Gratificaciones, empleando una lógica critica inductiva. Creando finalmente, una aplicación interactiva noticiosa con el programa NCL Composer, empleando la metodología, explicada en el tercer capítulo, para simbolizar lo aprendido, en cuanto a la producción de contendidos para la TDT.
|