Funcionalidad familiar de adolescentes que presentan conducta adictiva
La familia al ser considerada como red de apoyo y núcleo fundamental de la sociedad, es la unidad básica del desarrollo y de la experiencia de fracasos que pudieran tener los adolescentes, tanto para la enfermedad como para la salud; por tanto, evaluar el funcionamiento en las familias se ha convert...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30777 |
_version_ | 1785802432907837440 |
---|---|
author | Naula Chimbo, Milton Fernando |
author2 | Pernas Alvarez, Isis Angélica |
author_facet | Pernas Alvarez, Isis Angélica Naula Chimbo, Milton Fernando |
author_sort | Naula Chimbo, Milton Fernando |
collection | DSpace |
description | La familia al ser considerada como red de apoyo y núcleo fundamental de la sociedad, es la unidad básica del desarrollo y de la experiencia de fracasos que pudieran tener los adolescentes, tanto para la enfermedad como para la salud; por tanto, evaluar el funcionamiento en las familias se ha convertido un factor fundamental para entender cómo se manifiestan estos procesos en los seres humanos. Estas, entre otras razones constituyen la motivación fundamental de este trabajo que tuvo como objetivo general, describir la funcionalidad familiar de los adolescentes varones con conducta adictiva de la Comunidad Terapéutica Hogar Crecer de la parroquia Checa de la ciudad de Cuenca. El estudio se realizó con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y con un alcance descriptivo transversal. Se utilizaron dos instrumentos: el test de percepción familiar APGAR y la escala de evaluación FACES III de Olson, los cuales fueron aplicados a 31 adolescentes internados en la mencionada comunidad terapéutica. Los resultados determinaron que casi un tercio de las familias son clasificadas como caóticas, lo que indica un nivel de funcionamiento familiar de acuerdo a la variable adaptabilidad alta. Además, más de la mitad son familias desligadas, lo que corresponde a un bajo nivel de funcionamiento familiar en relación a la variable cohesión. Determinando, en aspectos generales, que casi la mitad del total de evaluados pertenecen a una familia balanceada y una cifra similar perciben a la familia con funcionalidad moderada. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30777 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2018 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-307772020-08-03T18:43:29Z Funcionalidad familiar de adolescentes que presentan conducta adictiva Naula Chimbo, Milton Fernando Pernas Alvarez, Isis Angélica Psicologia Clinica Funcionalidad Familiar Familia Adaptabilidad Conducta Canton Cuenca Tipos De Familia La familia al ser considerada como red de apoyo y núcleo fundamental de la sociedad, es la unidad básica del desarrollo y de la experiencia de fracasos que pudieran tener los adolescentes, tanto para la enfermedad como para la salud; por tanto, evaluar el funcionamiento en las familias se ha convertido un factor fundamental para entender cómo se manifiestan estos procesos en los seres humanos. Estas, entre otras razones constituyen la motivación fundamental de este trabajo que tuvo como objetivo general, describir la funcionalidad familiar de los adolescentes varones con conducta adictiva de la Comunidad Terapéutica Hogar Crecer de la parroquia Checa de la ciudad de Cuenca. El estudio se realizó con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y con un alcance descriptivo transversal. Se utilizaron dos instrumentos: el test de percepción familiar APGAR y la escala de evaluación FACES III de Olson, los cuales fueron aplicados a 31 adolescentes internados en la mencionada comunidad terapéutica. Los resultados determinaron que casi un tercio de las familias son clasificadas como caóticas, lo que indica un nivel de funcionamiento familiar de acuerdo a la variable adaptabilidad alta. Además, más de la mitad son familias desligadas, lo que corresponde a un bajo nivel de funcionamiento familiar en relación a la variable cohesión. Determinando, en aspectos generales, que casi la mitad del total de evaluados pertenecen a una familia balanceada y una cifra similar perciben a la familia con funcionalidad moderada. Family is considered as the support network and as a care unit within society, is the basic unit for the development and experience of failures that teenagers could have, both in illness and health; therefore, evaluate the family functioning has become a fundamental factor to understand how this process are present in the human being. These, among other reasons, constitute the main motivation for this research that aimed to describe the familiar functionality of teenage boys with addictive behavior of the therapeutic community Hogar Crecer of Checa town in the Cuenca city. The study had a quantitative approach, a non-experimental design with a cross-sectional descriptive scope. Two instruments were used: the perception family APGAR test and the evaluation scale FACES III of Olson, which were applied to 31 adolescents that were threated in the above mentioned therapeutic community. The results have shown that nearly one-third of the families are classified as chaotic, which indicates a level of family functioning according to the variable high adaptability. In addition, more than half are unrelated families, which corresponds to a low level of family functioning in relation to the variable cohesion. It was determined, in general aspects, that almost the half of the overall amount of participants belong to a balanced family and a similar amount of participants perceived a moderated family functioning. Psicólogo Clínico Cuenca 2018-07-24T12:11:14Z 2018-07-24T12:11:14Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30777 spa TPSC;86 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Psicologia Clinica Funcionalidad Familiar Familia Adaptabilidad Conducta Canton Cuenca Tipos De Familia Naula Chimbo, Milton Fernando Funcionalidad familiar de adolescentes que presentan conducta adictiva |
title | Funcionalidad familiar de adolescentes que presentan conducta adictiva |
title_full | Funcionalidad familiar de adolescentes que presentan conducta adictiva |
title_fullStr | Funcionalidad familiar de adolescentes que presentan conducta adictiva |
title_full_unstemmed | Funcionalidad familiar de adolescentes que presentan conducta adictiva |
title_short | Funcionalidad familiar de adolescentes que presentan conducta adictiva |
title_sort | funcionalidad familiar de adolescentes que presentan conducta adictiva |
topic | Psicologia Clinica Funcionalidad Familiar Familia Adaptabilidad Conducta Canton Cuenca Tipos De Familia |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30777 |
work_keys_str_mv | AT naulachimbomiltonfernando funcionalidadfamiliardeadolescentesquepresentanconductaadictiva |