Percepciones de los profesionales de la salud sobre el plan de emergencias desplegado en el terremoto de Manabí. 2016

ANTECEDENTES Los desastres han afectado a los sistemas de salud. Ecuador, por su ubicación geográfica, necesita un plan de emergencias hospitalario que ayude a salvar el mayor número de vidas y evite el aumento de la morbimortalidad. OBJETIVO GENERAL Identificar las percepciones de los profesiona...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lituma López, Carla Melissa, Mejía Galarza, Karen Vanessa
Other Authors: Pino Andrade, Raúl Haldo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30719
_version_ 1785802366935629824
author Lituma López, Carla Melissa
Mejía Galarza, Karen Vanessa
author2 Pino Andrade, Raúl Haldo
author_facet Pino Andrade, Raúl Haldo
Lituma López, Carla Melissa
Mejía Galarza, Karen Vanessa
author_sort Lituma López, Carla Melissa
collection DSpace
description ANTECEDENTES Los desastres han afectado a los sistemas de salud. Ecuador, por su ubicación geográfica, necesita un plan de emergencias hospitalario que ayude a salvar el mayor número de vidas y evite el aumento de la morbimortalidad. OBJETIVO GENERAL Identificar las percepciones de los profesionales de la salud sobre el plan de emergencias desplegado en el terremoto de Manabí 2016. MATERIALES Y METODOS Estudio cualitativo, fenomenológico, efectuado en 6 médicos de la ciudad de Cuenca, que brindaron contingencia durante el terremoto en Manabí. Se recolectó información mediante entrevistas semiestructuradas. La información fue procesada y analizada en el softwareAtlas.ti6. RESULTADOS Se analizaron 3 categorías, categoría respuesta a la emergencia: los médicos entrevistados estuvieron capacitados en desastres y emergencias, acudieron voluntariamente, los estudiantes de medicina actuaron adecuadamente, el personal civil estuvo desorganizado. En la categoría logística, hubo los insumos necesarios, inadecuada disposición de ambulancias , distribución de cadáveres y clasificación de desechos. Categoría enseñanzas y resultados: la Organización del Plan de Contingencia fue calificada como mala, el Balance General fue negativo, los médicos actuaron de acuerdo a sus experiencias profesionales y muchos necesitaron ayuda psicológica
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30719
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-307192020-08-04T20:55:02Z Percepciones de los profesionales de la salud sobre el plan de emergencias desplegado en el terremoto de Manabí. 2016 Lituma López, Carla Melissa Mejía Galarza, Karen Vanessa Pino Andrade, Raúl Haldo Desastres Plan De Emergencias Terremoto De Manabi Profesionales De La Salud ANTECEDENTES Los desastres han afectado a los sistemas de salud. Ecuador, por su ubicación geográfica, necesita un plan de emergencias hospitalario que ayude a salvar el mayor número de vidas y evite el aumento de la morbimortalidad. OBJETIVO GENERAL Identificar las percepciones de los profesionales de la salud sobre el plan de emergencias desplegado en el terremoto de Manabí 2016. MATERIALES Y METODOS Estudio cualitativo, fenomenológico, efectuado en 6 médicos de la ciudad de Cuenca, que brindaron contingencia durante el terremoto en Manabí. Se recolectó información mediante entrevistas semiestructuradas. La información fue procesada y analizada en el softwareAtlas.ti6. RESULTADOS Se analizaron 3 categorías, categoría respuesta a la emergencia: los médicos entrevistados estuvieron capacitados en desastres y emergencias, acudieron voluntariamente, los estudiantes de medicina actuaron adecuadamente, el personal civil estuvo desorganizado. En la categoría logística, hubo los insumos necesarios, inadecuada disposición de ambulancias , distribución de cadáveres y clasificación de desechos. Categoría enseñanzas y resultados: la Organización del Plan de Contingencia fue calificada como mala, el Balance General fue negativo, los médicos actuaron de acuerdo a sus experiencias profesionales y muchos necesitaron ayuda psicológica BACKGROUND Disasters have affected health systems. Ecuador, due to its geographical location, needs a hospital emergency plan that helps save the greatest number of lives and prevents the increase in morbidity and mortality. GENERAL OBJECTIVE To identify the perceptions of health professionals about the emergency plan deployed in the Manabí 2016 earthquake. MATERIALS AND METHODS Qualitative, phenomenological study, carried out in 6 doctors from the city of Cuenca, who provided contingency during the earthquake in Manabi. Information was collected through semi-structured interviews. The information was processed and analyzed in the Atlas.ti software 6. RESULTS Three categories were analyzed, category response to the emergency: the doctors interviewed were trained in disasters and emergencies, they went voluntarily, the medical students acted appropriately, the civilian staff was disorganized. In the logistics category, there were the necessary supplies, inadequate disposal of ambulances, distribution of corpses and classification of waste. Category lessons and results: the Organization of the Contingency Plan was rated as bad, the General Balance was negative, the doctors acted according to their professional experiences and many needed psychological help Médico Cuenca 2018-07-16T20:58:56Z 2018-07-16T20:58:56Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30719 spa MED;2353 application/pdf application/pdf
spellingShingle Desastres
Plan De Emergencias
Terremoto De Manabi
Profesionales De La Salud
Lituma López, Carla Melissa
Mejía Galarza, Karen Vanessa
Percepciones de los profesionales de la salud sobre el plan de emergencias desplegado en el terremoto de Manabí. 2016
title Percepciones de los profesionales de la salud sobre el plan de emergencias desplegado en el terremoto de Manabí. 2016
title_full Percepciones de los profesionales de la salud sobre el plan de emergencias desplegado en el terremoto de Manabí. 2016
title_fullStr Percepciones de los profesionales de la salud sobre el plan de emergencias desplegado en el terremoto de Manabí. 2016
title_full_unstemmed Percepciones de los profesionales de la salud sobre el plan de emergencias desplegado en el terremoto de Manabí. 2016
title_short Percepciones de los profesionales de la salud sobre el plan de emergencias desplegado en el terremoto de Manabí. 2016
title_sort percepciones de los profesionales de la salud sobre el plan de emergencias desplegado en el terremoto de manabí. 2016
topic Desastres
Plan De Emergencias
Terremoto De Manabi
Profesionales De La Salud
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30719
work_keys_str_mv AT litumalopezcarlamelissa percepcionesdelosprofesionalesdelasaludsobreelplandeemergenciasdesplegadoenelterremotodemanabi2016
AT mejiagalarzakarenvanessa percepcionesdelosprofesionalesdelasaludsobreelplandeemergenciasdesplegadoenelterremotodemanabi2016