Factores de riesgo y su incidencia en el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 0 a 5 años. Centro de Salud Carlos Elizalde. Cuenca octubre 2017 – marzo 2018

ANTECEDENTES: El desarrollo psicomotor forma parte fundamental en la vida de todos los niños y niñas menores de cinco años, el cual debe ser cuidadosamente evaluado y monitoreado, pues está sujeto a la influencia de factores prenatales, perinatales o posnatales, los cuales podrían incidir en...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Asitimbay Llivisaca, Joseline Gabriela, Lucero Matamoros, Mireya Fernanda
Other Authors: Villalta Chungata, Blanca Cecilia
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30705
_version_ 1785802351691431936
author Asitimbay Llivisaca, Joseline Gabriela
Lucero Matamoros, Mireya Fernanda
author2 Villalta Chungata, Blanca Cecilia
author_facet Villalta Chungata, Blanca Cecilia
Asitimbay Llivisaca, Joseline Gabriela
Lucero Matamoros, Mireya Fernanda
author_sort Asitimbay Llivisaca, Joseline Gabriela
collection DSpace
description ANTECEDENTES: El desarrollo psicomotor forma parte fundamental en la vida de todos los niños y niñas menores de cinco años, el cual debe ser cuidadosamente evaluado y monitoreado, pues está sujeto a la influencia de factores prenatales, perinatales o posnatales, los cuales podrían incidir en el desarrollo armónico del mismo. La oportuna detección se vuelve vital, pues favorece el futuro del niño y de su familia. Son varias las escalas que permiten evaluar el desarrollo psicomotor, en la presente investigación se aplicó el Inventario de Desarrollo de Battelle. OBJETIVO GENERAL: Determinar los factores de riesgo y su incidencia en el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de entre cero a cinco años del Centro de Salud Carlos Elizalde. METODOLOGÍA: El estudio fue de tipo descriptivo cuantitativo de corte transversal en el periodo Octubre 2017 – Marzo 2018. La población fue de 125 niños y niñas de cero meses a cinco años a los cuales se les aplicó el Inventario de Desarrollo de Battelle. Los datos obtenidos se tabularon con el programa SPSS con análisis de datos de carácter prospectivo; a partir de esto se obtuvieron los resultados en gráficos y tablas que nos dieron la interpretación para cumplir con los objetivos propuestos. USO DE LOS RESULTADOS: Los resultados obtenidos generaron una base de información y conocimiento en torno al nivel de desarrollo psicomotor, el cual se podrá usar para futuras investigaciones tanto para profesionales, estudiantes y personal de salud en general.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30705
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-307052020-08-04T20:33:58Z Factores de riesgo y su incidencia en el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 0 a 5 años. Centro de Salud Carlos Elizalde. Cuenca octubre 2017 – marzo 2018 Asitimbay Llivisaca, Joseline Gabriela Lucero Matamoros, Mireya Fernanda Villalta Chungata, Blanca Cecilia Desarrollo psicomotor Niños Niñas Cantón Cuenca Estimulación Temprana ANTECEDENTES: El desarrollo psicomotor forma parte fundamental en la vida de todos los niños y niñas menores de cinco años, el cual debe ser cuidadosamente evaluado y monitoreado, pues está sujeto a la influencia de factores prenatales, perinatales o posnatales, los cuales podrían incidir en el desarrollo armónico del mismo. La oportuna detección se vuelve vital, pues favorece el futuro del niño y de su familia. Son varias las escalas que permiten evaluar el desarrollo psicomotor, en la presente investigación se aplicó el Inventario de Desarrollo de Battelle. OBJETIVO GENERAL: Determinar los factores de riesgo y su incidencia en el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de entre cero a cinco años del Centro de Salud Carlos Elizalde. METODOLOGÍA: El estudio fue de tipo descriptivo cuantitativo de corte transversal en el periodo Octubre 2017 – Marzo 2018. La población fue de 125 niños y niñas de cero meses a cinco años a los cuales se les aplicó el Inventario de Desarrollo de Battelle. Los datos obtenidos se tabularon con el programa SPSS con análisis de datos de carácter prospectivo; a partir de esto se obtuvieron los resultados en gráficos y tablas que nos dieron la interpretación para cumplir con los objetivos propuestos. USO DE LOS RESULTADOS: Los resultados obtenidos generaron una base de información y conocimiento en torno al nivel de desarrollo psicomotor, el cual se podrá usar para futuras investigaciones tanto para profesionales, estudiantes y personal de salud en general. The psychomotor development is a fundamental part of the life of all children under five years of age, which must be carefully evaluated and monitored, as it is subject to the influence of prenatal, perinatal or postnatal factors, which could affect the development harmonic of it. The timely detection becomes vital, because it favors the future of the child and his family. There are several scales that allow to evaluate the psychomotor development; in the present investigation the Battelle Development Inventory will be applied. GENERAL OBJETIVE To determine the risk factors and their incidence in the psychomotor development of children between zero and five years of the Carlos Elizalde Health Center. Cuenca 2017. METHODOLOGY The study was of descriptive quantitative type of cross section in the period October 2017 - March 2018. The population was 125 children from zero months to five years to which they applied the Battelle Development Inventory. The data obtained were tabulated with the SPSS program with prospective data analysis; from this the results were obtained in graphs and tables that gave us the interpretation to fulfill the proposed objectives. RESULTS The results obtained generated a base of information and knowledge about the level of psychomotor development, which can be used for future research for professionals, students and health personnel in general. Licenciada en Estimulación Temprana en Salud Cuenca 2018-07-13T12:35:37Z 2018-07-13T12:35:37Z 2018-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30705 spa TECE;108 application/pdf application/pdf
spellingShingle Desarrollo psicomotor
Niños
Niñas
Cantón Cuenca
Estimulación Temprana
Asitimbay Llivisaca, Joseline Gabriela
Lucero Matamoros, Mireya Fernanda
Factores de riesgo y su incidencia en el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 0 a 5 años. Centro de Salud Carlos Elizalde. Cuenca octubre 2017 – marzo 2018
title Factores de riesgo y su incidencia en el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 0 a 5 años. Centro de Salud Carlos Elizalde. Cuenca octubre 2017 – marzo 2018
title_full Factores de riesgo y su incidencia en el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 0 a 5 años. Centro de Salud Carlos Elizalde. Cuenca octubre 2017 – marzo 2018
title_fullStr Factores de riesgo y su incidencia en el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 0 a 5 años. Centro de Salud Carlos Elizalde. Cuenca octubre 2017 – marzo 2018
title_full_unstemmed Factores de riesgo y su incidencia en el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 0 a 5 años. Centro de Salud Carlos Elizalde. Cuenca octubre 2017 – marzo 2018
title_short Factores de riesgo y su incidencia en el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 0 a 5 años. Centro de Salud Carlos Elizalde. Cuenca octubre 2017 – marzo 2018
title_sort factores de riesgo y su incidencia en el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 0 a 5 años. centro de salud carlos elizalde. cuenca octubre 2017 – marzo 2018
topic Desarrollo psicomotor
Niños
Niñas
Cantón Cuenca
Estimulación Temprana
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30705
work_keys_str_mv AT asitimbayllivisacajoselinegabriela factoresderiesgoysuincidenciaeneldesarrollopsicomotordelosninosyninasde0a5anoscentrodesaludcarloselizaldecuencaoctubre2017marzo2018
AT luceromatamorosmireyafernanda factoresderiesgoysuincidenciaeneldesarrollopsicomotordelosninosyninasde0a5anoscentrodesaludcarloselizaldecuencaoctubre2017marzo2018