Los juegos lingüísticos como estrategia didáctica, para desarrollar fluidez y mejorar la comprensión lectora, en estudiantes de cuarto año de educación general básica
El presente proyecto de intervención educativa, realizado en la ciudad de Cuenca – Ecuador, titulado: “Los juegos lingüísticos como estrategia didáctica, para desarrollar fluidez y mejorar la comprensión lectora, en estudiantes de Cuarto Año de Educación General Básica del Centro Educativo San Luis...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30730 |
_version_ | 1785802454437199872 |
---|---|
author | Riera Alvarez, Emily Adriana |
author2 | Mora Abril, Nancy Beatriz |
author_facet | Mora Abril, Nancy Beatriz Riera Alvarez, Emily Adriana |
author_sort | Riera Alvarez, Emily Adriana |
collection | DSpace |
description | El presente proyecto de intervención educativa, realizado en la ciudad de Cuenca – Ecuador, titulado: “Los juegos lingüísticos como estrategia didáctica, para desarrollar fluidez y mejorar la comprensión lectora, en estudiantes de Cuarto Año de Educación General Básica del Centro Educativo San Luis Beltrán”, propone una guía didáctica con un conjunto de juegos lingüísticos que ayudarán a fluir la lectura y mejorar la comprensión, a manera de nivelación de los estudiantes con problemas de fluidez y comprensión, en relación al resto de estudiantes que ya manejan lectura fluida y comprensión del texto.
El punto de partida del proyecto, fue un diagnóstico realizado a todos los estudiantes del Cuarto Año de Educación General Básica, basándose en una entrevista realizada a la docente, en donde la necesidad más evidente de los niños era la lectura, ya que el 49% (17 estudiantes) silababan, situación que les impedía llegar a la comprensión del texto.
Los juegos lingüísticos propuestos en la guía didáctica, apuntan a nivelar las destrezas lectoras para superar la etapa de silabación, para esto se proponen 4 unidades, las dos primeras dirigidas a reforzar el reconocimiento de letras, sílabas, formación de palabras y las dos unidades finales dirigidas a la formación y contextualización de oraciones, frases y párrafos dentro de textos y a la expresión de mensajes o ideas contenidas en el texto.
En la guía, en las unidades 3 y 4 se proponen manejar estrategias y actividades enfocadas en las destrezas con criterios de desempeño propuestas en las unidades 3 y 4 del libro del estudiante del Ministerio de Educación. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30730 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2018 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-307302020-08-03T19:27:00Z Los juegos lingüísticos como estrategia didáctica, para desarrollar fluidez y mejorar la comprensión lectora, en estudiantes de cuarto año de educación general básica Riera Alvarez, Emily Adriana Mora Abril, Nancy Beatriz Lectura Comprension Juegos Lingüisticos El presente proyecto de intervención educativa, realizado en la ciudad de Cuenca – Ecuador, titulado: “Los juegos lingüísticos como estrategia didáctica, para desarrollar fluidez y mejorar la comprensión lectora, en estudiantes de Cuarto Año de Educación General Básica del Centro Educativo San Luis Beltrán”, propone una guía didáctica con un conjunto de juegos lingüísticos que ayudarán a fluir la lectura y mejorar la comprensión, a manera de nivelación de los estudiantes con problemas de fluidez y comprensión, en relación al resto de estudiantes que ya manejan lectura fluida y comprensión del texto. El punto de partida del proyecto, fue un diagnóstico realizado a todos los estudiantes del Cuarto Año de Educación General Básica, basándose en una entrevista realizada a la docente, en donde la necesidad más evidente de los niños era la lectura, ya que el 49% (17 estudiantes) silababan, situación que les impedía llegar a la comprensión del texto. Los juegos lingüísticos propuestos en la guía didáctica, apuntan a nivelar las destrezas lectoras para superar la etapa de silabación, para esto se proponen 4 unidades, las dos primeras dirigidas a reforzar el reconocimiento de letras, sílabas, formación de palabras y las dos unidades finales dirigidas a la formación y contextualización de oraciones, frases y párrafos dentro de textos y a la expresión de mensajes o ideas contenidas en el texto. En la guía, en las unidades 3 y 4 se proponen manejar estrategias y actividades enfocadas en las destrezas con criterios de desempeño propuestas en las unidades 3 y 4 del libro del estudiante del Ministerio de Educación. The present project of educational intervention, carried out in the city of Cuenca, Ecuador, entitled: "linguistic games as a didactic strategy, to develop fluency and improve reading comprehension, in fourth-year students of basic general education, of the San Luis Beltran Educational Center”, proposes a didactic guide with a set of linguistic games that will help the reading flow and improve understanding, way of leveling students with problems of fluency and comprehension, in relation to the rest of students who already handle fluent reading and comprehension of the text. The starting point of the project was, a diagnosis made to all students of the fourth year of Basic General Education, based on an interview with the teacher, where the most ob-vious need of children was reading. Since 49% (17 students) read with syllabication, situation that prevented them from reaching the comprehension of the text. The linguistic games proposed in the didactic guide, aim to level reading skills to overcome the stage of syllabication. For this, 4 units are proposed, the first two aimed at rein-forcing the recognition of letters, syllables, word formation and the two final units, directed to the formation and contextualization of sentences, phrases and paragraphs within texts and to the expression of messages or ideas contained in the text. In the guide, the units 3 and 4 they propose to manage strategies and focused activi-ties in the skills with proposed performance criteria in units 3 and 4 of Student's book of the Ministry of Education. Licenciado en Educación General Básica Cuenca 2018-07-18T17:38:36Z 2018-07-18T17:38:36Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30730 spa TEB;99 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Lectura Comprension Juegos Lingüisticos Riera Alvarez, Emily Adriana Los juegos lingüísticos como estrategia didáctica, para desarrollar fluidez y mejorar la comprensión lectora, en estudiantes de cuarto año de educación general básica |
title | Los juegos lingüísticos como estrategia didáctica, para desarrollar fluidez y mejorar la comprensión lectora, en estudiantes de cuarto año de educación general básica |
title_full | Los juegos lingüísticos como estrategia didáctica, para desarrollar fluidez y mejorar la comprensión lectora, en estudiantes de cuarto año de educación general básica |
title_fullStr | Los juegos lingüísticos como estrategia didáctica, para desarrollar fluidez y mejorar la comprensión lectora, en estudiantes de cuarto año de educación general básica |
title_full_unstemmed | Los juegos lingüísticos como estrategia didáctica, para desarrollar fluidez y mejorar la comprensión lectora, en estudiantes de cuarto año de educación general básica |
title_short | Los juegos lingüísticos como estrategia didáctica, para desarrollar fluidez y mejorar la comprensión lectora, en estudiantes de cuarto año de educación general básica |
title_sort | los juegos lingüísticos como estrategia didáctica, para desarrollar fluidez y mejorar la comprensión lectora, en estudiantes de cuarto año de educación general básica |
topic | Lectura Comprension Juegos Lingüisticos |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30730 |
work_keys_str_mv | AT rieraalvarezemilyadriana losjuegoslinguisticoscomoestrategiadidacticaparadesarrollarfluidezymejorarlacomprensionlectoraenestudiantesdecuartoanodeeducaciongeneralbasica |