Determinación de criterios y lineamientos básicos para la elaboración de una normativa de protección del paisaje para el área de influencia inmediata de la ciudad de Cuenca
El paisaje un importante componente del territorio, existe cuando es percibido por el ser humano, ha sido objeto de múltiples estudios y abordado por diferentes disciplinas. El crecimiento de las ciudades, genera un territorio adyacente a su límite, que se encuentra en proceso de transición de rur...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30695 |
_version_ | 1785802328444502016 |
---|---|
author | Macancela Calle, Jorge Geovanny |
author2 | Vivanco Cruz, Lorena Regina |
author_facet | Vivanco Cruz, Lorena Regina Macancela Calle, Jorge Geovanny |
author_sort | Macancela Calle, Jorge Geovanny |
collection | DSpace |
description | El paisaje un importante componente del territorio, existe cuando es percibido por el ser humano, ha sido objeto de múltiples estudios y abordado por diferentes disciplinas.
El crecimiento de las ciudades, genera un territorio adyacente a su límite, que se encuentra en proceso de transición de rural a urbano, aquí el paisaje ha perdido su calidad por los procesos que se generan; como los desarrollos urbanísticos e industriales, explotaciones mineras, entre otros. Esto influye en la perdida de la calidad paisajística y sus valores: ambientales, históricos, culturales y ecológicos.
En nuestro país, no existe una ley específica para la protección del paisaje, sino un amplio marco normativo que ha permitido su protección de manera implícita, resultando necesario repensar las políticas y estrategias nacionales y locales, con la finalidad de que el paisaje pueda ser tratado como un componente de obligatorio análisis en la planificación y ordenación del territorio en los diferentes niveles de gobierno y en distintas escalas de planificación, lo que permitirá crear una sensibilidad respecto al tema y coadyuvar a su puesta en valor.
Considerando la competencia exclusiva establecida a los gobiernos autónomos descentralizados cantonales y metropolitanos, en el Artículo 264 de la Constitución; es pertinente proponer que en este nivel de gobierno se apunte a su puesta en valor, para lo cual deberá generase el instrumento normativo para su protección y gestión, siendo el presente trabajo un aporte al determinar los criterios y lineamientos básicos que debería considerarse |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30695 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2018 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-306952021-05-10T20:05:55Z Determinación de criterios y lineamientos básicos para la elaboración de una normativa de protección del paisaje para el área de influencia inmediata de la ciudad de Cuenca Macancela Calle, Jorge Geovanny Vivanco Cruz, Lorena Regina Arquitectura Legislación Paisaje Zona urbana Zona rural Cantón Cuenca El paisaje un importante componente del territorio, existe cuando es percibido por el ser humano, ha sido objeto de múltiples estudios y abordado por diferentes disciplinas. El crecimiento de las ciudades, genera un territorio adyacente a su límite, que se encuentra en proceso de transición de rural a urbano, aquí el paisaje ha perdido su calidad por los procesos que se generan; como los desarrollos urbanísticos e industriales, explotaciones mineras, entre otros. Esto influye en la perdida de la calidad paisajística y sus valores: ambientales, históricos, culturales y ecológicos. En nuestro país, no existe una ley específica para la protección del paisaje, sino un amplio marco normativo que ha permitido su protección de manera implícita, resultando necesario repensar las políticas y estrategias nacionales y locales, con la finalidad de que el paisaje pueda ser tratado como un componente de obligatorio análisis en la planificación y ordenación del territorio en los diferentes niveles de gobierno y en distintas escalas de planificación, lo que permitirá crear una sensibilidad respecto al tema y coadyuvar a su puesta en valor. Considerando la competencia exclusiva establecida a los gobiernos autónomos descentralizados cantonales y metropolitanos, en el Artículo 264 de la Constitución; es pertinente proponer que en este nivel de gobierno se apunte a su puesta en valor, para lo cual deberá generase el instrumento normativo para su protección y gestión, siendo el presente trabajo un aporte al determinar los criterios y lineamientos básicos que debería considerarse The landscape an important component of the territory, exists when it is perceived by the human being, has been object of multiple studies and approached by different disciplines. The growth of the cities, generates a territory adjacent to its limit, which is in the process of transition from rural to urban, here the landscape has lost its quality due to the processes that are generated; like the urban and industrial developments, mining exploitations, among others. This influences the loss of landscape quality and its values: environmental, historical, cultural and ecological. In our country, there is no specific law for the protection of the landscape, but a broad normative framework that has implicitly allowed its protection, and it is necessary to rethink national and local policies and strategies, so that the landscape can be treated as a component of mandatory analysis in the planning and planning of the territory at the different levels of government and at different planning scales, which will create a sensitivity to the issue and contribute to its value. Considering the exclusive competence established to autonomous decentralized cantonal and metropolitan governments, in Article 264 of the Constitution; It is pertinent to propose that this level of government is aimed at its value, for which purpose the regulatory instrument for its protection and management should be generated, the present work being a contribution in determining the basic criteria and guidelines that should be considered Magister en Arquitectura del Paisaje Cuenca 2018-07-12T16:02:52Z 2018-07-12T16:02:52Z 2018-07-12 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30695 spa TM4;1395 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Arquitectura Legislación Paisaje Zona urbana Zona rural Cantón Cuenca Macancela Calle, Jorge Geovanny Determinación de criterios y lineamientos básicos para la elaboración de una normativa de protección del paisaje para el área de influencia inmediata de la ciudad de Cuenca |
title | Determinación de criterios y lineamientos básicos para la elaboración de una normativa de protección del paisaje para el área de influencia inmediata de la ciudad de Cuenca |
title_full | Determinación de criterios y lineamientos básicos para la elaboración de una normativa de protección del paisaje para el área de influencia inmediata de la ciudad de Cuenca |
title_fullStr | Determinación de criterios y lineamientos básicos para la elaboración de una normativa de protección del paisaje para el área de influencia inmediata de la ciudad de Cuenca |
title_full_unstemmed | Determinación de criterios y lineamientos básicos para la elaboración de una normativa de protección del paisaje para el área de influencia inmediata de la ciudad de Cuenca |
title_short | Determinación de criterios y lineamientos básicos para la elaboración de una normativa de protección del paisaje para el área de influencia inmediata de la ciudad de Cuenca |
title_sort | determinación de criterios y lineamientos básicos para la elaboración de una normativa de protección del paisaje para el área de influencia inmediata de la ciudad de cuenca |
topic | Arquitectura Legislación Paisaje Zona urbana Zona rural Cantón Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30695 |
work_keys_str_mv | AT macancelacallejorgegeovanny determinaciondecriteriosylineamientosbasicosparalaelaboraciondeunanormativadeprotecciondelpaisajeparaelareadeinfluenciainmediatadelaciudaddecuenca |