Valoración del estado nutricional y desarrollo psicomotriz en niños menores de 3 años del Centro del Buen Vivir Ánima, Cuenca 2018

ANTECEDENTES La nutrición es un factor determinante para adquirir adecuadas condiciones motoras; contribuye al sano desarrollo de estructuras internas del sistema nervioso central y periférico; aspectos fundamentales para el adecuado crecimiento físico y cognitivo de niños(1). Las alteraciones del...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Padilla Encalada, Erika Gabriela, Rodríguez Pinza, Carlos Alberto
Other Authors: Clavijo Morocho, Nube Janeth
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30679
Description
Summary:ANTECEDENTES La nutrición es un factor determinante para adquirir adecuadas condiciones motoras; contribuye al sano desarrollo de estructuras internas del sistema nervioso central y periférico; aspectos fundamentales para el adecuado crecimiento físico y cognitivo de niños(1). Las alteraciones del desarrollo psicomotor constituyen la tercera causa asociada a problemas de aprendizaje en la población infantil. En Latinoamérica la prevalencia de los problemas de aprendizaje asociados a alteraciones psicomotoras se ubica entre el 33 % al 45 % (2). Objetivo General: Determinar el desarrollo psicomotriz y estado nutricional de los niños menores de 3 años del Centro Infantil del Buen Vivir “ANIMA”. Metodología: Estudio de diseño cuantitativo, observacional, analítico de corte transversal aplicado en el Centro Infantil del Buen Vivir “ANIMA”; con un universo correspondiente a 40 niños menores de 3 años y 40 padres de familia. La técnica utilizada fue con encuestas a los padres de familia y aplicación de los test a los niños. Los resultados se presentan en tablas de frecuencias y gráficos. Se utilizó el programa SPSS versión 22 para la tabulación de datos, Microsoft Word y Excel para el análisis del mismo. RESULTADOS: El 47,5% de los niños presentan un desarrollo psicomotriz anormal. El 85% de los niños presentan un estado nutricional normal, un 10% de los niños presentan riesgo de bajo peso, un 2,5% en bajo peso y finalmente un 2,5% con un sobre peso y alteración en el motor grueso.